+

Acreditación 2018

Revisa las actividades de nuestro cincuentenario.

Más »

Académicos que han sido reconocidos nacionalmente.

Más »

Formularios administrativos

Encuentra aquí todos los formularios.

Acceso rápido a diversos formularios »

Acceso rápido a documentos, en cumplimiento con la ley 20.285 Continuar »

Continuar

LA DRA. DANIELA SAUMA, ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA, SE REFIRIÓ A LAS DISTINTAS VACUNAS QUE EXISTEN CONTRA EL COVID-19 EN ENTREVISTA CON EL NOTICIERO CENTRAL DEL CANAL 2 DE SAN ANTONIO

VÍDEO CON ENTREVISTA COMPLETA

 

CÓMO ENSEÑAR LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA EN FORMA LÚDICA ABORDÓ EN LA RADIO CIENTÍFICA TXS LA DRA. LESLIE JIMÉNEZ PALMA, ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

AUDIO DE LA ENTREVISTA

 

SITUACIÓN DEL BORDE COSTERO DE SAN ANTONIO ANTE NUEVO PROYECTO PORTUARIO PARA LA ZONA, EXPUSO DECANO DR. RAÚL MORALES EN ENTREVISTA CON EL CANAL 2 DE ESTA CIUDAD

Con una entrevista al Decano de la Facultad de Ciencias Dr. Raúl Morales se dio inicio a una nueva alianza comunicacional de nuestra Unidad Académica para dar a conocer a la comunidad nacional las investigaciones que realizan nuestros académicos.

Este nuevo ciclo de difusión se realiza en conjunto con el Canal 2 y la Radio Chilena F.M. de la provincia de San Antonio. En este marco, semanalmente, nuestros científicos aparecerán en el programa “Imago Mundi” (Imagen del Mundo) que conduce el periodista Luis Valderas y que se emite todos los sábados a las 19:00 horas.

La señal del Canal 2 tiene una amplia cobertura en el litoral central que abarca Santo Domingo, Llolleo, San Antonio, Cartagena, San Sebastián, Las Cruces, El Tabo, Isla, Negra y El Quisco.

El Canal 2 de Televisión y Radio Chilena F.M. transmiten desde la Provincia de San Antonio en señales abiertas de televisión y en frecuencia modulada respectivamente. Ambos medios de comunicación se pueden ver y sintonizar en el Canal 36 del sistema HD, en el sitio web www.cablenoticias.cl y en las plataformas de Youtube y Facebook Live.

El sábado 09 de enero, el Decano Dr. Raúl Morales Segura abordó el impacto ambiental que generará en San Antonio la construcción de un mega-puerto que alterará el desarrollo social, armónico, turístico y recreacional del borde costero para su población, particularmente la de menores ingresos.

Aquí vídeo completo con entrevista al Decano Dr. Raúl Morales

A través de esta alianza con el Canal 2 de San Antonio, los científicos de la Facultad de Ciencias podrán llegar a importantes comunidades del litoral central que por su ubicación geográfica no siempre tienen la oportunidad de conocer el trabajo que se desarrolla en nuestros  laboratorios. Parte fundamental de esta alianza es que las entrevistas sean distribuidas en todos los colegios municipales de Santo Domingo a Algarrobo.

ESTE MARTES, A LAS 12:00 HORAS, EL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE PEDAGOGÍAS CIENTÍFICAS, DR. ANTONIO GALDÁMEZ, ESTARÁ EN LA RADIO TXS

Cuatro de ellos pertenecen a la Facultad de Ciencias:
ACADÉMICOS Y ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE SON RECONOCIDOS EN RANKING DE CIENTÍFICOS A NIVEL MUNDIAL

Más de 40 investigadores de la Casa de Bello fueron destacados en un estudio de la Universidad de Stanford publicado en la prestigiosa revista PLOS Biology. En la medición, aparecen más de 100 mil científicos de todo el mundo y Chile está dentro de los 50 países con mayor presencia.

De ellos, cuatro académicos de la Facultad de Ciencias aparecen en este ranking. Se trata del Dr. Patricio Fuentealba del Departamento de Física, Dr. Patricio Moreno del Departamento de Ciencias Ecológicas, Dr. Hermann Niemeyer del Departamento de Química y el Dr. Ramiro Bustamante del Departamento de Ciencias Ecológicas.  Encabeza este listado el Dr. Claudio Hetz, ex alumno de nuestra Facultad, primer egresado de la carrera de Ingeniería en Biotecnología Molecular (año 2000).

Sólo 100 mil científicos de un universo de casi siete millones fueron elegidos en un estudio realizado por John PA Ionnidis de la Universidad de Stanford para hacer una medición actualizada del trabajo de investigadores e investigadoras de todo el mundo. La Universidad de Chile lideró la lista a nivel nacional con más de 40 de sus académicos y académicas.

Este ranking fue publicado en la Revista Plos Biology, en su edición de octubre, y busca ser una alternativa fidedigna con información estandarizada sobre la actividad e impacto de los científicos registrados en el último año y a lo largo de su carrera. Nuestro país cuenta con cerca de 190 investigadores e investigadoras en esta clasificación y Chile está dentro de los 50 primero lugares.

Los campos de investigación medidos son 22, que luego se sub-clasifican en 176 para así abordar todas las áreas del conocimiento. Los datos que muestran generan información actualizada y estandarizada de citas, índice, índice hm ajustado por coautoría, indicador compuesto y citas de artículos en diferentes posiciones de autoría (autor principal, único, primero).

El investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y director del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), Claudio Hetz, también fue destacado en la medición realizada por la Universidad de Stanford, quien afirmó que "es importante para Chile que se destaque la investigación que se hace porque finalmente, a pesar de que somos pocos los científicos comparados con la OCDE, ya que somos el país con menos científicos per cápita y con menos inversión, tenemos una cantidad de científicos haciendo ciencia que importa a nivel internacional bastante amplia. Si se invirtiera un poco más en ciencia y tecnología, esta inversión daría frutos muy rápido porque existe ya un capital avanzado que es muy potente y puede contribuir al desarrollo de la ciencia mundial", afirmó.(Fuente: Prensa U. de Chile).

Listado de Científicos

Más información en:
https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3000918

PRIMERA JORNADA DE INICIATIVAS DOCENTES PARA LA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA

Los Académicos del Departamento de Matemáticas participaron en una jornada en la que compartieron iniciativas y experiencias docentes respecto de la carrera de Pedagogía en Educación  Media en Matemáticas y Física (PEMMF).

Los expositores participantes fueron los profesores Nicolás Libedinsky, Jorge Soto, Gonzalo Robledo, Natalia Henríquez, Nelda Jaque y Leslie Jiménez. Asistieron los profesores Luis Arenas, Anita Rojas, Juan Carlos Pozo, la estudiante de doctorado Estefanía Bravo y algunos egresados del Departamento de Matemáticas.

Los objetivos específicos de este encuentro fueron conocer las iniciativas docentes realizadas hasta ahora; retroalimentar estas iniciativas teniendo como punto de referencia la innovación curricular de la carrera;  iniciar una formalización y sistematización de las experiencias e iniciativas compartidas y construir un camino para posibles investigaciones conjuntas en el área de la Didáctica de la Matemática Universitaria y áreas afines.

Presentaciones:

“Diversidad en la evaluación: experiencia con el producto de divulgación”: Dra. Leslie Jiménez.
“El impacto de Geogebra en el aprendizaje de ciertos temas en los cursos de cálculo”: Dr. Gonzalo Robledo.
“Evaluar a través de la grabación de videos”: Dra. Nelda Jaque.
“Las evaluaciones que he realizado en mis cursos”: Dr. Nicolás Libedinsky.
“Proyecto de base matemática para la comprensión de fenómenos asociados a las ciencias”: Dra. Natalia Henríquez.
“Cisnes negros en la enseñanza remota forzosa”: Dr. Jorge Soto

Esta iniciativa fue organizada por la Dra. Leslie Jiménez, Coordinadora Docente de la Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física.

DR. MICHAEL HANDFORD HABLÓ DE BIOLOGÍA MOLECULAR VEGETAL Y DE FISIOLOGÍA EN EL PROGRAMA "ROCKSTARS" DE LA RADIO CIENTÍFICA TXS

AUDIO DE LA ENTREVISTA

 

DR. FRANCISCO CHÁVEZ, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA, ABORDÓ EN LA RADIO TXS LA GÉNESIS DE LA PANDEMIA POR COVID-19

AUDIO DE LA ENTREVISTA

Respecto de la pandemia que afecta al mundo por Covid-19, el Dr. Francisco Chávez señaló que “esta nos la primera pandemia que sacude a la humanidad.  Esto no es algo nuevo pero habría que preguntarse por qué ocurre. Al revisar la historia, comprobamos que no es la primera enfermedad infecciosa que ha sido transmitida por un animal al hombre (zoonosis). Así, tenemos el Sida a través de los monos, el hanta transmitido por ratones u otras enfermedades transmitidas por murciélagos, mosquitos o bien por animales que son de consumo humano como los pollos (gripe aviar) o los cerdos (gripe porcina)”, indicó el académico.

En este contexto, agregó que habría que preguntarse qué impacto estamos provocando en la naturaleza para originar estas lamentables consecuencias. “No sería de extrañar que en los próximos años  tengamos enfermedades en Chile transmitidas por mosquitos que antes no existían en nuestros ecosistemas. Debemos entender que el cambio climático provocado por el hombre es el gran causante de esta pandemia y no un virus que se creó en un laboratorio”, afirmó el Prof. Chávez.

El Dr. Francisco Chávez Espinosa es Licenciado en Bioquímica de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana (1994) y Doctor en Ciencias con mención en Microbiología de la Universidad de Chile (2006). Actualmente Profesor Asociado del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias.

Sus temas de investigación tratan sobre el estudio de los polifosfatos inorgánicos (poliPs) principalmente en bacterias. La carencia de este polímero de fosfato en las bacterias causa pleiotrópicos, defectos tanto funcionales como estructurales los que afectan a los procesos patogénicos y la sobrevivencia en condiciones de carencia y estrés. Teniendo en cuenta la importancia de este biopolímero y lo variado de sus funciones, el Prof. Chávez ha estudiado la carencia de los poliP en los modelos bacterianos Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa desde una perspectiva global molecular (genómica funcional y proteómica) y celular (microarreglos fenotípicos).

En este sentido, estas metodologías no solo permiten tener una visión general de las consecuencias de la alteración del metabolismo de los poliP en la célula sino también conocer los ajustes metabólicos que realizan las bacterias para para enfrentar dicha carencia. Con los resultados obtenidos mediante estas tecnologías OMICAS y mediante herramientas bioinformáticas, se generan redes de interacción que permiten elaborar nuevas hipótesis biológicas para descifrar las funciones y los actores moleculares relacionados con el metabolismo de los poliP en las bacterias.

El académico también estudia la patogenicidad de bacterias oportunistas, tanto en modelos de infección animal en invertebrados (Caenorhabditis elegans) como en vertebrados inferiores (Pez cebra).

SEMINARIO DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA: DRA. LILIANA CARDEMIL OLIVA

El Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias realizará un Seminario a cargo de la Dra. Liliana Cardemil Oliva, este miércoles 06 de enero de 2021, a las 12:00 horas, en modalidad remota ingresando a los siguientes links:
-https://www.youtube.com/channel/UCxLoMdr8JEBZv1sD77J518w
-https://www.facebook.com/groups/3557073204322620/
y mediante ZOOM en:
-https://uchile.zoom.us/j/86331703792?pwd=U3U3MTRVREx4QklkSVl0ejFrSEFkdz09
-ID de la reunión: 86331703792
-Clave: 912443 

DRA. INMACULADA VACA ABORDÓ IMPORTANCIA DE HONGOS ANTÁRTICOS EN LA RADIO CIENTÍFICA TXS

AUDIO DE LA ENTREVISTA

La académica del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, Dra. Inmaculada Vaca Cerezo, estuvo presente en el programa Rockstars de la Radio Científica TXS que conduce el Dr. Gabriel León. Nuestra académica es Doctora en Biotecnología y Biología Molecular, egresada de la Universidad de León en España.

Entre sus investigaciones se destaca la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos en hongos aislados de esponjas marinas antárticas y la biodiversidad que presentan estas esponjas en cuanto a hongos filamentosos. “Esto es muy interesante porque en los estudios de biodiversidad microbiana de las esponjas marinas antárticas se encontró la presencia de bacterias, dinoflagelados y diatomeas", explicó en una anterior entrevista la Prof. Vaca.

En sus trabajos científicos, la Dra. Inmaculada Vaca ha comprobado que existe una amplia variedad de hongos filamentosos en las esponjas antárticas y que además esta comunidad es muy diferente a lo que se ha descrito para otras regiones del planeta. ”En otros estudios similares que se han hecho en esponjas de otras latitudes, se ha visto que la mayor parte de los hongos pertenecen a los géneros Penicillium y Aspergillus que son muy comunes. Sin embargo, a través de nuestras investigaciones hemos encontrado que en las esponjas antárticas el género predominante es uno que se denomina Geomyces, propio de climas fríos”, explicó la académica.

Indicó en el programa radial que su trabajo es fruto de un largo proceso de varios años, incluido un período de muestreo. “Tuvimos que aislar y purificar los hongos que se presentaban en comunidades muy complejas. No fue menor la tarea de separarlos y purificarlos para tener cultivos axénicos y así posteriormente realizar todo el estudio a nivel morfológico y molecular para clasificarlos y determinar a qué especie y género pertenecen los hongos que hemos encontrados en el continente blanco”, acotó.

Luego en su laboratorio, La Dra. Inmaculada Vaca ha realizado estudios químicos de algunos de ellos para conocer que compuestos están produciendo que puedan representar un interés farmacológico.

FACULTAD DE CIENCIAS ESTABLECE ALIANZA COMUNICACIONAL CON  EL CANAL 2 Y LA RADIO CHILENA F.M. DE SAN ANTONIO

Nuestros académicos aparecerán semanalmente en el programa “Imago Mundi”(temporada 2021) de esta estación televisiva que se ve en todo el litoral central desde Las Rocas de Santo Domingo hasta el Quisco.

Una nueva alianza para dar a conocer a la comunidad nacional las investigaciones que realizan nuestros académicos inicia la Facultad de Ciencias con dos importantes medios de comunicación del litoral central. Se trata  del Canal 2 y la Radio Chilena F.M. de la provincia de San Antonio. Semanalmente, nuestros científicos aparecerán en el programa Imago Mundi (Imagen del Mundo) que conduce el periodista Luis Valderas y que se emite todos los sábados a las 19:00 horas.

 La señal del Canal 2 tiene una amplia cobertura que abarca Santo Domingo, Llolleo, San Antonio, Cartagena, San Sebastián, Las Cruces, El Tabo, Isla, Negra y El Quisco.

El nuevo ciclo de entrevistas, que ya hemos desarrollado en la Radio Científica TXS, se iniciará con el Decano Dr. Raúl Morales Segura quien se referirá al Impacto ambiental y el valor del borde costero del puerto de San Antonio. De esta forma, nuestros científicos de la Facultad de Ciencias podrán llegar a importantes comunidades del litoral central que por su ubicación geográfica no siempre tienen la oportunidad de conocer el trabajo que desarrollan nuestros científicos en sus laboratorios.

La idea basal de esta iniciativa es llegar también al mundo escolar de nuestro litoral en forma didáctica y lúdica en variados temas como Covid-19, energías sustentables, cáncer e inmunología, dinosaurios chilenos, tormentas solares, neurociencias, nuevos antibióticos, productos naturales, contaminación atmosférica, células madre e invasiones biológicas, entre otras temáticas focalizadas en las áreas de la Biología, Química, Física, Matemáticas, Ciencias Ecológicas y Biotecnología.

En este contexto, con esta alianza nuestra Facultad cumple un importante rol social y un compromiso permanente por transmitir la ciencia a todos los estamentos de la sociedad a través de un lenguaje comprensible y pedagógico.

El Canal 2 de Televisión y Radio Chilena F.M. transmiten desde la Provincia de San Antonio en señales abiertas de televisión y en frecuencia modulada. También se pueden sintonizar en el Canal 36 del sistema HD, en el sitio web www.cablenoticias.cl y en las plataformas de Youtube y Facebook Live.

Nuevos episodios:
“CON LA SUMA DE TODAS LAS FUERZAS”: UNA INICIATIVA LÚDICA PARA CONOCER LA FÍSICA Y LAS MATEMÁTICAS EN RELACIÓN CON NUESTRO ENTORNO

iniciativa

Los académicos de la Facultad de Ciencias Dra. Leslie Jiménez  y Dr. Víctor Muñoz te invitan a un recorrido para descubrir el mundo de la Física y las Matemáticas en nuestro entorno, a través de episodios de máximo 10 minutos. Un viaje donde una burbuja, un cereal, una melodía o un tiro libre nos pueden llevar a un profundo teorema o a una revolucionaria teoría. Un camino de científicas y científicos que, en distintos tiempos y diversas culturas, han sumado fuerzas para develar lo que hoy sabemos y pensamos del mundo que nos rodea.

Puedes seguir “Con la suma de todas las fuerzas” en facebook, twitter e Instagram como @sumafuerzas.

Su transmisión es en formato podcast y se puede escuchar en Anchor y Spotify en los siguientes links:
https://anchor.fm/sumafuerzas/episodes/Hay-burbujas-en-mi-ciencia-ejhhi5
https://open.spotify.com/show/4nQS02vJf2gwn0QS9CbnvW?si=NgXvSFe0RuWEJVbgouEtOw

Nuevos episodios:

"De colores y voces, cómo a tu tío reconoces":
https://anchor.fm/sumafuerzas/episodes/De-colores-y-voces--cmo-a-tu-to-reconoces-ekm3u4

"Con la fuerza de todas las sumas":
https://anchor.fm/sumafuerzas/episodes/Con-la-fuerza-de-todas-las-sumas-emrn10

DRA. ANITA ROJAS, ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS, PARTICIPÓ EN EL PROGRAMA "ROCKSTARS" DE LA RADIO CIENTÍFICA TXS

AUDIO DE LA ENTREVISTA

CHARLA-TALLER: “LENGUAJE Y ACCIONES INCLUSIVAS EN DIVERSIDADES SEXUALES Y DE GÉNERO”

charla

El Área de Diversidad Sexual y de Género de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile con el apoyo de la Unidad de Igualdad de Género y Diversidad Sexual de la Facultad de Ciencias, realizarán este martes 15 de diciembre, de 12:00 a 13:30 horas vía Zoom, la Charla-Taller dirigida a académicos y académicas: "Lenguaje y acciones inclusivas en diversidades sexuales y de género". Las presentaciones estarán a cargo de la Coordinadora de Diversidad Sexual y Género de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Vicerrectoría de Asuntos Comunitarios y Estudiantiles, Margarita Bustos Castillo, y del Subdirector de Género y Diversidades de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Martín Torres Rodríguez.

Link de Inscripción: https://forms.gle/HHok74Z73c1ArEPt9

Unirse a la reunión Zoom en:
https://uchile.zoom.us/j/81705462759?pwd=QVFFVUU1SXlremtCMjQ5ZGdXQzREZz09

ID de reunión: 817 0546 2759
Código de acceso: 931761

Programa de la Charla

ECLIPSE SOLAR 2020: "DOS MINUTOS DE NOCHE EN PLENO DÍA".

Este lunes 14 de diciembre de 2020 se producirá un eclipse solar total en Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay, parte de Brasil y los océanos adyacentes.

El eclipse solar abarcará el sur de Chile. Isla Mocha, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt, Carahue, Nueva Imperial, Temuco, Freire, Pitrufquén, Gorbea, Loncoche, Lanco, Pucón, Lican Ray, Villarrica, Panguipulli, Coñaripe y Liquiñe serán las localidades en las que se podrá ver un eclipse total de sol.

La ciudad de Temuco tendrá la particularidad de presentar tanto el eclipse total como el parcial según en qué parte de la ciudad se encuentre. Todo el país podrá ver un eclipse parcial, incluso en el territorio insular y antártico.

La presentación del Dr. Pablo Moya, académico del Departamento de Física, se podrá ver a través de Instragram Live por @nec_chile.

Para solicitar acceso al zoom escribir a: necciencias@gmail.com

Organiza: Núcleo de Extensión en Ciencias.

 

LA IMPORTANCIA DE LAS CÉLULAS MADRE ABORDÓ LA DRA. VERÓNICA PALMA EN EL PROGRAMA ROCKSTARS DE LA RADIO CIENTÍFICA TXS

La Dra. Verónica Palma Alvarado, Directora del Departamento de Biología, estuvo presente en el programa “Rockstars” de la Radio Científica TXS que conduce el Dr. Gabriel León.

            La Prof. Palma es Licenciada en Ciencias Biológicas de la P. Universidad Católica de Chile y Doctora en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Sus áreas de investigación se centran en la Biología Celular y Biología del Desarrollo, particularmente en los factores que controlan la proliferación y diferenciación de las Células Madre.

“Durante mi doctorado en Ciencias Biomédicas tuve una buena formación integral en distintos temas desde la fisiología a la biología molecular celular que me permitieron cumplir un gran anhelo, que lo concreté cuando me fui a hacer mi postdoctorado a Nueva York, que es trabajar en las células troncales y en la biología del desarrollo de estas células”, afirmó la Dra. Palma.

La Directora del Departamento de Biología destacó que las células troncales o también llamadas células madre están al comienzo de la vida, en el momento en que un ovocito es fecundado por un espermatozoide y se forma el cigoto. “Esta es una célula troncal por excelencia que tiene la propiedad única de ser la originaria de toda la diversidad de tejidos y órganos que nos componen. Una célula troncal tiene propiedades que la distinguen de las células somáticas como es la capacidad de auto-renovarse, es decir de  dividirse muchas veces o proliferar mediante divisiones simétricas y generar así un gran pool de células. Sin embargo, la misma célula troncal también tiene la capacidad de dividirse de manera asimétrica. Al tener una división asimétrica, por una parte se garantiza que se mantiene el pool de las células originales, pero otra célula (una célula hija) empieza el camino del compromiso y la diferenciación hacia un tipo celular X y es gracias a estas dos capacidades la auto-renovación y el potencial de diferenciación que surge la vida, que surge la formación de un organismo. A partir de unas pocas células, al comienzo del desarrollo embrionario, empieza la división de tareas y aparecen distintos tipos celulares todos derivados de células madre”, explicó la Prof. Verónica Palma.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

DR. ELÍAS UTRERAS ABORDÓ LA NEUROBIOLOGÍA DEL DOLOR EN ENTREVISTA CON LA RADIO CIENTÍFICA TXS

El académico del Departamento de Biología, Dr. Elías Utreras Puratich, que se adjudicó como Director Alterno un Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor (MiNuSPain, Millennium Nucleus for Study of Pain) en colaboración con investigadores de cinco universidades del país, participó en el programa “Rockstars” de la Radio Científica TXS.

En la ocasión, el Prof. Utreras destacó que, a través de este Núcleo Milenio, estudiarán el rol de varios blancos moleculares implicados en las bases neurales del dolor neuropático. “Nos centraremos en el desbalance de receptores-canales excitatorios e inhibitorios implicados en la transducción sensorial alterada y en la excitabilidad de las neuronas sensoriales primarias, como determinantes claves durante el dolor neuropático en modelos animales y muestras humanas”, señaló el académico del Departamento de Biología.

Este Núcleo Milenio está integrado por investigadores nacionales que desarrollan trabajos científicos relacionados con la neurobiología del dolor. Ello(as) son: Dra. Margarita Calvo (Directora), Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Dr. Rodolfo Madrid (Investigador Asociado) Profesor Asociado de la Universidad de Santiago de Chile; Dr. Claudio Coddou (Investigador Asociado) Profesor Asociado de la Universidad Católica del Norte y Dr. Gonzalo Yévenes (Investigador Asociado) Profesor Asociado de la  Universidad de Concepción.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

DIARIO LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DESTACÓ INVESTIGACIÓN Y DISTINCIÓN LOGRADA POR EX ALUMNO DE PREGRADO Y POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Publicación en:
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2020-12-01&NewsID=461682&BodyID=0&PaginaId=6

El ex alumno de la Facultad de Ciencias, Dr. Felipe José Valencia Díaz, Doctor en Ciencias con mención en Física, que obtuvo el Premio a la “Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Exactas 2019”, de la Academia Chilena de Ciencias, fue destacado en una publicación del Diario Las Últimas Noticias el martes 01 de diciembre (Pág. 6).

En la publicación, el Dr. Miguel Kiwi (Co-Director de su tesis) valoró la investigación realizada por el Dr. José Valencia. El Director de esta Tesis doctoral fue el Dr. José Rogan.

La investigación del Dr. Valencia abordó el “Estudio de Nanopartículas Huecas”.
En esta tesis se estudiaron distintos aspectos de nanopartículas huecas (NPH) por medio de simulaciones de dinámica molecular. Primero, se analizó su estabilidad térmica, la cual está fuertemente relacionada con dos de sus parámetros geométricos: radio externo y espesor. Se observó que bajo algunas combinaciones de parámetros, estas pueden adoptar tres tipos de configuraciones: estable, medio-estable e inestable.

Una vez entendido el comportamiento en temperatura, se estudió la capacidad de almacenamiento de hidrógeno en nanopartículas huecas de Pd. Los resultados obtenidos sugieren que la cavidad puede usarse de manera ventajosa para aumentar la capacidad de almacenamiento de la nanoestructura, siendo capaz de almacenar hidrógeno en forma gaseosa a presiones cercanas a los 7 GPa.

Por otra parte, se realizaron ensayos de nanoindentación que muestran que las NPH pueden soportar esfuerzos comparables a los de las nanopartículas convencionales pero con límites elásticos mucho mayores, ambos resultados pueden ser modificados por medio de la geometría de la nanopartícula hueca.

Adicionalmente, por medio de impactos a hipervelocidades con nanoclusters, se observó la resistencia de estas estructuras a mantener su forma esférica, incluso en regímenes donde el nanoproyectil es capaz de perforar la nanopartícula, donde se evidencia auto-reparación ya sea parcial o total.

Todos estos escenarios sugieren que las nanopartículas huecas son un material altamente interesante y versátil, cuyo comportamiento difiere completamente de las nanopartículas convencionales.

Tesis en:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/174354/Estudio-de-nanoparticulas-huecas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

DR. RAMIRO BUSTAMANTE, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECOLÓGICAS, LANZÓ LIBRO QUE COMBINA LA CIENCIA CON LA POESÍA

El académico del Departamento de Ciencias Ecológicas, Dr. Ramiro Bustamante Araya, lanzó un original libro escrito en décimas referido a la diversidad biológica que existe en nuestro país. La obra se titula “Biodécimas: Un canto a la diversidad biológica de Chile”.

La inmensa variedad de flora y fauna que se encuentra de norte a sur en bosques, ríos, mares, montañas y desiertos representa, sin lugar a dudas, una fuente de inagotable conocimiento. En este sentido, el texto del Prof. Bustamante brinda un homenaje a la naturaleza de nuestro país  de una manera muy singular, a través de décimas.

Libro Biodécimas: Un canto a la diversidad biológica de Chile

La décima es un tipo de estrofa utilizada frecuentemente dentro de la poesía popular chilena e hispanoamericana, particularmente dentro de la improvisación (payas), y su denominación se debe a que está constituida por estrofas de diez versos octosílabos, con rima consonante.

El Dr. Ramiro Bustamante fue entrevistado en el programa “Rockstars” de la Radio Científica TXS, ocasión en la que abordó detalles de su libro.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

Ceremonia virtual del lanzamiento del libro en el siguiente vídeo:
https://www.facebook.com/iebchile/videos/1788702414628308

EFECTOS DE LOS DESECHOS PLÁSTICOS EN LOS OCÉANOS ABORDÓ EL DR. RICHARD TORO EN ENTREVISTA CON LA RADIO CIENTÍFICA TXS

El académico del Departamento de Química de nuestra Facultad, Dr. Richard Toro Araya, fue invitado al programa “Ciencia del Futuro”  de la Radio Científica TXS. En la ocasión, el Prof. Toro abordó los efectos que generan las miles de toneladas de desechos plásticos que cada año se vierten en los océanos y sus consecuencias para el medio ambiente. En este sentido,  planteó la necesidad de un compromiso entre el Estado, el sector productivo y la ciudadanía para revertir la situación.

Las imágenes de barcas navegando entre amplias extensiones de desechos plásticos de todo tipo son cada vez más comunes, a medida que las corrientes oceánicas movilizan y concentran las miles de toneladas de basura que se descargan en los océanos cada año.

Estos plásticos sufren diferentes procesos de degradación debido a factores como las variaciones de temperatura, la luz solar o la salinidad de las aguas, fragmentando estos materiales hasta niveles que incluso impiden a veces que sean observados con el ojo humano, lo que no implica que no tengan efectos nocivos en el medio ambiente.

El Dr. Richard Toro explicó que estos desechos producen diferentes efectos en los océanos entre los que se encuentran los físicos, cuando la fauna confunde el plástico con alimento; los químicos, cuando tras degradarse liberan compuestos tóxicos; físico-químicos, cuando el plástico absorbe otras sustancias que están en el océano; y también efectos biológicos.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

ANIVERSARIO Nº 178 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

En este Aniversario Nº 178 que celebramos como Universidad de Chile, tengo a bien saludar a las autoridades superiores de la institución y a todo el Personal Académico y Personal de Colaboración de nuestra Facultad, junto a investigadores postdoctorales, técnicos e investigadores asociados a los proyectos de investigación, a nuestros estudiantes de postgrado y de pregrado, quienes en su conjunto permiten mantener activo el quehacer de nuestra Facultad de Ciencias y contribuir permanentemente al quehacer de toda la Universidad.

Ha sido un año difícil producto de la pandemia que nos afecta tanto a nivel nacional como planetario, en donde el dolor y los afectos se han reencontrado ante las pérdidas de seres queridos y las convalecencias de muchos de nuestros integrantes que han debido experimentar producto de las cuarentenas y aislamientos familiares  en estos casi ya nueve meses desde su inicio en marzo.

Es un momento también para agradecer el esfuerzo de muchos integrantes de nuestra comunidad que, sobre la base de un esfuerzo personal y colectivo superior al que hemos realizado en tiempos normales, han sabido responder con solidaridad y resiliencia. Ha sido sobre la base de una denodada entrega institucional que nos ha permitido seguir adelante con los compromisos más relevantes de nuestro quehacer, como la docencia y la marcha administrativa de nuestros compromisos cotidianos, así como también con las tareas de los grupos de mantención y de los que han asumido las responsabilidades de atender los protocolos que nos han mantenido libre de contagios y con la adecuada seguridad para realizar aquellas tareas presenciales.

Esperamos que este mal que nos afecta pueda ser prontamente superado y llegue el día de un nuevo reencuentro presencial en comunidad, momento en que podamos saludarnos, compartir y emprender nuevos desafíos conjuntos, como también podamos rendir el justo tributo a los seres queridos y compañeros de trabajo que durante esta pandemia han partido, sin poder haber acompañado a sus seres queridos en momentos tan duros y difíciles para todos nosotros.

¡Que este aniversario sea el augurio de un nuevo tiempo para nuestra Facultad y Universidad!

 

Dr. Raúl Morales Segura
Decano
Facultad de Ciencias
Universidad de Chile

 

Santiago, 19 de Noviembre de 2020

ONCE FUNCIONARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FUERON DISTINGUIDOS POR LA UNIVERSIDAD DE CHILE AL CUMPLIR 40 AÑOS DE SERVICIO EN LA INSTITUCIÓN

Este miércoles 18 de noviembre fueron distinguidos por la Universidad de Chile, en el marco de su aniversario número 178, académicos y personal de colaboración que cumplieron 40 años de servicio en la institución.

237 personas, historias y trayectorias de vidas vinculadas por 40 años a la Universidad de Chile fueron parte del homenaje de la comunidad universitaria a quienes han dedicado cuatro décadas a su labor al interior de la institución; todo esto, como parte de la conmemoración de un nuevo aniversario de nuestra Casa de Estudios.

Del total de homenajeados y homenajeadas, 131 corresponden al periodo 2019, y 106 al 2020, quienes fueron reconocidos por el esfuerzo y dedicación que han desarrollado gran parte de su vida laboral en la institución; reconocimiento realizado de manera remota y simbólica dado que tradicionalmente se efectúa mediante la entrega de una medalla, la cual se hará entrega próximamente de manera física, cuando las condiciones lo permitan, a través de cada una de sus unidades.

En la Facultad de Ciencias este reconocimiento recayó en los siguientes funcionarios:

Año 2019:

Dr. Boris Weiss López
Luzmira Carreño Moraga
Víctor Lazcano Sánchez
Francisco Marín Aguilera
Juan Carlos Flores Saldaña

Año 2020:

Dra. Victoria Guixé Leguía
Dr. Francisco Pérez Correa
Dr. Michel Sallaberry Ayerza
Danny Acevedo Pérez
Miguel Contreras Lagos
Carlos Pino Riquelme

IN MEMORIAM:

SR. OSVALDO ANTONIO LEIVA SANHUEZA (Q.E.P.D.)

Las autoridades y la comunidad de la Facultad de Ciencias lamentan el sensible fallecimiento del Sr. Osvaldo Antonio Leiva Sanhueza (1959-2020), quien se desempeñaba como Coordinador de Redes, Telefonía e Internet en nuestra Facultad. Expresamos nuestras sentidas condolencias a toda su familia, sus amigos y compañeros de trabajo.

 

CUATRO ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FUERON DISTINGUIDOS COMO MEJORES DOCENTES DE PREGRADO AÑOS 2019 Y 2020

Este martes 17 de noviembre, en el inicio de las ceremonias del aniversario número 178 de la Universidad de Chile se distinguió a los mejores docentes de pregrado años 2019 y 2020. Los académicos homenajeados  fueron reconocidos por su espíritu y vocación para guiar a los estudiantes en su formación profesional. Los mejores Docentes de Pregrado de la Facultad de Ciencias son los siguientes:

Año 2019:

Dr. Andrés Marcoleta Caldera (Departamento de Biología)
Prof. Orfa Reyes Vega (Departamento de Física)

Año 2020:

Dra. Denisse Pastén Guzmán (Departamento de Física)
Dr. Richard Toro Araya (Departamento de Química)

Testimonios:

"He recibido con muchísima alegría este reconocimiento, el que ha venido acompañado además de diversas muestras de cariño por parte de estudiantes, colegas, familiares y amigos. Procuro dar mi mejor esfuerzo por entregar a los estudiantes enseñanzas con una mirada integradora y buscando desafiarles y estimular su actitud crítica, en un contexto de relación horizontal y amena. Es muy reconfortante y estimulante sentir que los estudiantes valoran esto, es muy necesaria esta reciprocidad, sobretodo en tiempos de educación a distancia... soy de los que disfruta mucho compartiendo el aula con ellos". Dr. Andrés Marcoleta.

“Agradezco a los estudiantes su reconocimiento y que, mientras pueda, continuaré comprometida con ellos a través de la docencia y que si ellos sienten que algo han ganado yo creo haber ganado más al tener la oportunidad de compartir y crecer con ellos”. Prof. Orfa Reyes Vega. 

"Recibo este reconocimiento con mucha alegría y orgullo, pero al mismo tiempo con mucha humildad. Me motiva a seguir trabajando y aportando en la formación de nuestros(as) estudiantes de la Facultad de Ciencias. Estos tiempos de confinamiento por la pandemia no han sido fáciles para nadie, la experiencia remota nos ha planteado muchos desafíos, pero también muchas oportunidades que debemos ser capaces de reconocer y fortalecer en el futuro. Quisiera agradecer a mis colegas por este reconocimiento, a mis estudiantes por su motivación y especialmente a mi familia por su apoyo y comprensión de la importancia de la ciencia y la docencia para el desarrollo de nuestro país". Dr. Richard Toro Araya.

En el siguiente vídeo los Mejores Docentes de Pregrado de la Universidad de Chile, Años 2019-2020:
https://drive.google.com/file/d/1ms3UIuoBvj0titsQJFV2-n5v9g44Y5pe/view?usp=sharin

PROFESORES VÍCTOR MARÍN Y LUISA DELGADO PARTICIPAN EN CONGRESOS INTERNACIONALES DE BRASIL Y MÉXICO

Este martes 24 de noviembre, a las 15:30 horas, el Prof. Víctor Marín y la Prof. Luisa Delgado participarán con dos presentaciones en el III Coloquio Anual del Programa de Postgrado en Geografía de la Universidad Federal de Río Grande (Brasil).

En el siguiente link se puede ingresar a estas exposiciones:

https://www.youtube.com/watch?v=sOcM-LwlONE

En otro orden, ambos académicos de la Facultad de Ciencias también estarán presentes en La Ecosystem Services Partnership (ESP) que realizará su Conferencia Regional de Latinoamérica y el Caribe en Ciudad de México del 25 al 27 de noviembre de 2020, bajo el lema “Trascendiendo el estudio de los Servicios Ecosistémicos hacia la Transdisciplina e Incidencia”. Esta conferencia hace el llamado a científicos, profesionales, actores locales, ONGs, sociedad civil y tomadores de decisión de la región para poner en común el conocimiento plural existente sobre los servicios ecosistémicos, así como las herramientas y experiencias transdisciplinarias que permitan incidir de manera efectiva en el desarrollo sostenible de Latinoamérica y Caribe.

El Prof. Víctor Marín junto a la Prof. Juliana Mercón de la Universidad Veracruzana participarán en la Conferencia Plenaria fijada para este miércoles 25 de noviembre (08:30-10:00 horas) con la presentación: “Transdisciplina para el estudio de servicios ecosistémicos desde diferentes ángulos y herramientas”. En tanto, la Prof. Luisa Delgado integra el Comité Organizador.

Esta región por su diversidad cultural y biológica ocupa un lugar preponderante en la provisión de servicios ecosistémicos a nivel mundial. Sin embargo, los patrones de explotación, extracción y manejo no sustentable de sus recursos naturales han sido el común denominador durante siglos, llevando a una degradación cada vez más severa de sus ecosistemas y de los beneficios que éstos proveen a la sociedad. Al mismo tiempo, existen antecedentes relevantes de protección, conservación y mejoramiento ecosistémico, vitales para la preservación de su riqueza socio-ecológica. Muchos de estos esfuerzos provienen de las comunidades rurales e indígenas que implementan prácticas de acción colectiva encaminadas a la protección y cuidado de sus ecosistemas y territorios. Por otro lado, en un mundo globalizado con tasas de urbanización cada vez más elevadas, conocer el estado de los servicios ecosistémicos en y para las ciudades y sus periferias, es relevante.

En relación con esto, la débil gobernanza ambiental, la erosión de los conocimientos locales, los altos índices de pobreza, la inequidad en el acceso a los recursos naturales y la falta de justicia socio-ambiental conllevan a agravar los conflictos socio-ecológicos en la región. En este contexto se torna apremiante aunar los esfuerzos de las esferas académica, política y la sociedad civil, que permitan visibilizar la pluralidad de valores, usos y percepciones sobre la naturaleza y los servicios que brinda, evaluar el estado actual de los mismos y la necesidad de su inclusión en los procesos de toma de decisión en aras a la contribución de una gobernanza sustentable, justa, incluyente y legítima. Por lo que la conferencia ESP LAC 2020 adopta el lema relacionado con el estudio de los servicios ecosistémicos desde la perspectiva transdisciplinaria, el cual permite afrontar la complejidad de las problemáticas socio-ambientales de la región y proyectar la incidencia en la vida social y en la formulación, diseño e implementación de prácticas e instrumentos de planeación territorial sustentables.

Más información en:
https://www.esplatinamerica2020.org/

LANZAMIENTO DEL LIBRO "EXPLORANDO LOS BOSQUES EN MINIATURA"

El equipo de investigación del Laboratorio de Ecología Microbiana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile (@LEMi_UCh en redes sociales), junto a la ilustradora científica Francisca Zavala (@franichthys en Twitter) invitan al lanzamiento del libro para aprender y colorear “Explorando los bosques en miniatura", material que estará disponible para descarga online de forma gratuita.

Esta iniciativa presenta a los líquenes como modelo para estudiar la interacción microbiana, una de las líneas de investigación del LEMi_UCh. La importancia de estos organismos y su conservación en los bosques del sur de Chile son el foco de este libro que cuenta la aventura de tres hermanos que visitan un sendero de un parque nacional del sur de Chile. En este lugar, los protagonistas de la historia encuentran a un personaje fantástico que les muestra la diversidad de líquenes que habitan el bosque. 

Los nombres de los personajes del libro tienen un significado especial. Lina, la hermana mayor apasionada por la biología, recibe su nombre en homenaje a Lynn Margulis; Beatriz, la hermana del medio a quien le encanta dibujar, recibe su nombre en homenaje a Beatrix Potter; y Simón, el hermano pequeño y más travieso, recibe su nombre en homenaje a Simon Schwendener. Estos hermanos estarán acompañados en su aventura por Kalchakura, personaje ficticio que es una mezcla de varios líquenes, quien recibe su nombre por el vocablo Mapudungún que significa "pelo de la piedra", y que hace referencia a un tipo de líquenes.

El lanzamiento se realizará el 20 de noviembre a las 18.30 horas y será transmitido por 4ID Play y Facebook Live de @uchile.

Presentarán la obra Julieta Orlando, en representación del equipo del LEMi_UCh, y la ilustradora científica Francisca Zavala. El evento será moderado por Nataly Glade, y contará con dos grandes invitados, Andrea Obaid y Gabriel León.

WEBINAR "HUMEDALES: TERRITORIOS EN EXTINCIÓN".

PARTICIPAN: DR. RAÚL MORALES, DR. VÍCTOR MARÍN Y DR. MICHEL SALLABERRY

DR. MANUEL LEIVA, DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA, PARTICIPA EN UN STANDUP CIENTÍFICO EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE LA CIENCIA 2020

En un evento gratuito para toda la familia, once académicos de la Universidad de Chile harán reír en un formato de comedia para transmitir sus conocimientos en el Festival de la Ciencia 2020, el cual se desarrollará desde este miércoles 11 hasta el domingo 15 de noviembre, a las 20:00 horas. "Lo que buscamos es despertar la curiosidad por la ciencia y la tecnología. El Festival es una invitación a sorprendernos con la presencia de la ciencia en nuestra vida cotidiana y cómo ella nos aporta a un mejor vivir", señaló Sandra Rojas, Directora del Proyecto Explora RM Sur Poniente de la U. de Chile, a cargo de la iniciativa.

Uno de los académicos de la Universidad de Chile que aceptó la invitación del Festival para salir de las salas de clases y ser parte de “UdeChile StandUp”  es el Dr. Manuel Leiva Guzmán, Director del Departamento de Química de nuestra Facultad.

Los académicos que forman parte de esta obra son: Fernando Valiente y Juan Pablo Vilches de la Facultad de Medicina; Carlos Lange, Félix Maldonado y Fernando Pizarro de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Valentina Flores, Tomás Reyes y Claudia Farah de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; Luis Puente de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; Lucía Núñez de Explora Poniente y Manuel Leiva del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias.

Al respecto, el Dr. Manuel Leiva fue entrevistado en el programa Rockstars de la Radio Científica TXS que conduce el Dr. Gabriel León.

La transmisión del StandUp se realizará a través de la plataforma oficial del evento www.festivaldelacienciasurponiente.cl.

El Festival Ciencia sin Límites es un evento organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Proyecto Explora RM Sur Poniente, ejecutado por la Universidad de Chile.

También participarán en esta Fiesta de la Ciencia académicos de los Departamentos de Matemáticas y de Física de la Facultad de Ciencias:

1. Dra. Leslie Jiménez (Departamento de Matemáticas) y Dr. Víctor Muñoz (Departamento de Física) en:

2. Prof. Estefanía Bravo y Dra. Anita Rojas (Departamento de Matemáticas) en:

Investigación de excelencia:
UNIVERSIDAD DE CHILE RENUEVA TRES CENTROS DE EXCELENCIA EN ÁREAS PRIORITARIAS PARA EL PAÍS

El Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO) seguirá funcionando por cinco años más, mientras que el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) y el Centro de Regulación del Genoma (CRG) recibieron presupuesto para 12 meses adicionales, tras adjudicar nuevamente recursos en el Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP). A pesar de esta noticia, académicos y autoridades alertan sobre el déficit de financiamiento destinado a ciencias.

Contribuir a los desafíos globales y locales. Este es uno de los objetivos del Fondo de Financiamiento de los Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP) dependiente de ANID,  que desde 1997 propiciado la creación de iniciativas para articular actividades de grupos de investigación con productividad demostrada en áreas del conocimiento relevantes para Chile, entregando recursos por cinco años con la posibilidad de renovarse por la misma cantidad de tiempo luego de una evaluación.

Recientemente, FONDAP comunicó la renovación de algunos de los centros que financia, entre los que se encuentran tres instancias dependientes de la U. de Chile: el Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) y el Centro de Regulación del Genoma (CRG). El CEGA y el GRC ya cumplieron los 10 años de funcionamiento y obtuvieron un convenio de apoyo por 12 meses de duración, con el objetivo de postular a otro tipo de financiamiento durante el 2021; mientras que GERO, se adjudicó 5 años más de financiamiento.

Para la directora de Investigación de la U. de Chile, Silvia Núñez, este programa ha dado grandes frutos a nivel nacional, pero existen obstáculos para seguir avanzando en la creación de conocimiento de excelencia. “La Universidad de Chile tiene dos centros que se renovarán solo por un año y es preocupante. Si bien estamos contentos con que se les haya dado esta oportunidad, son áreas que pueden quedar truncas. Un período de 10 años es poco, ya que cada paso dado abre nuevas posibilidades. En estos momentos, en donde vemos que los recursos para la investigación siguen disminuyendo, existe preocupación por estas iniciativas que son relevantes no solo para el país, sino que para toda la región”, señaló.

Los desafíos futuros del GERO

Tras recibir la máxima calificación en todas sus áreas, GERO se prepara para los próximos cinco años. Este proyecto busca entender el envejecimiento en la función cerebral y cómo este es el principal factor de riesgo para la mayoría de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Actualmente, también están realizando varios estudios internacionales y buscan posicionarse como un centro de referencia a nivel latinoamericano, formando capital humano y vinculándose con el medio.

Las principales proyecciones se basan en el programa de estudio clínico liderado por la académica de la Facultad de Medicina, Andrea Slachevsky. La iniciativa está estudiando y evaluando a 300 personas mayores de 70 años, con el fin de predecir qué sujetos tienen una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas en Chile. Además, el equipo investigador trabaja con modelos animales para entender en profundidad los procesos celulares y moleculares que ocurren al envejecer.

El Director de GERO, Dr. Christian González-Billault (académico del Departamento de Biología de nuestra Facultad), explicó que “el concepto de un centro de excelencia es novedoso en el país y se definen como iniciativas investigativas, por lo que tienen una duración definida. Sin embargo, la pérdida de un centro que ya está en funcionamiento es incluso más grande que no haberlo tenido nunca, ya que toma tiempo instalar en una década cierta capacidad en investigación. Es decir, en el momento en que se quizá se alcanza la mejor y mayor productividad, puede desaparecer. Esto se contrasta con lo que ocurre en Europa y Estados Unidos, donde los estudios que han permitido saber los efectos del envejecimiento son iniciativas que llevan entre 40 a 50 años de trabajo”.

“Es importante que el financiamiento de la investigación en estos temas relevantes para el futuro de Chile, no estén sujetos a periodos de tiempo tan específicos", enfatizó el académico de la Facultad de Ciencias. "Es nuestra responsabilidad mantenerlos activos y de esto depende que tengamos mejor evidencia conectada, permitiendo mejor toma de decisiones para los que formulan las políticas públicas y que éstas sean coherentes con la realidad chilena, no con otras partes del mundo”, agregó.

Por su parte, el CRG está enfocado en el desarrollo de las ciencias genómicas, un área multidisciplinaria que tiene su raíz en la genética y la biología, con un fuerte componente matemático, de ciencias computacionales y de análisis de grandes volúmenes de datos. En el centro se estudian los mecanismos que han surgido en el genoma de organismos que se enfrentan a medioambientes extremos, como el Desierto de Atacama y la Antártica, para así ver su proceso de adaptación.

Para el Director del CRG, Dr. Miguel Allende Connelly (académico del Departamento de Biología de nuestra Facultad), también es preocupante la fecha de término del centro. “Nos ofrecieron este año adicional para postular a otros concursos que se abrirán más adelante. Nos hubiese gustado una evaluación basada en el análisis de los aportes, ya que creemos que este y otros lugares deben tener una continuidad más allá de 10 años. Tenemos muchas cosas en marcha para el 2021 y queremos cerrar estudios a largo plazo e impulsar una iniciativa que apunta a secuenciar genomas de mil organismos chilenos y de la misma cantidad de personas. Este proyecto permitiría caracterizar a la población y, por otro lado, contribuir a entender nuestra naturaleza, proteger la biodiversidad y enfrentarse a los desafíos del cambio climático”, comentó. (Fuente: Comunicaciones VID).

Fondo de Ciencia Pública 2020-2021:
DRA. ALEXIA NÚÑEZ PARRA SE ADJUDICÓ PROYECTO TEATRAL-CIENTÍFICO-INFANTIL TITULADO “UN VIAJE AL CENTRO DEL CEREBRO, OBRA DE TEATRO INTERACTIVA Y MULTIMODAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR”

La académica del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, Dra. Alexia Núñez Parra, postuló al Concurso Nacional de Proyectos Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento (Ministerio de Ciencia), adjudicándose el proyecto que lleva por título: “Un viaje al centro del cerebro, obra de teatro interactiva y multimodal para niños y niñas en edad preescolar”, cuya realización contará con la colaboración del Teatro Nescafé de las Artes en la producción de esta obra de teatro.

El proyecto teatral-científico-infantil propone la creación e implementación de una obra interactiva y multimodal para niños y niñas en edad preescolar. Esta obra está diseñada como una experiencia de inmersión en el mundo de las neurociencias en donde se explicarán conceptos básicos respecto a la estructura y función del sistema nervioso para generar apropiación de estos contenidos desde la primera infancia. Esta actividad busca motivar el pensamiento crítico y curiosidad innata de los niños y niñas, así como lograr una experiencia de aprendizaje alineados con las bases curriculares de educación parvularia.

Este proyecto se gesta desde la articulación de un equipo multidisciplinario formado por neurocientíficos, profesionales de las artes escénicas y pedagogos, que en estrecha colaboración trabajarán para desarrollar cada uno de los objetivos planteados. Los profesionales, con amplia experiencia en sus disciplinas, pertenecen a prestigiosas instituciones como la Universidad de Chile (Dra. Alexia Núñez Parra), Universidad de Santiago de Chile (Dr. Christian Cea del Río) y Teatro Nescafé de las Artes (Andrea Gutiérrez y Constanza Muñoz). En cuanto al equipo asesor pedagógico, este está conformado por el experto en currículo Claudio Parra y la Educadora de Párvulos Nicole Marchant.

Esta obra de teatro se complementa con el proyecto Explora 2019: “Mi primer libro del cerebro: libro-álbum interactivo de neurociencias para niños y niñas en edad preescolar”, que dirige también la Dra. Núñez, el cual está actualmente en ejecución. Clementina, una niña de 5 años, es el personaje principal de ambos proyectos.  Se espera que en el futuro se pueda producir una sinergia entre ambas instancias y así generar una experiencia integral de neurociencia en los párvulos.

La obra de teatro se exhibirá de manera presencial a fines del 2021 (si es que la situación sanitaria lo permite) y través de streaming en línea, de manera gratuita para párvulos de colegios municipalizados de alta vulnerabilidad de la Región Metropolitana, así como para público general (Fuente: Dra. Alexia Núñez Parra).

CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE FACULTADES DE CIENCIAS
DEL CRUCH

Este miércoles 28 de octubre, el Dr. Raúl Morales Segura, Presidente del Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Ciencias, presidió una reunión plenaria de este Consejo con la asistencia de 22 Decanos que cubren las Universidades chilenas del CRUCH de Arica a Magallanes.

En la oportunidad, intercambiaron experiencias acerca de las medidas que las Facultades han debido implementar durante estos primeros ocho meses de pandemia, respecto de salvaguardar las actividades esenciales en la mantención de bioterios y proyectos asociados a los estudios y servicios de interés sanitario derivados del Covid-19, ante las cuarentenas y privación de los espacios habituales de trabajo presencial.

A su vez, expusieron las dificultades en poder operar con la realización de actividades fundamentales de investigación, y de cómo se están implementando protocolos para gradualmente iniciar el retorno al quehacer de los laboratorios experimentales de investigación.  En esta materia hay una profunda preocupación por las medidas que las entidades gubernamentales puedan presentar a la hora de establecer los plazos de entrega de resultados de proyectos y de financiamientos asociados.

En materia docente se mostraron diversas experiencias que se han desarrollado producto de las clases on line, y de cómo se proyecta este segundo semestre terminar en la misma modalidad.  Respecto de los trabajos experimentales de laboratorios y de campo, en general se mostró las dificultades de poder llevarlos adelante al término del presente año y comienzos del próximo, debido principalmente a los problemas de uso de espacios con los aforos establecidos por las medidas sanitarias, las que no hacen viable atender los cursos masivos de los primeros años de todas las carreras de pregrado y las dificultades a la hora de contar con todo el personal académico y profesional que se requeriría para ello.  De ahí que, en diferentes facultades se han ido proyectando medidas de uso de espacios de laboratorios que permitan atender como primera prioridad a los estudiantes que están próximos a egresar y a los estudiantes en etapas de sus memorias de titulación tanto de pre como de postgrado.

Por otra parte, también se analizó las dificultades que han significado los procesos de evaluación de las materias en la modalidad remota y de cómo se ha acentuado la copia por parte de los estudiantes en general, lo que ha generado una preocupación en todas las Facultades de cómo enfrentar esta situación, que evidentemente traerá resultados negativos en la formación profesional de los egresados de continuar esta modalidad de clases producto de la pandemia.  De ahí que, esta es una materia en la que se están analizando diferentes modalidades de evaluación y de propuestas de mediano y largo plazo que permitan, mediante actividades remediales, enfrentar de mejor manera las deficiencias que se observan con el actual régimen de estudios.

De igual modo, se ha visto con preocupación la presión psicológica del estudiantado en cuanto a no poder atender con la debida dedicación las clases que se dictan de forma remota, al estar en un ambiente doméstico sujeto a diferentes distractores o preocupaciones cotidianas y contingentes de sus grupos familiares. En este aspecto, se han visto con éxito, en varias facultades,  la incorporación de semanas de receso docente.  Estos espacios, los cuales se han incorporado de manera intercalada tanto en el primer como segundo semestre, han permitido dejar espacio para que los estudiantes se puedan poner al día y establecer un período de consultas con sus profesores y ayudantes que aliviane la discontinuidad que pueden tener de forma natural al estar confinado en sus casas.

Finalmente se han propuesto encuentros del Consejo Nacional mediante sus tres agrupaciones correspondientes a las Universidades de la Zona Norte (de  Arica a la Serena), de la Zona Sur (de Chillán a Punta Arenas) y de la Zona Centro, a fin de atender otros problemas que son gravitantes en estos momentos como los Proyectos Ciencia 2030 y los financiamientos de Investigación que se proyectan para el próximo año.  De igual modo se ha propuesto desarrollar un Encuentro Nacional para el mes de Enero 2021.

Reunión celebrada vía remota, 28 de Octubre de 2020.

DRA. JULIETA ORLANDO CONTÓ DETALLES DEL MAPA MICROBIANO DE CHILE EN RADIO TXS. PARTICIPÓ EN ESTA INICIATIVA JUNTO A OTRAS CIENTÍFICAS DE LA RED CHILENA DE ECOLOGÍA MICROBIANA

El Megavirus chilensis, la bacteria del desierto florido, la levadura antártica, megabacterias con forma de spaghetti y bacterias mineras y leñadoras son parte de la colección gráfica elaborada por científicas de la Red Chilena de Ecología Microbiana. El equipo, integrado por la académica del Departamento de Ciencias Ecológica de la Facultad de Ciencias Dra. Julieta Orlando, e investigadoras como Cristina Dorador, Verónica Molina y Alexa Garín, entre otras, presentaron una primera serie con 12 microorganismos identificados en diferentes puntos del territorio nacional. Nuestra académica abordó este tema en el programa Rockstars de la Radio Científica TXS.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

ESTE MIÉRCOLES SE INICIÓ FERIA DE ORIENTACIÓN AL POSTULANTE DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Este año la Feria de Orientación al Postulante de la Universidad de Chile, admisión 2021, se realizará en formato virtual los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de octubre, entre las 11:00 y las 20:00 horas.

Toda la información sobre la Feria en la siguiente página:
https://futuromechon.cl/

Y también en las redes sociales de Futuro Mechón (instagram y facebook): @futuromechon.cl
Además, ya se encuentra disponible el calendario de charlas que cubren diversos temas, desde información específica de todas las carreras pasando por el financiamiento hasta asuntos como la vocación y la vida universitaria.

Sitio web de la Feria de Orientación al Postulante en:
https://futuromechon.cl/feria_de_orientacion_virtual

Por sus investigaciones en el área de las microalgas:
LA SOCIEDAD CHILENA DE FICOLOGÍA DISTINGUIÓ A LA PROF. VIVIAN MONTECINO BANDERET, ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECOLÓGICAS

La Sociedad Chilena de Ficología distinguió con el “Reconocimiento Alfredo H. Llaña Garín 2020” a la Prof. Vivian Montecino Banderet, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, por su  aporte como científica en el área de estudio de las microalgas. En tanto, en  el área de las Macroalgas fue distinguido el Dr. Julio Vásquez Castro de la Universidad Católica del Norte quien obtuvo su doctorado en la Facultad de Ciencias en el año 1989.

La Prof. Vivian Montecino Banderet, es Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Recibió su título en Pedagogía en Biología y Ciencias, Universidad de Chile en 1968 realizando el seminario de investigación sobre “Diatomeas predominantes en el fitoplancton de San Antonio” bajo la guía del Profesor Nibaldo Bahamonde (Premio Nacional de Ciencias Naturales 1996).

Posteriormente, realizó los estudios del Diplomado en Biología Marina en el Institut für Meereskunde, Kiel, Alemania entre 1970 y 1971. Ha recibido diversas distinciones a lo largo de su desarrollo académico destacándose las obtenidas en el 2006 “Mujer Generación Siglo XXI” por la Universidad de Chile, y el Premio Honor en Scientia Marina 2011 por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar.

Ha sido profesora responsable y colaborador de diversas asignaturas, destacándose aquellas relacionadas al estudio de Micro y Macroalgas, Cursos de Limnología, Ecología de Ecosistemas, y participación en el Curso Internacional Percepción Remota en el Océano, el cual fue auspiciado por el Instituto Interamericano para el Cambio Global-IAI.

Ha publicado más de 60 trabajos científicos en revistas del área de alto impacto, así como capítulos de libros y libros de su autoría. Destaca su amplio currículo en gestión administrativa y dirección académica, siendo entre los años 2006-2007 Directora Ejecutiva del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Valparaíso, y entre los años 2011- 2013 Directora del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias.

La profesora Montecino ha trabajado en vinculación con el medio, destacando su aporte significativo en extensión y divulgación sobre la especie de diatomea invasora Didimosphenia geminata (Didymo). Fue socia fundadora de la SOCHIFICO en 2009 y Tesorera de la Sociedad entre 2010 y 2014.

MILLENNIUM NUCLEUS FOR STUDY OF PAIN (MiNuSPain): PARTICIPA EL DR. ELÍAS UTRERAS PURATICH COMO DIRECTOR ALTERNO

El académico del Departamento de Biología, Dr. Elías Utreras Puratich, se adjudicó como Director Alterno un Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor (MiNuSPain, Millennium Nucleus for Study of Pain) en colaboración con cinco investigadores pertenecientes a cinco universidades del país.

Este Núcleo Milenio está integrado por investigadores nacionales que desarrollan trabajos científicos relacionados con la neurobiología del dolor. Ello(as) son: Dra. Margarita Calvo (Directora), Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Dr. Rodolfo Madrid (Investigador Asociado) Profesor Asociado, Universidad de Santiago de Chile; Dr. Claudio Coddou (Investigador Asociado) Profesor Asociado, Universidad Católica del Norte; Dr. Gonzalo Yévenes (Investigador Asociado) Profesor Asociado, Universidad de Concepción; y por Dr. Elias Utreras (Director Alterno), Profesor Asistente, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. 

Testimonio del Dr. Elías Utreras:

“Estoy muy contento por este nuevo logro en mi carrera y espero poder aportar al fortalecimiento de nuestro Departamento de Biología y de nuestra Facultad de Ciencias. Con respecto al proyecto adjudicado, era la 3era vez que postulábamos y al parecer fue la vencida.  El principal objetivo de nuestro Núcleo MiNuSPain será estudiar el rol de varios blancos moleculares implicados en las bases neurales del dolor neuropático. Nos centraremos en el desbalance de receptores-canales excitatorios e inhibitorios implicados en la transducción sensorial alterada y en la excitabilidad de las neuronas sensoriales primarias, como determinantes claves durante el dolor neuropático en modelos animales y muestras humanas”, señaló el académico del Departamento de Biología.

ESTE VIERNES 23 DE OCTUBRE: TERCER 100CIA WEBINAR “ECOLOGÍA Y PANDEMIA”

Este viernes 23 de octubre a las 17:00 horas se realizará la tercera transmisión del Ciclo de Webinar de 100cia a través de la plataforma 4ID Congress Play. En esta ocasión, el webinar tratará sobre “Ecología y Pandemia”, y contará con grandes invitados especialistas en Ecología y Evolución: Dra. Fernanda Pérez (PUC), Dra. Andrea Silva (UACh), Dr. Ramiro Bustamante (UCh) y Dr. Aníbal Pauchard (UdeC).

Se conversará sobre cómo desde una perspectiva ecológica se pudo evitar o disminuir la actual crisis sanitaria, cuál es la ecología y dinámica del SARS-CoV2, investigaciones y experiencia en Chile y el mundo, cuáles serán los desafíos que nos esperan a futuro y por último, de qué manera transferimos conocimiento y cómo evitamos la difusión de fake news en la población.

Inscríbete gratuitamente en:  www.100cia.cl

DR. EXEQUIEL MEDINA GONZÁLEZ, INVESTIGADOR POSTDOCTORANTE DE NUESTRA FACULTAD, SE ADJUDICÓ CONCURSOS FONDECYT DE INICIACIÓN 2020 Y FONDEQUIP

El Dr. Exequiel Medina González, Doctor en Bioquímica de la Universidad de Chile (2018), Investigador Postdoctorante del Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Biología, resultó adjudicado en los Concursos Fondecyt de Iniciación 2020 y Fondequip que encabeza el Dr. Jorge Babul Cattan con la propuesta: “Microscopia multi-fotón con súper resolución temporal y sensibilidad de molécula individual para fomentar la colaboración multidisciplinaria”.

Testimonio del Dr. Exequiel Medina:

“Uno de los grandes desafíos del doctorado es tratar de estar en la frontera, no sólo del conocimiento sino también de las metodologías que nos permitan acceder a éste. En ese sentido, durante mi doctorado estuve aprendiendo sobre fluorescencia resuelta en el tiempo a nivel de molécula única (sm-TRF), para lo cual tuve que salir del país. De esa experiencia, nació la idea de poder traer esa tecnología y masificar una herramienta extremadamente versátil para el área de las ciencias naturales. Sin embargo, un proyecto Fondequip requiere mucho más que plasmar una idea en un papel, porque depende de que otros investigadores decidan apoyarla, viendo en tu propuesta una oportunidad no sólo para ellos, sino para la comunidad científica en general. En este caso, la colaboración intra- e interdisciplinaria ha sido fundamental, así como el inmenso apoyo de los Dres. Jorge Babul y Victoria Guixé en diferentes frentes, y del Departamento de Biología. Nuestro proyecto Fondequip significa la entrada al país de las metodologías FLIM (fluorescence lifetime imaging microscopy) y de sm-TRF, que servirán para potenciar fuertemente la investigación en biología celular, bioquímica, fisicoquímica, biofísica, entre otras áreas. Estamos muy contentos por poder aportar al desarrollo de la ciencia de nuestro país desde nuestras capacidades”, señaló el Dr. Exequiel Medina.

SEMANA DE LAS PEDAGOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Entre el 02 y 06 de noviembre se realizará la versión 2020 de la Semana de las Pedagogías, por primera vez en modalidad totalmente virtual. El evento es coordinado por el Programa Transversal de Educación, con la participación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, contando además con la colaboración del Programa PACE de la Universidad de Chile y la señal televisiva estatal UESTV. Se realizará una amplia variedad de actividades, abiertas a todo público.

Durante la primera semana de noviembre se llevará a cabo la versión 2020 de la Semana de las Pedagogías, actividad que desde 2014 es celebrada por distintas unidades académicas de la Universidad de Chile. Por primera vez en siete años, la presente versión se realizará completamente en línea, reuniendo una amplia variedad de actividades a las que se podrá acceder mediante las plataformas digitales del PTE y de las unidades académicas que lo conforman, esto es, las facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación.

En un esfuerzo colaborativo mancomunado, académicas/os, estudiantes y egresadas/os darán vida a un evento que se extenderá del 02 al 06 de noviembre, el cual contará con la colaboración de centros de prácticas de las carreras de pedagogía de la Universidad de Chile, otros establecimientos educativos públicos, otras universidades estatales, el Programa PACE de la Universidad de Chile y el canal UESTV, señal de televisión asociativa y sin fines de lucro, perteneciente a las universidades del Estado de Chile.

Durante sus cinco días, la presente versión de la Semana de las Pedagogías ofrecerá una amplia variedad de charlas, seminarios, conversatorios, paneles, un cabildo, entre otras actividades, las cuales estarán abiertas a todo público y especialmente dirigidas a aprendices y maestras/os del ámbito de las pedagogías y la educación.

A continuación, un resumen de las actividades que darán vida a la Semana de las Pedagogías 2020:

Lunes 02 de noviembre de 2020
Panel "Aportes desde la investigación en primera infancia. Avanzar en proceso inclusivos"
Organiza: Núcleo de Primera Infancia, Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales, U. Chile.
Horario: 11:00 a 12:30 hrs.
Conversatorio "Aprendizaje y colaboración: del laboratorio al aula"
Organiza: CIAE- IE, U.Chile.
Horario: 15:00 a 16:00 hrs.
Conversatorio “Educación, diversidad e inclusión: experiencias y desafíos”
Organiza: Programa Transversal de Educación, U. Chile.
Horario: 17:00 a 18:30 hrs.

Martes 03 de noviembre de 2020
Desde el aula: experiencias pedagógicas en establecimiento públicos
Organiza: Programa PACE U.Chile.
Horario: 09:30 a 11:00 hrs.
Iniciación profesional docente en contexto de pandemia
Organiza: Pedagogía en Educación Básica, Facultad de Filosofía y Humanidades, U.Chile.
Horario: 16:00 a 17:30 hrs.
Conversatorio "Pedagogía para la justicia social: ¿qué tipo de docentes necesitamos para transformar la escuela?"
Organiza: Centro de Estudios Saberes Docentes, Facultad de Filosofía y Humanidades, U.Chile.
Horario: 18:00 a 19:30 hrs.

Miércoles 04 de noviembre de 2020
Encuentro “Compartiendo experiencias docentes: acción pedagógica en pandemia”.
Organiza: Coordinación de Prácticas, Dpto. de Estudios Pedagógicos, Facultad de Filosofía y Humanidades, U.Chile.
Horario: 11:00 a 12:30 hrs.
Conversatorio “La práctica, sus desafíos y relevancia en la formación inicial docente”
Organiza: Programa Transversal de Educación, U.Chile.
Horario: 17:00 a 18:30 hrs.

Jueves 05 de noviembre de 2020
A micrófono abierto: ¿es posible una pedagogía transformadora en virtualidad?
Organiza: Pedagogía de Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas con mención. Facultad de Filosofía y Humanidades, U.Chile.
Horario: 11:00-12:30 hrs.
Charla "Derecho a la educación, movimientos sociales y nueva constitución"
Organiza: Programa Transversal de Educación, U. Chile.
Horario: 15:00 a 16:00 hrs.
Seminario de investigación pedagógica situada
Organiza: Programa Transversal de Educación, U. Chile.
Horario: 17:00 a 18:30 hrs.

Viernes 06 de noviembre de 2020
Visualizando aprendo matemática
Organiza: Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física, U.Chile.
Horario: 09:00 a 10:30 hrs.
Cabildo abierto: por una pedagogía en centros carcelarios y de protección
Organizan: Pedagogía de Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas con Mención (U.Chile); Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física (U.Chile); Pedagogía en Educación Parvularia (U.Chile).
Horario: 11:00 a 12:30 hrs.
Educación socioemocional para el desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes
Organiza: Programa Transversal de Educación
Horario: 16:00 a 17:30 hrs.

DECANO DR. RAÚL MORALES SE REFIRIÓ A LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19

El Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, fue entrevistado en el programa Rockstars de la Radio Científica TXS en la que abordó varias temáticas referidas a calentamiento global, políticas ambientales y el rol fundamental que juega la ciencia en el marco de la pandemia por Covid-19 que afecta actualmente a nuestro planeta.

“Respecto de la ciencia, a nivel mundial se ha demostrado que es un tema estratégico para abordar los nuevos problemas que están apareciendo en el planeta. Por ejemplo, en el caso de la pandemia por Covid-19, quién nos asegura que en un par de años pueda aparecer otra pandemia. Estudios de carácter científico están demostrando que la destrucción de los ecosistemas está generando un estrés y una tensión en la biota que ha permitido la transferencia de este tipo de virus y bacterias hacia la especie humana. Esto ya lo vimos en el pasado con la gripe aviar, la gripe porcina y ahora estamos frente a una pandemia que ha resultado bastante complicada como el Covid-19”, señaló el Decano.

El Prof. Morales afirmó que la única herramienta que existe para enfrentar y protegernos de esta situación pandémica es la ciencia. Indicó que para el país esto debería ser considerado un tema estratégico de seguridad nacional, que se traduzca en planes de largo plazo y, para ello, es necesario reforzar la investigación científica para entregar respuesta a lo que está ocurriendo. En este sentido, y respecto de la incidencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología, señaló que su creación sólo se ha traducido en cambiar de nombre a un grupo de entidades que estaban en otros ministerios para traspasar prácticamente los mismos recursos y, tras un año de su puesta en marcha, no se observan avances significativos.

El Dr. Raúl Morales agregó que en estos últimos seis meses de pandemia han sido visibilizados biólogos, químicos, matemáticos y estadísticos, entre otros científicos, para dar respuesta a las diversas complejidades que ha generado este problema sanitario. “Por ello, este capital humano aparte de ser estratégico para el país requiere de una preocupación permanente de las autoridades para su desarrollo en el mediano y largo plazo”, añadió la autoridad universitaria.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

LA ENFERMEDAD DE CHAGAS Y SU RELACIÓN CON LAS VINCHUCAS ABORDÓ EN RADIO TXS LA DRA. CAREZZA BOTTO, ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECOLÓGICAS

La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis Americana es una zoonosis causada por el parásito Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido por insectos triatominos a mamíferos y viceversa. La infección chagásica en Chile ha sido detectada en áreas rurales y suburbanas de zonas áridas y semiáridas. En el ciclo doméstico de esta enfermedad, el principal vector en humanos es el redúvido Triatoma infestans.

El protozoo flagelado T. cruzi es un tripanosomátido que posee un ciclo de vida que involucra diversos estadios morfológicos dependiendo de la especie de hospedero. La infección de hospederos definitivos ocurre por contaminación de la membrana mucosa con heces u orina de insectos infectados con el flagelado. Los insectos vectores se infectan cuando se alimentan de mamíferos infectados, y una vez dentro del vector, el tripanosomátido se multiplica completándose así el ciclo de la enfermedad.

Las vinchucas endémicas Mepraia spinolai y M. gajardoi son las especies de triatominos responsables de la transmisión de T. cruzi en Chile árido y semiárido. Su hábitat incluye afloramientos rocosos asociados a nidos de aves, madrigueras de mamíferos, viviendas abandonadas y corrales de animales de crianza. El desarrollo de este insecto requiere sangre de vertebrados incluyendo roedores, zorros, conejos, marsupiales, aves y reptiles para completar su ciclo de vida (Fuente: Dra. Carezza Botto).

AUDIO DE LA ENTREVISTA

DR. PABLO MOYA, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA, CONVERSÓ DE ASTROFÍSICA, FÍSICA ESPACIAL Y DE SU ESTADÍA EN LA NASA EN RADIO TXS

El académico del Departamento de Física, Dr. Pablo Moya Fuentes, fue entrevistado en el programa Rockstars de Radio TXS. El Prof. Moya es egresado de la Facultad de Ciencias de la Licenciatura en Ciencias con mención en Física (2006) y del Doctorado en Ciencias con mención en Física (2011). Como parte de su Doctorado hizo una pasantía en la NASA en el año 2010.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

DR. PATRICIO MORENO, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECOLÓGICAS, HABLÓ DE PALEOCLIMA EN RADIO CIENTÍFICA TXS

El Dr. Patricio Moreno Moncada dirige el Núcleo Milenio Paleoclima (PALEO) cuyo objetivo es entender el funcionamiento del sistema climático en escalas temporales de siglos a milenios durante los últimos 25.000 años en el Hemisferio Sur, con énfasis en Patagonia chilena y argentina. Esta región es ideal para investigar la evolución paleoclimática del tercio sur del mundo. La región es estratégica para monitorear componentes claves del sistema climático, dado que es el único continente que intersecta la corriente circumpolar antártica y el cinturón de vientos del oeste. Reconstruir la variabilidad paleoclimática en Patagonia permitirá entender mejor mejorar las dinámicas climáticas en un sector insuficientemente estudiado del Hemisfesrio Sur, así como la secuencia de eventos y procesos durante transiciones climáticas mayores.

Las experticias de los investigadores PALEO incluyen ciencia empírica y modelamiento numérico. Esta combinación es única en Chile y Sudamérica, donde las escasas instituciones académicas con especialistas en los ámbitos de geología glacial, paleoecología y modelamiento paleoclimático suelen competir o trabajar aisladamente.
Sobre estos temas habló el Dr. Patricio Moreno, académico del Departamento de Ciencias Ecológicas, en Radio TXS en el programa Rockstars.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

BIOQUÍMICA EN LA COCINA ABORDÓ EL DR. ALEJANDRO ROTH EN ENTREVISTA EN LA RADIO CIENTÍFICA TXS

El curso de verano "Bioquímica en la cocina" se propuso que literalmente los alumnos pusieran las manos sobre la masa de conceptos que siempre se presentan como abstractos como “proteínas”, “lípidos”, “reacciones químicas” o “enzimas”, y además para que descubrieran que estos componentes de la materia viva son palpables y transformables en un espacio cotidiano como es comer o cocinar.

Las directrices de este curso, que se ha dictado por una década en aulas y laboratorios de la Facultad de Ciencias, ha permitido que los escolares comprendan las transformaciones a las que son sometidos estos componentes en las cocina, entender cómo se desarrollan las primeras aproximaciones biotecnológicas (pan, queso, cerveza y vino), sus implicancias en la historia y la evolución humana y conocer los peligros que conlleva la contaminación de los alimentos y cómo ésta puede ser comprendida y enfrentada como un proceso biológico.  

AUDIO DE LA ENTREVISTA

COMUNICADO A LA COMUNIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Estimada Comunidad de la Facultad de Ciencias:

Con motivo de atender salidas a terreno por estudios de campo al iniciarse este periodo estival, frente a los compromisos de investigación establecidos en los proyectos correspondientes, tengo a bien informar a ustedes lo siguiente:

1. Todos los académicos y personal de colaboración se encuentran en actividad laboral no presencial, con excepción de esta semana que se declaró de "receso universitario", cualquier salida deberá realizarse con el correspondiente Permiso de Cometido Funcionario, trámite habitual para este tipo de actividades.

2. Para poder ajustarnos a las medidas tomadas por la universidad y por el Ministerio de Salud, debido a las restricciones sanitarias con motivo de la pandemia, se deberán atender los requerimientos adjuntos. Los formularios correspondientes deberán ser solicitados al correo electrónico del Decanato (decanatociencias@uchile.cl), a partir del próximo lunes 21 de septiembre de 2020.

Esperando se encuentren todos muy bien, saluda atentamente a ustedes,

Dr. Raúl Morales Segura
Decano
Facultad de Ciencias
Universidad de Chile

IN MEMORIAM: DR. JOSÉ LUIS GÓMEZ SKÁRMETA (1967-2020)

Lamentamos el sensible fallecimiento del Dr. José Luis Gómez Skármeta quien se desempeñó en el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias entre los años 1997 y 2000.

Reseña del Dr. José Luis Gómez
Texto: Dr. Álvaro Glavic Maurer y Dr. Miguel Allende Connelly

Ha partido nuestro amigo y colega luego de una batalla corta contra un cáncer. José Luis era investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo en Sevilla, España. Su investigación más reciente se relacionaba con los mecanismos genómicos que regulan el desarrollo y que impactan en la evolución de los vertebrados.

José Luis tenía raíces chilenas (sobrino del escritor Antonio Skarmeta) pero creció y estudió en España. Su doctorado lo realizó en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, en el laboratorio del genetista Juan Modolell. Allí hizo estudios pioneros en Drosófila, desentrañando los mecanismos que inician los procesos de neurogénesis del sistema sensorial. Descubrió los genes de la familia Iroquois y nombró a dos de ellos como araucan y caupolican, en honor a los guerreros de Arauco. Al terminar su doctorado, resolvió trasladarse a Chile, a nuestro Departamento de Biología, donde estuvo desde 1997 al 2000. Allí, junto a Roberto Mayor y Miguel Allende, refundaron el laboratorio de Biología del Desarrollo que quedó vacante con la partida de Luis Izquierdo. Durante su estadía en Chile, trabajó con el anfibio Xenopus laevis, estudiando los genes involucrados en neurogénesis en ese modelo. En ese periodo, se formaron en el grupo Verónica Palma y Alvaro Glavic, quienes hoy suceden a José Luis y a Roberto Mayor como integrantes del grupo. José Luis retornó a España, primero brevemente en Madrid para luego obtener su plaza en Sevilla. Formó numerosos estudiantes y postdocs, entre ellos varios chilenos, y publicó trabajos de altísimo impacto, trabajando en pez cebra y en otros modelos.

Recordamos a José Luis como un carismático y brillante científico. Por sobre todo, era un excelente amigo y colaborador desinteresado, era una persona de gran transparencia, tanto en lo científico como en lo humano. Hizo muchas amistades en su paso por la Facultad, tanto entre académicos como con los funcionarios, todos quienes lo recuerdan con cariño. Se mantuvo siempre vinculado con nosotros y pudimos disfrutar de su compañía por última vez en enero del 2019, cuando organizó un simposio con nosotros sobre genómica. Tuvimos mucha suerte de poder tenerlo cerca y contarlo entre nuestros buenos amigos.

BIOLOGÍA MOLECULAR VEGETAL Y BIOTECNOLOGÍA APLICADA A ESTA ÁREA ABORDÓ LA DRA. CLAUDIA STANGE EN EL PROGRAMA "ROCKSTAR" DE LA RADIO CIENTÍFICA TXS

AUDIO DE LA ENTREVISTA

DRES. RODRIGO MEDEL, MAGDALENA SANHUEZA Y DANIELA SAUMA ESTUVIERON EN LA RADIO CIENTÍFICA ONLINE TXS

Nuestros académicos fueron invitados al programa "Rockstars" en el que abordaron respectivamente la situación de las abejas en el mundo, cómo se graban las memorias en nuestro cerebro y el funcionamiento de las vacunas e inmunología.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

AUDIO DE LA ENTREVISTA

AUDIO DE LA ENTREVISTA

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS: POSTULACIONES AÑO 2021

DRA. ALEJANDRA GONZÁLEZ VÁSQUEZ, ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECOLÓGICAS, SE ADJUDICÓ CONCURSO FONDEF IDeA I+D 2020

La Dra. Alejandra González Vásquez, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas, se adjudicó uno de los 60 proyectos científico-tecnológicos seleccionados a nivel nacional por el Concurso FONDEF  IDeA I+D 2020, línea temática: Adaptación al Cambio Climático y Desastres de Origen Natural, convocado por FONDEF- ANID.

La iniciativa “Quimeras: una Solución-basada en la naturaleza + (I+D) para restaurar ecosistemas intermareales con Lessonia spp, y reducir el impacto ecológico y socieconómico del cambio climático” fue uno de los 15 proyectos que se adjudicaron académicos de la Universidad de Chile y que buscarán su validación para convertirse en productos, servicios e innovaciones que contribuyan al desarrollo del país.

Descripción del Proyecto:

Fuente: Dra. Alejandra González.

Chile posee una de las mayores superficies territoriales marina, con una alta dependencia a nivel económico, social y cultural, situación que nos hace altamente vulnerable al impacto del cambio climático. Sin embargo, estas grandes extensiones de fondos marinos, marismas y bosques de algas, podrían convertirse en una ventaja ya que secuestran entre 7-21 veces más CO2 que bosques terrestres, permitiendo reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Basado en este conocimiento, los científicos nacionales a través de “El Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura” han propuesto “proteger estos ecosistemas que reducen la vulnerabilidad al cambio climático”.

Desde Arica a Tierra del fuego, la zona intermareal y submareal es dominadas por las especies fundacionales Macrocystis y Lessonia, es decir, ellas conforman los bosques marinos que además de proporcionar oxígeno y materia orgánica, generan hábitat para numerosos animales marinos como peces e invertebrados, sosteniendo grandes tramas tróficas. En relación el bienestar humano, estas macroalgas ayudan a reducir o mitigar la polución y cambio climático dado que utilizan nitratos, fosfatos y dióxido de carbono para vivir. Por otra parte, sus grandes tamaños y presencia en el borde costero estabilizan sustratos y reduce el embate del oleaje, generando un “rompe-olas natural” que evita el deterioro de las infraestructuras cercanas a la costa.

Por otra parte, sus tejidos están conformados por un coloide o sustancia química, que evita que sus ejes o ramas se quiebren por el azote de olas. Ese coloide es el alginato, que ha sido utilizado ancestralmente para producir espesantes, gelificante, estabilizante, adhesivos, y fertilizantes. Actualmente, tiene un gran valor económico ya que se utiliza en casi todos los productos que consumimos a diario ya sean en el área de la cosmética, alimenticia, farmacéutica, biomateriales como baterías, biomedicina, entre otros. Es decir, en el día a día consumimos algas pardas en casi todo lo que comemos o utilizamos. Adicionalmente, las especies chilenas poseen una mejor calidad de alginatos, por lo que están siendo utilizadas en biomedicina como matriz donde se insertan las células madres, generando una especie de cápsula que es depositada en el tejido del cuerpo humano que se quiere reconstituir.

 

Sus variadas aplicaciones han generado una alta demanda que crece exponencialmente, y que ha llevado que Chile sea uno de los principales países exportadores de alga seca o molida, que es procesada y comercializada a nivel mundial. Así su cosecha se ha convertido en la principal pesquería bentónica, que otorga numeras fuentes de trabajo. De esta manera las extracciones de algas pardas alcanzan las 400.000 ton/año que a nivel mundial provee del 10% de materia prima. Dada esta enorme demanda y cosecha la especie Lessonia se encuentra en status de sobreexplotación ya que presenta reducciones del tamaño poblacional, flujo genético y diversidad genética, impidiendo la recuperación natural de las poblaciones con riesgos de extinción. Esta situación deja también a las zonas costeras expuestas al oleaje, invasiones y a perturbaciones ambientales como polución y cambio climático.

El Estado de Chile ha generado estrategias de manejo de los bosques aplicando vedas biológicas y extractivas, e incentivando su cultivo para repoblar. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para especies que poseen una lenta recuperación y no consideran dos factores relevantes de cualquier organismo como son la diversidad genética de los stocks explotados (reconocido como pilar de restauración), ni menos aún el clima futuro debido a cambio climático.

En este proyecto conjunto con la Dra. Fadia Tala (UCN), Dr. Julio Vásquez (UCN) y Dr. Bernabé Santelices (PUC), nos planteamos la necesidad de restaurar poblaciones de Lessonia para que sigamos siendo el país aventajado a nivel mundial. Sin embargo, la pregunta que emergió fue ¿queremos restaurar los bosques y la diversidad genética que había ayer, hoy o mañana? Es así como pensando en el mañana, esta propuesta apunta a utilizar en la restauración, algas que sean más robustas y que posean mayor capacidad de sobrevivir al cambio climático, creando consecuentemente ecosistemas más resilientes.

En nuestros trabajos previos habíamos descubierto que estas especies existe una característica fundamental cooperativa, así cuando dos individuos se encuentran físicamente (esporas, juveniles o adultos) en vez de competir por el espacio y sobrecrecer uno sobre el otro se fusionan. Este proceso, lo demostramos en distintos grupos taxonómicos de las algas, evidenciando una convergencia evolutiva que involucra cambios en las células y generación de nuevas conexiones intercelulares entre tejido proveniente de individuos distintos, cuya compatibilidad genética es fundamental para que el proceso no genere rechazo y muerte celular. Es como cuando en humanos se realiza un trasplante, que requiere que el donador sea compatible con el receptor para que no exista rechazo y el trasplante pueda funcionar. Al final, en algas el individuo se compone por más de un genotipo denominado quimera, en honor a los animales mitológicos híbridos con cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón.

Nuestros estudios de paternidad demostraron que un gran porcentaje de las poblaciones naturales de Lessonia (60-100%) eran quimeras, conformadas por individuos genéticos colindantes, y que en dichos ambientes presentaban mayor tamaño, capacidad de sobrevivir a herbivoria-competencia y en consecuencia un mejor hábitat para invertebrados y organismos asociados. En laboratorio, descubrimos que la distancia geográfica, asociadas a distancia genética nos permitía jugar, mezclando distintos genotipos y evaluando su desempeño. Todas nuestras pruebas evidenciaron que, al combinar cierto nivel de individuos emparentados, este generaba quimeras con mayor sobrevivencia, crecimiento, diversidad genética y capacidad de resistir a perturbaciones ambientales. Por lo que al confeccionar quimeras evitábamos tener que esperar varias generaciones para ver resultados y el cruce de individuos que no son de la misma población o especie ya que se desconoce el comportamiento de ellos en otros ambientes.

Esta base biológica nos llevó a generar un proyecto aplicado (FONDEF IDeA ID17I10080) que terminó este año, donde generamos individuos con mayor sobrevivencia y crecimiento, con el objetivo de repoblar áreas costeras con mayor biomasa. Este trabajo, nos permitió presentar una patente de la metodología (Patente-CL201701827) y verificar que las quimeras crecen a distintas escalas como es laboratorio, hatchery y en terreno.

Hoy, nuestro proyecto recién ganado (FONDEF ID20I10167) apunta a generar quimeras con mayor resiliencia a cambio climático (I+D) y restaurar ecosistemas intermareales de dos especies de Lessonia (solución basada en la naturaleza. Esta es una mirada a futuro a nivel biológico, ecológico y social, ya que nuestra apuesta es que las quimeras no solo permitirá que la restauración sea más exitosa, si no que esto se traduzca en un efecto sinérgico que mejore
a)        Capacidad de adaptación frente al cambio climático dado el incremento en diversidad genética local al utilizar quimeras.
b)        Biodiversidad dado por individuos más grandes y robustos que proveen hábitat y protegen a otros organismos marinos.
c)         Beneficios a las personas a través de servicios ecosistémicos que estos bosques le proveen (recursos pesqueros, protección, estabilidad, etc.)
d)        Mitigación a través del aumento de la captura y mantención de CO2, dado a la mayor cantidad de tejido fotosintético y mayor sobrevivencia de las quimeras.

Finalmente y de manera ambiciosa, queremos explorar si los beneficios de capturar y mantener CO2 permite generar nuevos negocios para el país como es el mercado global de los bonos de Carbono, bonos azules e iniciativas privadas/públicas. Por lo que la ejecución de este reto promoverá y potenciará el trabajo académico, la formación de capital humano, y la transdisciplina. A nivel externo, nos apoyan numerosas entidades como SUBPESCA, The Nature Conservancy (TNC), Fundación Punta de Lobos, Laboratorio Flores, ACUAIM, Comercializadora MGOS E.I.R.L, quienes a pesar de la crisis económica causada por la pandemia apostaron por esta propuesta.

DR. MIGUEL ALLENDE CONNELLY ENTREVISTADO EN LA RADIO CIENTÍFICA ONLINE TXS

https://txsradio.com/

AUDIO DE LA ENTREVISTA

Ciencia de frontera:
INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS IDENTIFICAN PROPIEDADES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ALZHEIMER EN ALIMENTOS

Las doctoras Camila Calfio y Andrea González, integrantes del Laboratorio de Neurociencias y Medicina Funcional de la Facultad de Ciencias, encabezado por el Dr. Ricardo Maccioni Baraona, analizaron las propiedades de alimentos como berries y cebollas para prevenir o tratar el mal de alzheimer. El trabajo fue publicado en el "Journal of Alzheimer's Disease".

El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa sin cura y terminal, que se caracteriza por la pérdida de capacidades mentales como la memoria inmediata debido a la muerte de neuronas y al atrofiamiento de diferentes zonas del cerebro.

En su tratamiento, se han probado cientos de drogas, pero una investigación del Laboratorio de Neurociencias y Medicina Funcional de la Facultad de Ciencias, encabezado por el profesor Ricardo Maccioni, busca una alternativa para enfrentar esta patología en los alimentos.

"Una de las áreas de investigación que ha surgido en el último tiempo ante la falla de las drogas son los nutracéuticos, componentes de la dieta que pueden llegar a tener una tremenda importancia en la salud por sus propiedades curativas para diversas enfermedades, incluyendo el alzheimer", destacó el profesor Maccioni sobre el foco de esta investigación que busca soluciones de diagnóstico, prevención y/o tratamiento de esta enfermedad.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

Los ejes de este trabajo, impulsado por las doctoras Camila Calfio y Andrea González, en colaboración con el doctor Leonel Rojo de la Universidad de Santiago de Chile y el doctor Sandeep Singh del Centre of Biomedical Research de India, fueron publicados por el Journal of Alzheimer's Disease. El artículo, titulado "The Emerging Role of Nutraceuticals and Phytochemicals in the Prevention and Treatment of Alzheimer’s Disease", presenta una revisión de compuestos nutracéuticos con propiedads útiles para el tratamiento o la prevención del alzheimer.

La Dra. Calfio explicó que los nutracéuticos son un componente que proviene de fuentes naturales, como frutas, hongos o plantas, que junto a su poder nutritivo tienen un efecto preventivo de enfermedades.

"La idea era buscar fuentes naturales que pudieran tener estas propiedades anti alzheimer, e hicimos una colección de plantas que tuvieran estas propiedades, de acuerdo a la evidencia científica, y un análisis más específico de las moléculas de compuestos naturales encontrados en berries, cebollas, entre varias otras", explicó la Dra. Calfio, quien también es investigadora asociada del Centro Internacional de Biomedicina (ICC).

La investigadora afirmó que la búsqueda se realizó explorando efectos preventivos apuntando a diferentes objetivos. "Nos centramos en la proteína tau, que es la línea de investigación que tiene el laboratorio, y encontramos nutracéuticos que tienen propiedades que permitirían estimular la neuroregeneración de neuronas, y -combinados con otros compuestos con características anti proteína tau- pueden hacer disminuir los efectos de la enfermedad".

El profesor Maccioni hizo hincapié en que frente a las terapias paliativas a base de fármacos los nutracéuticos se plantean como una alternativa efectiva a la hora de avanzar en la prevención de esta enfermedad.
"Usar nutracéuticos en suplemento nutricional con suplementos de vitaminas son útiles para prevenir señales de daño al cerebro. Además, al evitar tener que sedar a las personas, mejora notablemente su calidad de vida", remarcó.

En esa línea, destacó que el laboratorio que encabeza cuenta en su haber dos descubrimientos importantísimos y que han causado revuelo a nivel internacional: un estudio completo durante cuatro años que evaluó a 160 pacientes qe permitió ver que un compuesto mejoraba significativamente la apatía que caracteriza la primera fase de la enfermedad, la memoria y  el ánimo de los pacientes, en base a nutracéuticos, y un revolucionario test de detección temprana del alzheimer en base a una proteína descubierta por el profesor Maccioni hace décadas. "Ambos avances son de gran importancia, y demuestran que en nuestro país, y en la Universidad de Chile, se realiza investigación de frontera y primer nivel", finalizó.

Ex alumno de pregrado y postgrado de la Facultad de Ciencias:
DR. FELIPE VALENCIA DÍAZ OBTUVO EL PREMIO A LA “MEJOR TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS EXACTAS 2019” DE LA ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS DEL INSTITUTO DE CHILE

El ex alumno de la Facultad de Ciencias, Dr. Felipe José Valencia Díaz, Doctor en Ciencias con mención en Física, obtuvo el Premio a la “Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Exactas 2019”, de la Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile.

Su investigación abordó el “Estudio de Nanopartículas Huecas”.
En esta tesis desarrollada por el Dr. Felipe Valencia se estudiaron distintos aspectos de nanopartículas huecas (NPH) por medio de simulaciones de dinámica molecular. Primero, se analizó su estabilidad térmica, la cual está fuertemente relacionada con dos de sus parámetros geométricos: radio externo y espesor. Se observó que bajo algunas combinaciones de parámetros, estas pueden adoptar tres tipos de configuraciones: estable, medio-estable e inestable.
Una vez entendido el comportamiento en temperatura, se estudió la capacidad de almacenamiento de hidrógeno en nanopartículas huecas de Pd. Los resultados obtenidos sugieren que la cavidad puede usarse de manera ventajosa para aumentar la capacidad de almacenamiento de la nanoestructura, siendo capaz de almacenar hidrógeno en forma gaseosa a presiones cercanas a los 7 GPa.
Por otra parte, se realizaron ensayos de nanoindentación que muestran que las NPH pueden soportar esfuerzos comparables a los de las nanopartículas convencionales pero con límites elásticos mucho mayores, ambos resultados pueden ser modificados por medio de la geometría de la nanopartícula hueca.
Adicionalmente, por medio de impactos a hipervelocidades con nanoclusters, se observó la resistencia de estas estructuras a mantener su forma esférica, incluso en regímenes donde el nanoproyectil es capaz de perforar la nanopartícula, donde se evidencia auto-reparación ya sea parcial o total.
Todos estos escenarios sugieren que las nanopartículas huecas son un material altamente interesante y versátil, cuyo comportamiento difiere completamente de las nanopartículas convencionales.
Director de Tesis:
Dr. José Rogan Castillo

Co-Director
Dr. Miguel Kiwi Tichahuer

Testimonio del Dr. Felipe Valencia Díaz:

"Honestamente, creo que es una noticia que me ha costado asimilar completamente. Es por supuesto un gran honor recibir un premio como este, sobre todo, porque hay un trabajo de selección que es elaborado por un grupo de renombrados investigadores, que han dedicado su tiempo en evaluar nuestras tesis y perfiles. Por otro lado, aunque fui notificado como ganador, creo que debe haber un gran número de tesis de gran calidad, dedicación y esfuerzo que también pueden ser merecedoras del reconocimiento. Como estudiante de la Facultad de Ciencias, me siento feliz de poder representar al programa de Doctorado en Ciencias con mención en Física, ya que mi paso por la Facultad comienza desde el pregrado hasta el doctorado, es decir 8 años completos, que recuerdo con nostalgia ya sea por el trabajo duro, la constancia y por las relaciones con amigos, colegas y profesores, los cuales terminan actuando como un segundo pilar (aparte de la familia) en una etapa difícil como es el desarrollo del doctorado y la carrera en sí. Cabe destacar que si bien el premio se entrega al estudiante, no corresponde solo a mi trabajo, sino que también es parte de mis tutores, los profesores José Rogan Castillo y Miguel Kiwi Tichahuer, como también de los profesores que tuve durante la Licenciatura y el postgrado que me entregaron las herramientas necesarias para desarrollar mi trabajo de la mejor forma posible, así como también por los miembros de mi comisión de tesis que actuaron de manera crítica y ayudaron a corregir y mejorar la calidad de mi investigación. Por último, y no menos importante, están los amigos, compañeros y familia que son pilares fundamentales de contención en los momentos que pueden ser más complicados durante el desarrollo de una tesis doctoral".

Tesis en:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/174354/Estudio-de-nanoparticulas-huecas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publicación de esta noticia en el sitio web de la Academia Chilena de Ciencias:
http://www.academiadeciencias.cl/academia-chilena-de-ciencias-da-a-conocer-a-cientificos-premiados-por-su-tesis-de-doctorado/

UNIVERSIDAD DE CHILE INICIA SEGUNDA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE GÉNERO Y ACOSO SEXUAL

Un 64 por ciento de las mujeres ha sido víctima de algún tipo de acoso sexual por parte de su pareja o ex pareja, según cifras entregadas por el Observatorio Contra el Acoso Sexual en Chile en julio de 2020. La Casa de Bello no está ajena a este tipo de abuso; una de cada cuatro personas ha conocido situaciones de acoso y violencia de género durante su trayectoria universitaria y poco más de un 15 por ciento las ha vivido directamente, de acuerdo a un estudio elaborado por la Dirección de Igualdad de Género, DIGEN en 2016. "Chile se cansó de los abusos. ¿Y la Chile?", es el llamado principal de la nueva campaña, que será totalmente virtual.

Partiendo por ONU Mujeres, todos los organismos que trabajan el tema de la violencia de género y el acoso sexual coinciden en que las condiciones de encierro impuestas por la pandemia agudizan el problema.

En la esfera universitaria, en tanto, se estima un aumento del acoso vía redes sociales, así como de la práctica de publicar fotografías íntimas obtenidas con o sin el consentimiento de la afectada.

Si bien puede adquirir nuevas formas, este tipo de abuso ha sido histórico, tanto en las aulas universitarias como fuera de ella. Por ello, desde 2017 la Universidad de Chile ha articulado una política de prevención del acoso sexual, elaborada con la participación de estudiantes, académicas y funcionaria.

El despliegue de la misma ha ido acompañado de diversas acciones de difusión y sensibilización, tales como una primera campaña comunicacional denominada “La Chile dice No al Acoso Sexual".

En paralelo, se avanzó en crear un Protocolo de actuación ante situaciones de acoso sexual y discriminación arbitraria; en constituir una “Red de Primera acogida” conformada por profesionales de todas las Facultades e Institutos; en establecer una Oficina de Atención socio jurídica, dependiente de la DIGEN, y una Unidad de Salud mental para personas afectadas por acoso, además de una Unidad de Investigaciones especializada en la Dirección Jurídica.

Además, se han realizado cursos de formación general sobre Género y Violencias en distintos campus, e implementado planes de capacitación sobre acoso sexual y laboral dirigidos al cuerpo académico y funcionario. También existe un Observatorio de Violencias e Igualdad de Género de la DIGEN, el cual proveerá de información precisa y actualizada sobre el tema, lo que permitirá mejorar el diseño y la implementación de políticas y planes preventivos.

Nada es suficiente

Sin embargo, señala la Directora de Igualdad de Género, Carmen Andrade, “claramente no ha sido suficiente, y constatamos que, por una parte, existen aún altos niveles de desinformación sobre los contenidos de la Política y los caminos institucionales existentes para presentar denuncias, y por otra persiste la ‘naturalización’ de situaciones de violencia de género que ocurre en la Universidad”.

Durante el estallido social de fines del año pasado, continúa, “la ciudadanía se manifestó contra los abusos, entre ellos los que afectan a las mujeres y las disidencias sexuales, y mantuvo las demandas del llamado ‘mayo feminista de 2019’ enfatizando el derecho a una vida libre de violencia”.

Luego llegó la pandemia, donde la violencia de género presenta mayores complejidades y desafíos, dice Carmen Andrade. “Es altamente probable que haya recrudecido en situación de confinamiento (han aumentado las llamadas para pedir orientación e información), sin embargo, han disminuido significativamente las denuncias”, afirma.

En la Oficina de Atención de la DIGEN se han seguido recibiendo denuncias, aunque en número menor a meses anteriores, y han aumentado las manifestaciones de acoso sexual a través de las redes sociales.

En ese contexto surge esta segunda campaña contra la violencia de género y el acoso sexual, que tendrá una duración de tres meses y serán completamente on line. Esta pregunta a la comunidad universitaria si está dispuesta a ser la vanguardia de estas transformaciones y a trabajar por el fin del abuso y acoso sexual en la universidad, a la vez que interpela, informa y entregar contenido de valor, releva la existencia de los mecanismos institucionales para enfrentar el acoso sexual y visibiliza los avances de la Universidad de Chile en la materia.

DRA. ALEXIA NÚÑEZ PARRA EN RADIO TXS EN EL PROGRAMA ROCKSTARS

AUDIO DE LA ENTREVISTA

EL ORIGEN DE LA VIDA, EL LITIO Y LA RELACIÓN DE LA FÍSICA CON LA MÚSICA ABORDAN ESTA SEMANA NUESTROS ACADÉMICOS EN LA RADIO CIENTÍFICA ONLINE TXS

https://txsradio.com/

AUDIO DE LA ENTREVISTA

Los académicos de la Facultad de Ciencias continúan siendo entrevistados en la Radio Científica online TXS. Esta semana tres científicos participarán en programas de esta emisora que aborda temas relacionados con la ciencia, tecnología e innovación. Este lunes fue entrevistado el Dr. Ricardo Cabrera Paucar en el programa "Rockstars". En la ocasión, el Prof. Cabrera abordó "El origen de la vida", tema que presentó anteriormente en el ciclo de charlas virtuales del Departamento de Biología.

Este martes, el Dr. Gonzalo Gutiérrez Gallardo, académico del Departamento de Física, trató el tema del "Litio en Chile" en el programa "La Ciencia del Futuro" que conduce el periodista Daniel Silva.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

Este jueves, en el programa "Rockstars" que conduce el comunicador científico Gabriel León estuvo como invitado el Dr. Víctor Muñoz Gálvez, académico del Departamento de Física, para conversar acerca de la relación que existe entre la música y la física.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

EN QUÉ CONSISTE EL MEGAPROYECTO ITER, QUE GENERA ENERGÍA BASADA EN LA FUSIÓN NUCLEAR
Publicación del Diario La Últimas Noticias en que fue entrevistado el Director del Departamento de Física, Dr. Juan Alejandro Valdivia

'Dentro del reactor lo que se hace es crear condiciones para romper la caparazón de cada átomo, quitándoles los electrones que impiden que sus núcleos se acerquen uno a otro', explica Hugo Arellano, académico de la Universidad de Chile.

Este martes inició su proceso de ensamblaje el proyecto Iter (International Thermonuclear Experimental Reactor, ver más en https:// bit.ly/2CUS808), una iniciativa internacional en fase experimental, que busca desarrollar fusión nuclear de átomos de hidrógeno para generar energía. La idea es poder usar en el futuro la energía de este proceso para obtener electricidad. Según sus desarrolladores, genera menos desechos que los procesos nucleares actuales. La ceremonia de inicio del ensamblaje estuvo comandada vía videollamada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Con la fusión, la energía nuclear puede ser una promesa para el futuro ofreciéndonos una energía no contaminante, descarbonizada, segura y prácticamente sin residuos', dijo Macron en las imágenes que vieron los trabajadores del centro en Saint- Paul-lès-Durance, sureste de Francia. El costo del proyecto es de 23.500 millones de dólares, dice BBC. Francia acoge la planta, pero en el proyecto están involucrados la Unión Europea, la ya mencionada Corea del Sur además de China, Japón, India, Rusia y Estados Unidos. La mayoría de los países están colaborando con piezas para el gran reactor, que han ido llegando gradualmente. 2.300 personas trabajarán en el ensamblaje, que se extenderá hasta 2024. La producción experimental en el reactor podría comenzar en 2025 o 2026, pero no para generar electricidad, ya que se espera que eso pueda ocurrir en 2060, dice AFP.

FUSIÓN Y FISIÓN

El Dr. Juan Alejandro Valdivia, Director del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, explica la fisión nuclear, que se usa en las centrales nucleares actuales. 'Cuando tienes un átomo muy complejo, uranio, plutonio, por ejemplo, que son átomos muy grandes porque tienen muchos protones y muchos neutrones, cuando logras que ese átomo se divida, ese proceso produce energía. Eso se llama fisión', dice. Hugo Arellano, doctor en Física de la Universidad de Georgia y físico nuclear de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, explica la fusión nuclear, que es la que desarrollará en Iter. 'La fusión nuclear consiste en la unión de dos núcleos atómicos de hidrógeno: deuterio (H2) y tritio (H3). Ambos son hidrógeno, pero uno de ellos tiene dos constituyentes en su núcleo y el otro tres: o sea 2+3.

Al fusionarse estos dos núcleos (como lo hacen dos gotas de agua), se rompen inmediatamente liberando muchísima energía. El residuo es un núcleo de helio (He4) y un neutrón (n): 4+1. El helio es inocuo para el ambiente y el neutrón puede ser controlado', explica. 'Dentro del reactor lo que se hace es crear condiciones para romper la caparazón de cada átomo, quitándoles los electrones que impiden que sus núcleos se acerquen uno a otro. Sin esa caparazón los núcleos se pueden acercar entre si y fusionar. Cuando la fusión es de H2 con H3, este se rompe nuevamente y libera una enorme cantidad de energía', apunta Arellano. De acuerdo al sitio web del proyecto, en el proceso se alcanzará una temperatura de 150 millones de grados Celsius. Respecto de que la fusión genera menores desechos, Valdivia concuerda.

'Cuando usas fisión y usas plutonio por ejemplo en un reactor, cuando los átomos se separan y fisionas un núcleo muy pesado, generas compuestos que son radiactivos, en cambio en la fusión usas hidrógeno y generas helio por ejemplo, y el helio no es radiactivo, además es fácil de almacenar. Otra cosa es que la fusión se hace con hidrógeno, que está en todas partes, en cambio el uranio o plutonio hay, pero en menor disponibilidad', agrega. (Fuente: LUN, página 18, miércoles 29 de julio de 2020).-

DR. JUAN ALEJANDRO VALDIVIA Y DR. FELIPE TORRES FUERON ENTREVISTADOS EN EL PROGRAMA "ROCKSTARS" EN RADIO CIENTÍFICA TXS: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ASTRONOMÍA FUERON LOS TEMAS ABORDADOS

https://txsradio.com/

AUDIO DE LA ENTREVISTA

 

AUDIO DE LA ENTREVISTA

DRA. MARY KALIN HURLEY PARTICIPÓ EN EL PROGRAMA ROCKSTARS DE RADIO CIENTÍFICA ONLINE TXS
https://txsradio.com/

AUDIO DE LA ENTREVISTA

La Dra. Mary Kalin nació en Nueva Zelanda. Realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de Canterbury, Christchurch, Nueva Zelanda, graduándose como "First Class Honours" en 1967. Posteriormente, obtuvo su Ph.D. en la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos en 1971 y realizó sus estudios postdoctorales con el Dr. Peter H. Raven, Stanford University-Missouri Botanical Garden (1971-1972).

Trabajó como investigadora y docente en la Escuela de Biología de la Universidad Central de Venezuela (1974 -1977).

Llegó a Chile en marzo de 1978, siendo contratada como Profesora Asociada por la Facultad de Ciencias ese mismo año. Fue promovida al rango de Profesora Titular a partir de 1984.
Fue Directora del Centro de Estudios Avanzados de Ecología y de Investigaciones en Biodiversidad (CMEB) de la Iniciativa Científica Milenio (ICM) y en 2006 asumió como Directora del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).

Sus temas de investigación son la biología reproductiva de plantas, la biogeografía y la biología de la conservación.
El año 2017 fue nombrada Miembro de Número de la Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile.

Otras distinciones

Fellow, World Technology Network (2006)
Volvo Environmental Prize, Suecia (2005)
Premio Fundación BBVA a la Investigación a la Biología de la Conservación (2004)
Third World Academy of Sciences (TWAS) (2004)
Miembro Correspondiente, Academia Chilena de Ciencias (2003)
US National Academy of Sciences (1999)
Fellow of the Royal Society of New Zealand (1998)
Medalla Rectoral, Universidad de Chile (1998)
Cátedra Presidencial en Ciencias (1997-1999)
Condecoración al Mérito "Amanda Labarca" (1996)
Corresponding Member of the Botanical Society of America (1995)
Fellow of the Linnean Society of London (1989)
John Simon Guggenheim Fellow (1984)
Premio Cultural "Angel Faivovich" (1982)
Percival Memorial Prize in Botany, University of Canterbury (1966)

Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010

El jurado distinguió a la Dra. Mary Kalin por su contribución científica a la biología de la reproducción y biogeografía de plantas, aspectos relacionados a la conservación y a la ecología en general, y también a la formación de discípulos en Chile.

Si bien la Prof. Kalin nació en Nueva Zelanda, en el artículo 1º de la Ley 19.169 se establece que de forma "excepcional", es posible entregar el galardón a una personalidad extranjera de larga residencia en Chile y cuya obra científica o creativa se haya desarrollado en el país y signifique un aporte de relevancia en la ciencia, cultura o arte nacional.

ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PARTICIPARÁN EN BLOQUES Y PROGRAMAS DE LA PRIMERA RADIO CIENTÍFICA ONLINE: TXSRADIO.COM

La Facultad de Ciencias inició una nueva alianza comunicacional para difundir las investigaciones que realizan nuestros académicos en sus laboratorios. A partir de este mes, nuestros científicos participarán semanalmente en distintos bloques y programas de TXSRadio.com, la primera emisora online dedicada a la ciencia y la tecnología.

Con una entrevista al Decano Dr. Raúl Morales, realizada por el periodista de TVN Daniel Silva, en el programa “La Ciencia del Futuro”, se dió inicio a esta nueva alianza estratégica impulsada por nuestra Unidad Académica.

VÍDEO DE LA ENTREVISTA

Posteriormente, fue entrevistado el Dr. Alexander Vargas Milne, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, en el programa “RockStars” conducido por Gabriel León.

TXSRadio.com nace como una respuesta ante la falta de un medio audiovisual especializado en ciencia y tecnología. La idea basal de esta emisora online es facilitar el acceso a contenidos de alta calidad para un público amplio, además de visibilizar los eventos, desarrollos y logros de los investigadores e instituciones de ciencia y tecnología del país. Su objetivo final es estimular la curiosidad por la ciencia en la comunidad. Algunos de sus programas dedicados a ciencia y tecnología son: Rockstar (Gabriel León), Sala de Situaciones (Eduardo Castillo), Ciencia del Futuro (Daniel Silva), Ciencia Imposible (Robbie Barrera), Fuera de Órbita (Teresa Paneque), Crónicas Científicas (Macarena Rojas Ábalos), Jóvenes Estrellas (Raimundo Roberts), Ciencia o Nada (Iván Baeza), TXS Health (Andrea Obaid) y Voltajes Aleatorios (Claudio Iglesias, Andrés Grumann y Francisco Muñoz).

AUDIO DE LA ENTREVISTA

Publicación en Sitio web de la Universidad de Chile:

https://www.uchile.cl/noticias/165232/academicos-de-la-facultad-de-ciencias-estaran-en-radio-cientifica-txs

Link de la Radio:

https://txsradio.com/

Link del programa “La Ciencia del Futuro”

https://txsradio.com/ciencia-del-futuro/

Link del programa “RockStars”

https://txsradio.com/rockstar/

IN MEMORIAN: PROFESOR DR. MILAN TRSIC KOHEN (1938-2020)
Falleció en Ribeirao Preto, Brasil, el destacado ex académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Milan Trsic Kohen (Q.E.P.D.), Profesor Titular de la Universidad de San Carlos de Brasil.

Testimonio del Dr. Renato Contreras Ramos, Académico del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias

Sobre su contribución al conocimiento. Formado como Químico Farmacéutico, Universidad de Chile (1960), obtuvo un doctorado en Física Molecular, en la Universidad de Paris V, René Descartes en 1966, Paris, Francia, realizando una tesis en el Centro Mecánica Ondulatoria de Paris, sobre la estructura electrónica de hidrocarburos conjugados en estados excitados. Posteriormente realizó una estadía posdoctoral en el Quantum Theory Project en la Universidad de Uppsala, Suecia regresando a la Facultad de Ciencias como Profesor Titular en la Cátedra de Química Teórica. En 1972 fue exiliado a Canadá, donde sirvió la Cátedra de Química Teórica en el Departamento de Química, Universidad de Calgary, Edmonton, Canadá. Luego se incorporó como académico en la Universidad de San Carlos, Brasil, donde se mantuvo como Director del Instituto de Materiales, hasta el 7 de Julio de 2020, fecha de su deceso. El Profesor Trsic, publicó más de 100 artículos científicos de excelencia, 5 libros sobre temas variados en su disciplina principal, y varios capítulos de libros que incluyen aplicaciones de la Química Teórica en las áreas de reactividad química, materiales inorgánicos y farmacología cuántica.  

Sobre su legado en la Facultad de Ciencias. El Profesor Milan Trsic Kohen se incorporó a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile como uno de sus fundadores (1968). Su legado académico en la Facultad es formidable: de su rigurosa capacidad de formación, se desarrolló una Escuela Chilena de Química Teórica que trascendió por décadas, llegando su influencia a la formación amplificada indirecta de alrededor de 40 investigadores del área de Química Teórica, que se destacan en el ámbito nacional e internacional. Milan Trsic Kohen puede ser considerado como uno (probablemente el más importante) fundador de la Química Teórica en el país, irradiada desde la Facultad de Ciencias.

Por su trabajo en Neurobiología Celular y Molecular:
PRESTIGIOSO ORGANISMO CIENTÍFICO INTERNACIONAL INCORPORA POR PRIMERA VEZ A UN CHILENO COMO MIEMBRO ASOCIADO: DR. CHRISTIAN GONZÁLEZ-BILLAULT

El Dr. Christian González-Billault, Profesor del Departamento de Biología de  la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y Director del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), fue nombrado miembro asociado de EMBO (European Molecular Biology Organization), organismo creado hace más de 50 años en Europa que agrupa a los mejores investigadores del mundo en el área de la biología molecular y que registra 88 premios Nobel.

Más de 50 años de historia, sobre 1.800 miembros y 88 premios Nobel registra EMBO (European Molecular Biology Organization), organismo de origen europeo que reúne y destaca a los mejores investigadores del mundo en el área de las ciencias de la vida, particularmente en el campo de la biología molecular. La prestigiosa entidad, que hasta hoy contaba entre sus filas sólo con cinco latinoamericanos, integró al primer científico chileno como miembro asociado, el académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y Director del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), Christian González-Billault.

La noticia fue dada a conocer este martes 07 de julio en Heidelberg, Alemania, ciudad sede de EMBO, en el marco de la presentación de los 63 nuevos miembros que integrarán el organismo de por vida, en virtud del aporte científico realizado por cada uno de ellos en el área de las ciencias de la vida. De esta forma, la elección del profesor González-Billault representa un reconocimiento internacional de sus pares a su trabajo de excelencia en neurobiología celular y molecular y a su liderazgo asociado a temas sobre envejecimiento.

Tras conocer su nombramiento, el académico de la Facultad de Ciencias señaló que su incorporación a EMBO “es un honor y una muy buena señal para el país. También es muy simbólico que este reconocimiento recaiga en un integrante de la Universidad de Chile, particularmente por nuestra labor como institución pública que está destacando en el mundo, con los más altos estándares de calidad”.

"Los nuevos miembros han contribuido con éxito a la investigación en ciencias de la vida en Europa y en todo el mundo", dijo la directora de EMBO, Maria Leptin. "Como miembros de EMBO, ellos pueden ayudar a dar forma al futuro a través del trabajo de EMBO para apoyar a investigadores talentosos, unir ideas y promover un ambiente de investigación internacional conducente a ciencia excelente", agregó.

Plataforma internacional

Si bien la mayoría de los miembros de EMBO son científicos europeos, existe una categoría de miembros asociados para científicos fuera de Europa. El académico de la Universidad de Chile fue el único latinoamericano de los 11 miembros asociados elegidos este año. Junto al chileno, también fueron seleccionados científicos de Australia, Canadá, India, Japón, Singapur y Estados Unidos.

Christian González-Billault es el sexto científico latinoamericano en la historia en ser distinguido como miembro asociado de EMBO, reconocimiento que ya ha sido alcanzado por tres investigadores argentinos, uno de Brasil y otro de Uruguay. Sin embargo, este nombramiento es de particular relevancia luego de que Chile se convirtiera en el único Estado latinoamericano miembro asociado del organismo desde 2018, a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El Director de Gero enfatizó la importancia de ser parte de esta comunidad científica y los beneficios concretos que esta alianza puede significar para potenciar la ciencia en el país, “que pueden ir desde participación en proyectos de investigación, recursos para realizar cursos internacionales, posibilidades de hacer pasantías y viajar a laboratorios europeos de excelencia. Pero también puede atraer a nuestro país a estudiantes europeos e investigadores que estén interesados en disciplinas en las que mostremos fortalezas”.

En este sentido, afirmó estar seguro que después de su elección vendrán otras para Chile, “porque en el país hay un número importante de científicos que son líderes en sus campos, además de mucho talento y calidad de estudiantes e investigadores”. Desde esta posición, agregó, buscará continuar potenciando el talento existente a nivel local “para que las próximas generaciones de investigadores chilenos en ciencias de la vida tengan mejores opciones de insertarse internacionalmente y puedan acceder a redes científicas de colaboración de alto nivel que les permitan crecer más rápidamente en sus carreras”.

Los nuevos miembros serán parte de las múltiples iniciativas impulsadas por EMBO, desde el trabajo en su Consejo y comités, hasta la tutoría de científicos jóvenes o el apoyo a actividades asociadas al desarrollo de políticas científicas. También servirán en la organización para garantizar la máxima calidad en la selección de futuros miembros, becarios postdoctorales y cursos y talleres.

La tradición de EMBO de reconocer a científicos destacados como miembros se remonta a 1963, cuando un grupo inicial de 150 investigadores fue seleccionado por el Consejo de EMBO. Desde entonces, sus miembros han sido invitados a nominar y elegir candidatos excepcionales investigadores para unirse a la comunidad, que ahora supera los 1.800 miembros y Miembros asociados. Las elecciones para los miembros de EMBO se llevan a cabo anualmente. (Fuente: Dircom).-

IN MEMORIAM: PROF. DR. ALBERTO RAFAEL VELOSO MARTÍNEZ (Q.E.P.D.)

 

En nombre de la Comunidad Universitaria de la Facultad de Ciencias, expresamos nuestras más sentidas condolencias a nuestro colega Claudio Veloso Iriarte y Familia, ante el lamentable fallecimiento de su padre y destacado académico de nuestra Facultad, el Profesor Alberto Veloso Martínez, quién este día sábado 4 de julio ha dejado de existir.

Alberto fue fundador y primer Director del Departamento de Ciencias Ecológicas de nuestra Facultad, investigador de campo y destacado científico, desarrollando gran parte de su carrera académica en nuestra Universidad de Chile, desde sus inicios como Profesor en la sede de Valparaíso hacia fines de los años 60.

Su compromiso universitario lo evidenció en múltiples facetas, tanto en la investigación como en la docencia, en la administración institucional y en la ética de nuestro quehacer cotidiano.  Formó un gran número de discípulos y participó de diversas sociedades científicas, siendo Presidente de la Sociedad de Genética en más de un período.

Tuvimos la oportunidad de agradecer y valorar sus logros en favor de la ciencia chilena y de nuestra Facultad, otorgando en vida su nombre a la Sala de Conferencias del Departamento de Ciencias Ecológicas, estando ya retirado del quehacer académico un par de años atrás.

Hoy sentimos su ausencia en momentos muy difíciles para toda nuestra sociedad y el planeta, lamentando no poder acompañarlo hasta su última morada, pero queremos manifestar a toda su familia que a pesar de las circunstancias, los acompañamos en el sentimiento profundo que deja su partida.

Dr. Raúl Morales Segura
Decano

Trayectoria del Dr. Alberto Veloso Martínez

Sábado 04 de julio de 2020

 

PROYECCIÓN DEL COVID-19 EN INVIERNO: HABLA EL DECANO DR. RAÚL MORALES EN CNN/CHILEVISIÓN

El Decano Dr. Raúl Morales, recientemente entrevistado en CNN /Chilevisión respecto de lo que se espera para el invierno en materia de contagios por Covid-19, ha expresado una serie de recomendaciones cuyos alcances son de beneficio para la población y que se exponen a continuación.

“Es normal que las enfermedades virales se desarrollen con más fuerza en invierno (gripes, influenzas, etc.), de modo que para el Covid-19 no debería ser excepción en este aspecto. La disminución de la luz y de las temperaturas ambientales trae asociado un cuadro de bajas en las defensas corporales y por consiguiente una mayor exposición a contagios.

Por consiguiente se esperaría una mayor probabilidad de contagio en invierno por disminución de las temperaturas y a su vez por el aumento de la contaminación ambiental que se espera en estos períodos de Junio a Agosto.  Esto último ya ha sido reportado científicamente en ciudades de China,  lo que sumado a la contaminación intradomiciliaria y de espacios cerrados como oficinas de muchos usuarios, trae como consecuencia una mayor concentración de partículas que, sumadas a la de la calefacción, favorece un ámbito de contagio más probable, siendo espacios en donde a su vez se tiende a disminuir la distancia social.

Reportes científicos muestran que a mayor temperatura (30ºC) el virus se desestabiliza, sin embargo, a bajas la temperatura (menor que 20ºC), el virus subsiste bien. Por otra parte al haber menor radiación ultravioleta en invierno, en los espacios abiertos el virus tiende a subsistir al rango de horas cuando con alta intensidad solar solo basta un par de minutos para su extinción.

Respecto de ambientes húmedos, como a nivel del mar, se debe tener presente que el Coronavirus ha persistido por más de 17 días, como ocurrió en las cabinas de camarotes del Crucero Diamond Princess.  En esta embarcación, luego de hacer abandono todos sus pasajeros y tripulación, previo a su desinfección, se observó la presencia de este virus en informes técnicos descritos recientemente.

Las condiciones ambientales de temperatura, humedad y radiación solar que se están experimentando en la ciudad de Punta Arenas debe ser materia de investigación, puesto que sus condiciones climáticas son una muestra de lo que podría ocurrir durante el invierno en nuestras latitudes.

Recomendaciones a considerar:

1.-La radiación Ultravioleta Solar es un eficiente destructor de virus y patógenos en general, sin embargo todo material expuesto a los virus debe exponerse a la luz solar directa y no a través de vidrios de las ventanas.

2.-Estudios científicos desarrollados sobre las familias de los SARCOSVID han mostrado que en el aire y superficies:

-Se propagan en aerosoles o partículas microscópicas inferiores a 100 micrómetros; y en espacios interiores cerrados pueden extenderse por este medio hasta 6 metros a la redonda del punto de dispersión (tos, estornudo, vaho bucal, etc.) y pueden vivir en el aire varias horas (3h).

-Se propagan más con aumento de la contaminación atmosférica ambiental e intradomiciliaria.

-Se fijan a superficies metálicas permaneciendo de horas a días (Cobre y Acero inoxidable, por ejemplo).

-Se fijan a materiales plásticos, maderas, cartones por varios días.

3.-El uso de mascarillas y antiparras para protección ocular, son necesarias para quiénes están confinadas a espacios cerrados con la presencia de muchas personas simultáneamente, o de quiénes realizan controles permanentes de personas tanto en la atención de oficinas como de espacios abiertos, como policías u otro personal de funciones similares.

4.-Quienes trabajan en cabinas de atención a público resulta altamente favorable que tengan sistemas de presión de aire positivo, de modo de disminuir la probabilidad de contagio, como ocurre en atención de policía internacional de aeropuertos, bancos, oficinas públicas, etc.”

Dr. Raúl Morales Segura
Decano
Facultad de Ciencias
Universidad de Chile

UNIVERSIDAD DE CHILE ENCABEZA ADJUDICACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ASOCIADOS AL COVID-19. EN UNO DE ELLOS, PARTICIPA LA ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, DRA. MARÍA ROSA BONO.

Proyectos Adjudicados

De un total de 63 proyectos adjudicados, la Casa de Bello obtuvo financiamiento para 17 iniciativas en el "Concurso para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación sobre el Coronavirus (covid-19) año 2020", que busca contribuir con nuevas soluciones para enfrentar la pandemia.

A cuatro meses del primer caso de SARS-CoV-2 en nuestro país, el ecosistema científico nacional ha concentrado sus esfuerzos en investigar el virus. Es por esto que la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dispuso un fondo de 90 millones para financiar proyectos de investigación en temas asociados a la pandemia del coronavirus y que puedan ser ejecutados en territorio nacional.

En este contexto, la Universidad de Chile lideró la adjudicación nacional del “Concurso para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación sobre el Coronavirus (covid-19) año 2020", con un total de 17 iniciativas multidisciplinarias. Esta convocatoria busca apoyar proyectos enfocados en el diagnóstico, control, prevención, tratamiento, monitoreo y/u otros aspectos relacionados con el virus y sus consecuencias, abarcando los ámbitos científicos, tecnológicos, sanitarios, económicos, humanistas y culturales.

Para el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la VID, Flavio Salazar, esta adjudicación tiene mucha importancia al abordar temáticas transdisciplinares. “Fuimos la institución líder y nos llena de orgullo que todos los proyectos tengan componentes de colaboración interdisciplinaria y también entre académicos de diversas facultades. Este resultado refleja la gran disposición que han tenido los investigadores de la Universidad de Chile para ponerse al servicio del país en esta pandemia”, destacó.

El valor de la transdisciplina para combatir la pandemia

La pandemia que vive Chile y el mundo ha agudizado los problemas sociales, económicos y sanitarios en los sectores más vulnerables de la población, destacando aquellos relacionados con la salud mental y la alimentación. En esta línea, destaca la propuesta “Efectos de la pandemia COVID-19 en alimentación y salud mental en etapas críticas de la vida: cohortes CIAPEC-INTA de embarazadas, preescolares y adolescentes del área Sur-Oriente de Santiago”, encabezada por académicas del INTA y el Departamento de Psicología.

La Profesora del INTA, Camila Corvalán, explicó que las enfermedades asociadas a la salud y alimentación son una de las principales causas de muerte en Chile. “Proponemos caracterizar en estas cohortes (embarazadas, infantes, prescolares y adolescentes), qué es lo que les está ocurriendo en términos de nutrición y salud mental durante este periodo de pandemia. Esto nos permitirá saber cómo ha respondido la población y prepararnos para ver qué es lo que va a ocurrir respecto a la aparición de enfermedades crónicas en el largo plazo”, detalló.

El Hospital Clínico de la Universidad de Chile obtuvo financiamiento para “IA-TRAD CHILE: Inteligencia Artificial para apoyo diagnóstico y procesos de atención en radiología y tele-radiología clínica” y, por su parte, la Facultad de Medicina se adjudicó el proyecto “Impacto del COVID-19 en Chile: Una evaluación transdisciplinaria de la respuesta a la pandemia y sus consecuencias” y “Caracterización de la inmunidad protectora en pacientes con COVID-19”. Esta última iniciativa fue impulsada en conjunto con la Facultad de Ciencias, siendo liderada por las profesoras Mercedes López, Fabiola Osorio y María Rosa Bono.

La académica López destaca que su investigación busca observar la dinámica de la respuesta inmune en personas que ya tuvieron COVID-19. “El objetivo es estudiar a sujetos asintomáticos infectados con distinta forma de presentación de la enfermedad, que puede ser leve, severa y crítica. De esta manera, se evalúan en un periodo que nos permita determinar cuál es la naturaleza de la respuesta inmune y analizar secundariamente la memoria inmunológica. Es decir, la inmunidad de largo plazo y eventualmente cuánto esa inmunidad pudiera durar en un seguimiento largo de los pacientes”.

Finalmente, los principales desafíos de los proyectos adjudicados tienen directa relación con la cuarentena que existe en el país. “El reto más grande se trata de un factor inherente a cualquier estudio clínico, que es la obtención de muestras y el reclutamiento de pacientes, especialmente en una situación en la cual estamos. Además, se requiere activar ciertas redes en los hospitales, la misma universidad y en laboratorios, para procesar estas muestras y estudiarlas”, concluyó la Profesora López. (Fuente :VID).-

CIENTÍFICOS DESCUBREN EN LA ANTÁRTICA EL HUEVO MÁS GRANDE DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS. INVESTIGACIÓN FUE PUBLICADA EN NATURE Y EN ELLA PARTICIPÓ COMO CO-AUTOR EL DR. ALEXANDER VARGAS MILNE

El académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile es Director del Proyecto Anillo Registro Fósil y Evolución de Vertebrados, integrado por la Universidad de Chile, el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Fósil correspondería a un reptil marino, específicamente a un mosasaurio, especie que vivió hace más de 66 millones de años en la Península Antártica, de acuerdo a investigadores de la Universidad de Texas en Austin, de la Universidad de Chile y del Museo Nacional de Historia Natural. El gigantesco huevo, de casi 30 centímetros, es el segundo de mayor tamaño del que se tenga registro en la historia. La investigación, publicada en Nature (“A giant soft-shelled egg from the Late Cretaceous of Antarctica”), determinó además que se trataría de un particular huevo de cáscara blanda, el más grande que se conozca a la fecha, de características similares a los de lagartos y serpientes actuales.

Por cerca de ocho años a este objeto se le conoció como "The Thing" -por la película de terror y ciencia ficción de John Carpenter de 1982- debido a su extraña apariencia, similar a una gran pelota de basquetball aplastada o a un saco plegado, así como por el hecho de haber sido encontrado en la Antártica. El misterio sobre qué era este fósil, hallado por investigadores de la Universidad de Chile y del Museo Nacional de Historia Natural -entidad dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- durante una expedición a la Antártica en el 2011, fue resuelto por científicos de ambas instituciones y de la Universidad de Texas en Austin. Alerta de spoiler: Por cierto, no era un extraterrestre asesino imitador de otros organismos...

La investigación, publicada por la Revista Nature, determinó que el inusual cuerpo se trataría de nada más y nada menos que el mayor huevo de la era de los dinosaurios del que se tenga registro, y el segundo más grande en la historia, después del huevo del “ave elefante”, un ave extinta -similar a un avestruz- que habitó Madagascar hasta el siglo XVIII. Microscopía electrónica de barrido, espectroscopía de rayos X y difracción, espectrometría y tomografías fueron parte del análisis que permitió al equipo de científicos concluir que se trataría además de un particular huevo de cáscara blanda, parecido a los que colocan lepidosaurios como lagartos, serpientes y tuátaras en la actualidad.

259 especies de lepidosaurios integraron la gran base de datos construida por los investigadores para identificar la relación de este huevo con este grupo de animales. “Se hicieron dos estudios para identificar características del huevo y tamaños corporales de la madre. Uno de ellos permitió comprobar que el huevo era de cáscara blanda, una muy delgada además. El segundo analizó una gran cantidad de lepidosaurios para intentar estimar el tamaño de la madre en relación a las dimensiones del huevo, lo que arrojó un rango amplio, entre 7 y 17 metros”, explica el Dr. Alexander Vargas Milne, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y Director del Proyecto Anillo Registro Fósil y Evolución de Vertebrados, integrado por la Universidad de Chile, el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto Antártico Chileno (INACH).

El Antarcticoolithus bradyi

Este es el huevo de cáscara blanda más grande que se conozca a la fecha. Su masa estimada estaría cerca de los 6,5 kilos, y tendría unos 29 centímetros en su eje mayor y 20 en el menor. El aspecto de pelota de goma desinflada fue clave para plantear que se trataba de un huevo blando eclosionado, pero los estudios posteriores precisaron además que presenta una corteza calcárea externa 10 veces más delgada que la que tendría un huevo de cáscara dura de este tamaño (como los de aves y cocodrilos), y una membrana testácea proteica interna de gran grosor, características que le dan la apariencia de cáscara blanda a este tipo de huevos.

Su importancia está dada tanto por su enorme tamaño como por su rareza. De hecho, hasta hoy se conoce sólo un registro de huevo fosilizado de este tipo en China. “Gracias a este hallazgo ahora sabemos que existen huevos de cáscara blanda de este tamaño. La masa límite de estos es de 700 gramos, entonces viene a romper el esquema con sus 6.5 kilos, comparables a la masa del gran huevo del “ave elefante” de Madagascar y a los mayores huevos de los dinosaurios no aviares. Con este dato podemos comprender un poco más sobre la forma de reproducción de los grandes reptiles marinos de la era mesozoica”, destaca David Rubilar, Jefe del Área de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural, que participó en este trabajo.

El fósil, nombrado Antarcticoolithus bradyi, que significa “huevo de piedra antártico tardío”, es algo inédito también porque la regla general en el caso de los fósiles “es que se preserven sólo aquellos de cáscara dura, mientras que los huevos de cáscara blanda, compuestos principalmente de una capa proteica, tienden a descomponerse con facilidad, y no quedar preservados como fósiles”, agrega el investigador.

Huevo de reptil marino

El estudio, realizado junto a científicos de la Universidad de Texas en Austin, determinó que la especie que produjo este huevo correspondería a un reptil marino, muy probablemente a un mosasaurio, especie que vivió hace más de 66 millones de años en Europa Occidental, Norteamérica, Sudamérica y Antártica. “Los mosasaurios son lagartijas gigantes adaptadas al agua, directamente emparentados con lagartos monitores de lengua bífida, como el dragón de Komodo, y serpientes. Este es probablemente un huevo vestigial de uno de ellos, es decir, un huevo cuyo desarrollo transcurre en el útero, y que apenas sale de la madre, la cría emerge de él. Se considera una forma distinta de viviparismo en reptiles, de dar a luz crías vivas”, plantea el Prof. Alexander Vargas.

La isla Seymour -el sitio donde fue encontrado- es abundante en fósiles de mosasaurios y plesiosaurios, comenta además Rodrigo Otero, investigador de la Red Paleontológica de la U. de Chile que encontró este huevo junto a David Rubilar. Desde este sector extrajeron también los restos que le permitieron, junto con otros científicos, describir al Kaikaifilu hervei el año 2017, el mosasaurio más grande de Antártica conocido hasta el momento, y de la misma edad del huevo. “Todas las características de este huevo de cáscara blanda apuntan a afinidades con lepidosaurios, que es un grupo que incluye a los mosasaurios. Sabemos que existen mosasaurios de la talla suficiente para producir un huevo de estas características, como es el caso del Kaikaifilú hervei, cuyo tamaño se estima entre 7 a 10 metros. Pero la parte que no sabemos es lo que pasa con los plesiosaurios. Sabemos que hay plesiosaurios de hasta 12 metros en Antártica, pero es un grupo que se extingue en el límite K/Pg [evento de extinción masiva de hace 66 millones de años] y, por lo tanto, no tenemos forma de hacer una comparación con organismos vivos del mismo linaje”.

Los investigadores dataron este fósil en cerca de 66 millones de años, justo al final del período Cretácico, por lo que fue puesto muy cerca del momento de la extinción masiva que pone fin a la era de los dinosaurios. “Antártica era un sector muy similar a un archipiélago. La fauna de reptiles de marinos incluye -hasta donde sabemos- plesiosaurios, mosasaurios, tortugas marinas, y también se han encontrado abundantes restos de tiburones. A nivel continental, se ha hallado abundante flora, representada por troncos fósiles, como los Nothofagus, que son árboles como el ruil y el roble, muy parecidos a los que podemos encontrar hoy en la Región del Maule. Además, hay registros de una diversidad de dinosaurios saurópodos, terópodos y ornitópodos”, describe Rodrigo Otero.

Historia de un inédito hallazgo

El descubrimiento de este huevo ocurrió el 2011, en el marco de la Expedición Científica Antártica que año a año realiza el Instituto Antártico Chileno (INACH). Ese año se desplegó la mayor campaña paleontológica de nuestro país en el Continente Blanco a la fecha, y gran parte del trabajo de los paleontólogos y geólogos que la integraban se concentró en la Isla Seymour, territorio insular ubicado al noreste de la Península Antártica, muy cerca de la gran isla James Ross.

“Esta isla genera un interés especial para la paleontología, no sólo porque a lo largo de toda su extensión es posible encontrar maravillosos y abundantes fósiles, sino también por el hecho de que ahí se encuentra uno de los pocos lugares en el planeta donde está bien identificado el límite K/Pg, que marca el fin de la era mesozoica, o de los dinosaurios, y el comienzo de la cenozoica, o era de los mamíferos, hace 66 millones de años”, señala David Rubilar, quien encontró este huevo junto a Rodrigo Otero el marco del proyecto Anillo de Ciencia Antártica ACT-105 Conicyt-Chile, dirigido por la profesora de la Universidad de Chile, Teresa Torres.

Durante esa expedición, junto a Rodrigo Otero, exploraron un sector de la isla donde se habían identificado múltiples restos de mosasaurios y plesiosaurios. “En uno de estos lugares encontramos un gran cráneo de mosasaurio, y días después, a unos 200 metros, vimos una estructura negra que pensamos que era otro cráneo. Cuando la sacamos nos dimos cuenta de que era algo orgánico, tejido blando de alguna naturaleza, y empezamos a hipotetizar. Pensamos primero que podía ser un estómago de reptil marino o incluso un alga. Cuando llegamos al campamento preguntamos a los geólogos que nos acompañaban si habían visto algo similar y su cara de incertidumbre daba la respuesta, así que como no sabíamos lo que era, el paso siguiente fue llamarla la cosa”, relata Rodrigo Otero.

El misterioso resto orgánico, conocido desde entonces como “The Thing”, fue llevado ese 2011 al Museo Nacional de Historia Natural, lugar donde permaneció como un objeto fósil no identificado hasta el 2018. Ese año la investigadora de la Universidad de Texas en Austin, Julia Clarke, quien durante una visita al recinto conoció este hallazgo y planteó la posibilidad de que se tratará de un huevo blando plegado. “En ese mismo momento revisamos imágenes de huevos de serpientes marinas, que poseen huevos blandos, y eran idénticos aquellos pliegues que se generan luego de la eclosión. Ahora ‘la cosa’ podía ser un huevo de un reptil marino, uno enorme ¡había que hacer el estudio!”, relata David Rubilar.

A futuro, aún se abren muchas interrogantes por responder en relación a este descubrimiento, adelanta el Dr. Alexander Vargas. “Esta es una de las pocas veces que se ha encontrado un huevo en un sedimento marino y, además, blando. Es curioso que se haya preservado ahí. Hay muchas coherencias que cruzan este hallazgo. Esto quizás nos da una pista de en qué tipo de entornos podríamos encontrar otros huevos de este tipo. También se abre una discusión sobre cómo y dónde nacían estos animales”, concluye el académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias.

La publicación en detalle en el siguiente link:

https://www.nature.com/articles/s41586-020-2377-7

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR EL CEREBRO Y LOS SENTIDOS?

La profesora Alexia Núñez, experta en neurociencias de la Facultad de Ciencias, se ha especializado desde el pregrado en la relación que existe entre el cerebro y los sentidos del cuerpo humano, explorando en particular el olfato. La relación entre el "síndrome frágil x", la forma hereditaria más común de discapacidad intelectual, la presencia de anomalías estructurales y funcionales en el sistema olfativo, y el nexo entre la pérdida del olfato y el COVID-19, son algunas de sus líneas de investigación actuales.

Comprender de mejor manera la relación entre el cerebro, los estímulos que los seres humanos recibimos del medio ambiente y la experiencia acumulada que tenemos, permitirá entender no sólo la manera como tomamos decisiones cotidianas, sino también de qué forma se encuentran alterados estos procesos en aquellos individuos que presentan alguna patología.

Así lo explicó la Dra. Alexia Núñez, académica del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias y experta en neurociencia, quien aseguró que "las personas se mueven y toman decisiones que los llevan a la sobrevida y la reproducción usando los sentidos para definir cómo se comportan. De acuerdo a un estímulo tendrán una conducta más o menos agresiva, lo que nos permite un neuro-desarrollo íntimamente involucrado con nuestra experiencia, algo fundamental para tener un desarrollo apropiado del sistema nervioso central y ser capaces de adaptarnos a los cambios del medio ambiente".

Precisamente esos procesos adaptativos tan importantes para el crecimiento de las personas son los que se encontrarían alterados en quienes presentan patologías que les impiden o dificultan comunicarse con el medio, generándose fenómenos como la aversión social, angustia o desesperación ante la presencia de algunos estímulos específicos.

Para comprender de mejor manera esas problemáticas, el equipo del laboratorio de la profesora Núñez se encuentra desarrollando diferentes líneas investigativas, que utilizan principalmente el sistema olfatorio como modelo experimental para estudiar la forma en que las redes neuronales se activarían para procesar información recibida del medio.

Entre los proyectos que están desarrollando destaca la investigación sobre el síndrome frágil x, que se caracteriza por una serie de síntomas o fenotipos que incluyen la hipersensibilidad a los estímulos y que frecuentemente se presenta junto al trastorno del espectro autista, y que trabajan con un modelo de roedor transgénico experimental.

"Estudiar este modelo es relevante porque estos pacientes reaccionan a un estímulo determinado de una manera exagerada, por ejemplo, a un estímulo táctil, olfativo o visual, y usando este modelo podemos analizar las causas", explicó la profesora Núñez.

Otra investigación que se encuentran desarrollando explora la relación entre la microbiota -la población microbiana beneficiosa que se encuentra en diferentes partes del cuerpo de un individuo- y el trastorno de espectro autista. "Ha habido evidencia que sugiere que la microbiota de personas con trastorno de espectro autista es distinta a quienes no lo tienen, y que habría una correlación entre microbiotas deficientes y patologías específicas, por lo que estamos trabajando con niños voluntarios, a fin de que, con estudios y secuenciación, podamos revisar el DNA y determinar qué tipo de bacterias está presente en su sistema gastrointestinal", remarcó la académica.

El contexto de la pandemia también abrió una arista de investigación respecto al sistema olfativo, ya que uno de los principales síntomas que se ha utilizado para diagnosticar la enfermedad ha sido la pérdida de este sentido. Ante esto, un consorcio internacional en el que participa la profesora Núñez inició un estudio al respecto, el cual incluye una encuesta en línea que ha permitido identificar una correlación entre ambas.

¿Cómo se relacionan el cerebro y los sentidos?

La profesora Núñez explicó que todos los sentidos funcionan bajo la misma lógica general: a un estímulo -ondas sonoras, presión- responde una neurona sensorial que se encuentra en diferentes partes del cuerpo como la piel, la retina, la nariz o el oído interno, y que a través de unas proteínas que actúan como receptores transducen la información y la envían a diferentes regiones especializadas del cerebro.

En el caso de la audición esta información atraviesa diferentes regiones hasta la corteza auditiva, la visión hasta la corteza visual, y así todos los sentidos, generándose en la respectiva corteza la integración de la información, la percepción del estímulo, y la respuesta.

"Lo importante de esto es que no es un proceso lineal, donde cada estímulo genera una respuesta, sino que también influye la experiencia de la persona. Por ejemplo, si el olor a un marisco genera una sensación agradable, y te intoxicas, el mismo estímulo generará después una respuesta repulsiva. Es una arista muy interesante y que también analizamos en el laboratorio", finalizó la académica.

Gondwanaterio del Cretácico:
CIENTÍFICOS DESCUBREN AL PRIMER MAMÍFERO CHILENO DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS

Magallanodon baikashkenke es el nombre de esta nueva especie que vivió hace 74 millones de años junto a grandes saurópodos, como el titanosaurio, cerca de las Torres del Paine, en Magallanes. El hallazgo, realizado en el marco del Proyecto Anillo Registro Fósil y Evolución de Vertebrados de la Universidad de Chile, representa el registro fósil más austral del mundo de un gondwanaterio, un mamífero primitivo que estaría en un punto evolutivo intermedio entre los mamíferos ovíparos, como el ornitorrinco, y los marsupiales.

Los mamíferos más antiguos de Chile de los que se tenía conocimiento correspondían a especies que habitaron este territorio entre 38 y 46 millones de atrás, durante el Eoceno, cerca de 20 millones de años después de la extinción masiva que puso fin a la era de los dinosaurios. Ese registro, desde hoy, lo tiene el Magallanodon baikashkenke, el primer mamífero del Cretácico descubierto en Chile que vivió hace unos 74 millones de años en la Región de Magallanes junto a grandes saurópodos, como el titanosaurio.

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos en el marco del Proyecto Anillo Registro Fósil y Evolución de Vertebrados, que lidera la Universidad de Chile e integra el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto Antártico Chileno (INACH). Su denominación como Magallanodon fue motivada por los 500 años de la circunnavegación de Hernando de Magallanes, y baikashkenke (valle del abuelo en tehuelche) para homenajear al pueblo patagónico que habitó este territorio.

El inédito fósil corresponde a “una nueva especie y nuevo género de gondwanaterio, bastante distinto a lo que se conocía” afirma Alexander Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile y director del proyecto, quien agrega que además “representa el registro más austral de un gondwanaterio del Cretácico en el mundo”.

La especie fue identificada a partir de piezas dentales encontradas en febrero del 2017 en el valle del río Las Chinas, cerca de las Torres del Paine. “Ese año dimos con las primeras piezas molariformes. Después, el 2018, 2019 y este año seguimos realizando campañas en el mismo sitio y han seguido apareciendo materiales de esta misma especie”, relata Sergio Soto, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile que fue parte de este trabajo.
¿Qué es un gondwanaterio?

Una representación del ilustrador en ciencias Mauricio Álvarez, elaborada a partir de la investigación, da cuenta del aspecto de este animal, que superficialmente parece un roedor gigante, pero que no lo es. Alexander Vargas aclara que esta especie era un mamífero herbívoro primitivo que habitó el Hemisferio Sur, que se encuentra en un punto evolutivo intermedio entre mamíferos ovíparos (como ornitorrincos y equidnas) y marsupiales (como koalas y zarigüeyas).

“Era de un tamaño bastante grande para las dimensiones que alcanzaban los mamíferos en la era de los dinosaurios, que eran por lo general muy pequeños, como del tamaño de una laucha. Este animal debe haber tenido proporciones similares a las de un coipo”, detalla el investigador de la U. de Chile. Otra similitud con los roedores eran sus dientes, particularmente sus incisivos, con los que cortaban su alimento, “pero ellos desarrollaron incisivos grandes aparte de los roedores, ambos grupos evolucionaron de manera independiente”, aclara.

Dinosaurios y bosques

Hace 74 millones de años Magallanes, y esta zona de la Patagonia en particular, era un lugar muy distinto al que conocemos hoy. El ambiente que habitó el Magallanodon baikashkenke habría sido un entorno mucho más cálido, con humedales, helechos, bosques frondosos y grandes dinosaurios.

Al respecto, Alexander Vargas, señala que la reconstrucción realizada por Mauricio Álvarez “ilustra muy bien las condiciones de vegetación que tuvo este lugar. En el mismo lugar del hallazgo se han encontrado plantas fósiles de Equisetales, y también restos de saurópodos, como el titanosaurio”.

La investigación fue publicada en el último número del Boletín del Museo Nacional de Historia Natural bajo el nombre "First Mesozoic mammal from Chile: the southernmost record of a late Cretaceous Gondwanatherian".

PREMIO NACIONAL, DRA. MARY KALIN, SOBRE EL MANEJO DE LA PANDEMIA:
“SI LAS MEDIDAS HUBIESEN SIDO MÁS AGRESIVAS Y DIFUNDIDAS A LO LARGO DEL PAÍS AL PRINCIPIO, CHILE ESTARÍA FUERA DE ESTO”

Desde el inicio del brote de SARS-CoV-2 en Chile, la Premio Nacional de Ciencias Naturales y académica de la Facultad de Ciencias, dejó sus investigaciones en botánica para abocarse al análisis de datos de la pandemia, enfocándose en el caso chileno y de los países del Hemisferio Sur. Con el país superando los 100 mil casos de COVID-19 y más de mil muertos, la académica plantea la necesidad de una cuarentena nacional, el cierre de regiones, y la urgente incorporación de los científicos al diálogo con las autoridades que lideran las estrategias para frenar la pandemia en Chile.

“Chile tiene más casos por millón de habitantes que Francia, Italia y Reino Unido. Incluso está muy cerca de Estados Unidos”, señaló la profesora Mary Kalin al comenzar esta entrevista, en un día en el que país ya cuenta con 113.628 casos confirmados de COVID-19 y 1.275 fallecidos por esta causa. “La situación del país es bastante peor de lo que la gente cree”, advirtió mirando los números.

Estos últimos meses ha estado siguiendo y analizando los números de Chile y el Hemisferio Sur respecto a la pandemia. En este punto, ¿cuál es su análisis de su avance en esta zona?

La situación está bastante mal, particularmente en Brasil, pero en Chile también. Cuando uno compara los muertos con otros países, se debería comparar considerando el inicio de la pandemia en cada país. Si uno empieza a hacer eso se encuentra con algunas sorpresas. Por ejemplo, el inicio de la pandemia en Brasil, fue a principios de febrero y no marzo como dijeron originalmente; y si comparamos el número de muertos después de 90 días de pandemia en los dos países, se muestra que en Chile la mortalidad es bastante alta, y más de lo que uno puede imaginar.

Para el caso chileno usted lleva semanas alertando sobre la situación en regiones, pese a que donde más se concentra la atención de los medios y las medidas de contención es en la Región Metropolitana, ¿cómo ve la situación a lo largo del país en estos momentos?

Para mí un problema bastante grande es que el virus ya está registrado en cerca del 90 por ciento de las comunas del país. Y eso quiere decir que está en muchos rincones del territorio. No está sólo en las grandes urbes, están en los pueblitos, y lo que me preocupa es que se enfocan mucho en Santiago y se olvidan de todos estos otros rincones del país.

Yo destacaría que cuando un virus entra en un pueblo chico, los contagios son parecidos a lo que pasa en un barrio como La Reina, pero la proporción de personas que pueden ser contagiadas en un pueblo chico puede ser mucho mayor. De tal forma que hay estragos terribles que pueden producirse en comunas chicas. En un pueblo en que se contagian o entran en cuarentena 20 o 30 personas, el pueblo puede quedar sin carabineros, bomberos, médico, no funciona bien. Y a eso se suma que los pueblos pequeños no tienen buen acceso a la salud ni infraestructura. Hoy estos lugares se encuentran muy expuestos.

¿En atención a lo que dice es que usted planteó la propuesta de una cuarentena nacional para el país?

Sí, por eso que creo que es importante la cuarentena nacional. Yo sé que es difícil hacer esto en Chile porque la gente necesita comer, pero se podría hacer una cuarentena inteligente, como, por ejemplo, decir: ‘perfecto, ustedes van a trabajar tres días a la semana para bajar la cantidad de contacto en estos pueblos chicos’. Yo tengo miedo de que pasen cosas terribles en estos lugares, especialmente ahora que veo que hay muy poca gente preocupada de ellos.

Siguiendo con regiones, más allá de las medidas que por cierto no se han tomado en las localidades pequeñas, estos últimos días hubo una fuerte discusión por el fin de la cuarentena en Antofagasta, la decisión de no aplicar cuarentena a Valparaíso, que es una región que ya está muy complicada.  ¿Cómo ha visto este tipo de decisiones?
No estoy de acuerdo en cómo se han implementado las cuarentenas porque si tú dejas que el número de casos suba mucho, el tiempo que requieres después para bajar ese número a un nivel manejable, es mucho más largo. Además, esto lleva a que haya más rebrote después de que se levantan las cuarentenas. El único lugar en que no hay rebrote es Magallanes. ¿Por qué? Porque hicieron una cuarentena muy temprano, la dejaron bastante tiempo, y porque Magallanes tiene una barrera natural con otras partes del país, entonces, es como un país aparte casi. No estoy de acuerdo con esa política y lo digo abiertamente porque está llevando a un desastre. Si miras los números de Australia, que es un país con bastante más población que Chile, la máxima cantidad de casos que tuvo en un día en toda la cuarentena fue de 468. Ayer, en Valparaíso hubo más de 200 casos, la mitad de lo que tuvo un solo país gigantesco en una sola ciudad. Yo no entiendo la lógica.

Pese a lo tardío que podría ser ahora la implementación de cuarentenas, ¿sigue siendo según usted una medida urgente?

Sí, es más que necesario que se realice. Estamos con números demasiado altos. Por lo menos deberían cerrar las regiones.  Creo que si las medidas hubiesen sido más agresivas en un principio y más difundidas a lo largo del país, Chile estaría fuera de esto hoy. Eso lo puedes ver en los países del Hemisferio Sur como Australia y Nueva Zelanda, que empezaron con el brote al mismo tiempo, tomaron estas medidas, hoy tienen números hoy muy bajitos de contagios y ya están saliendo.

Usted plantea también que deberían aplicarse distintas estrategias de cuarentena, como en el caso de los pueblos pequeños, permitir ciertos días de trabajo, y en el caso de las ciudades organizar las salidas de la gente, ¿podría contarnos algo más de eso y de qué forma nos ayudaría a despejar más la ciudad?

Se ha dicho mucho que la gente no está cumpliendo las cuarentenas, lo cual es verdad, pero tampoco han sido muy imaginativos en cómo hacer esta cuarenta en Santiago. Por ejemplo, podrían haber dicho todas las personas cuyos nombres empiezan de la A a la G, pueden salir el lunes. Eso se podría rotar aleatoriamente todas las semanas para ir cambiando los días. De modo que el movimiento de las personas cuando tengan que salir, sería mucho más disperso. Hay un montón de este tipo de estrategias que se podrían hacer, he escuchado muchas ideas de científicos que dan buenas soluciones.

Ese es otro punto de esta crisis: los científicos y las sociedades médicas han insistido mucho en que no son considerados como quisieran por las autoridades, ¿qué piensa usted?

A mí me parece que el ministro de Ciencias debiera haber llamado a los científicos, para hacer una mesa de discusión sobre todos estos temas porque existen muchas propuestas interesantes. Hay ideas muy geniales, pero falta el contacto con el mundo científico. Para mí nada excusa el que el ministro no esté involucrando a los científicos en esto. Es un gran error, porque la intención de los científicos es ayudar. He escuchados a muchos colegas en Chile que tienen modelos, propuestas, análisis, y no nos están escuchando. 

Ojalá que la autoridad, y los ministros de Ciencia y Salud escuchen un poco más, porque esto genera frustración. Es una pena porque este es el momento en que el país requiere todo el esfuerzo mental y la inteligencia colectiva.

Ciencia y salud:

BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS, ¿LA PRÓXIMA PANDEMIA?

Si bien la actual pandemia de COVID-19 ha concentrado toda la atención mediática y buena parte de los recursos de investigación médica, existen otros peligros y amenazas relacionados con la salud que hay que tener presentes. Una es la existencia cada vez mayor de bacterias resistentes a los antibióticos, que para 2050 amenazara con generar más muertes que el cáncer. El Dr. Andrés Marcoleta Caldera del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, explicó por qué las bacterias pueden volverse resistentes a estos medicamentos, y qué podemos hacer para evitarlo.

Las bacterias son células procariontes que pueden actuar como agentes infecciosos que causan enfermedades transmisibles como el botulismo o el el cólera, entre otras, y que han convivido con la humanidad a lo largo de los siglos, siendo los antibióticos la principal herramienta que se tiene para mantener las bajo control eliminándolas o impidiendo su crecimiento.

Sin embargo, el éxito de estas sustancias -producidas en su mayoría a partir de organismos como hongos, otras bacterias, o a través de procesos químicos- se encuentra en entredicho debido al surgimiento de microorganismos fármaco-resistentes, lo que ha provocado un incremento de la mortalidad, y los costos médicos.

Esta era precisamente la prioridad número uno de la Organización Mundial de la Salud hasta el inicio de la pandemia por COVID-19 en Wuhan a fines del 2019, y volverá a serlo cuando pase la emergencia sanitaria, ya que las proyecciones son tales que para el 2050 estas enfermedades podrían causar más muertes que el cáncer a nivel mundial.

A pesar de que hoy en día existe una amplia gama de antibióticos conocidos, las bacterias son capaces de adaptarse a condiciones adversas de existencia en el planeta, como altas o bajas temperaturas en donde otras formas de vida como animales o plantas no pueden sobrevivir, lo que les estaría permitiendo adaptarse a la presencia de antibióticos.

Así lo explicó el Dr. Andrés Marcoleta, integrante del Grupo de Microbiología Integrativa y del Laboratorio de Biología Estructural y Molecular de la Facultad de Ciencias, quien recordó que durante los últimos años "hemos producido muchos antibióticos, no sólo para la medicina sino también para la ganadería o la acuicultura, entonces se vierten muchos al ambiente y en algún momento llegan a donde están habitando las bacterias naturalmente, lo que de alguna manera las obliga a hacerse resistentes o a perecer".

Estas bacterias sobrevivientes pueden traspasarle la información genética que contiene esta capacidad de resistencia a otras bacterias, difundiendo esta habilidad a organismos capaces de producir enfermedades.

Consultado sobre cómo poder enfrentar esta situación, el profesor Marcoleta aseguró que existen dos estrategias complementarias: "Por un lado se tienen que producir nuevos antibióticos que sean efectivos, pero esa es una solución temporal ya que en no más de 5 o 10 años aparecen bacterias resistentes, por lo que también se tiene que entender cómo las bacterias se hacen resistentes, investigando esa información genética, y desarrollar vacunas que permitan adelantarse y prevenir las infecciones".

En este sentido, el profesor Marcoleta destacó el trabajo que realizan junto a las Dras. Rosalba Lagos y Macarena Varas, también del Departamento de Biología, en el proyecto "Búsqueda y caracterización de compuestos antimicrobianos y determinantes de resistencia a antibióticos presentes en bacterias del suelo antártico", financiado por el Instituto Antártico Chileno, en el que evalúan la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en el continente blanco.

"Ya nos encontramos en la etapa final del proyecto, y es impresionante la cantidad de bacterias que hemos encontrado, en un lugar donde uno pensaría que por la baja presencia del ser humano no deberían ser resistentes a estos medicamentos, por lo que está lleno de información genética que en el futuro podría permitir la difusión de enfermedades, por lo que debemos adelantarnos", aseguró.

Finalmente, el académico alertó sobre los riesgos asociados a la automedicación y la presencia de estos productos médicos en el comercio informal. "Hay un comercio descontrolado, con muchos productos vendiéndose en ferias libres lo que produce un problema muy serio, porque hablamos de toneladas de antibióticos incluyendo algunos que deberían reservarse para casos complicados. Este mal uso de medicamentos nos jugará en contra y hará que aumente el riesgo", finalizó.

CEREMONIA DE LANZAMIENTO DEL LIBRO “SOCIAL-ECOLOGICAL SYSTEMS OF LATIN AMERICA: COMPLEXITIES AND CHALLENGES”

En una ceremonia encabezada por el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, se realizó este jueves 30 de enero el lanzamiento del libro "Social-ecological Systems of Latin America: Complexities and Challenges" (Editorial Springer Nature), publicación que fue editada por la Dra. Luisa Delgado y el Dr. Víctor Marín, ambos académicos de nuestra Facultad.

“Los trabajos realizados por la Dra. Luisa Delgado, innovando en la visión sociológica ambiental, y el Dr. Víctor Marín en el desarrollo de dinámicas en ambientes ecosistémicos, representan una importante contribución científica que han plasmado en esta publicación junto a otros investigadores latinoamericanos”, destacó el Dr. Raúl Morales.

“Esta nueva ciencia nos permite mirar hacia el futuro con nuevos desafíos en el campo de la sociología ecológica y, en este sentido, no me cabe más que felicitar a ambos académicos como editores y también como autores de algunas secciones del libro que representa un aporte a la comunidad científica”, resaltó el Decano de la Facultad de Ciencias

“En este libro trabajamos durante dos años con 64 investigadores de América Latina y su realización significó un gran desafío para todos ya que este tema no ha sido tratado con mucha profundidad en esta parte del mundo. En este contexto, y gracias  a la Red Latinoamericana de Sistemas socio-ecológicos y al financiamiento de Clacso  (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) fue posible concretar esta iniciativa”, señaló la Prof. Luisa Delgado.

La académica agregó que como investigadores están aplicando hace tiempo el concepto de sistemas socio-ecológicos y, a través de ello, el concepto de servicios ecosistémicos. “Esto como marco conceptual para la relación sociedad-naturaleza. El ser humano es un componente reflexivo del ecosistema pudiendo medir el impacto que generan sus acciones. Al respecto,  en el libro estudiamos casos de ocho países de la región”, acotó.

Por su parte, el Dr. Víctor Marín destacó que esta publicación representa alcances muy relevantes. “Lo primero y más importante mostrar al mundo que los científicos latinoamericanos podemos hacer una valiosa contribución al momento de mezclar disciplinas, ya que a veces se nos ve como muy sesgados al mirar un problema complejo desde una sola perspectiva. En el libro fuimos más allá de nuestras propias disciplinas como ecología y sociología y, sin lugar a dudas, fue una experiencia maravillosa”.

La presentación del libro correspondió al Prof. Rodrigo Fuster Gómez, académico del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

La ceremonia se realizó en el Campus Lo Contador de la P. Universidad Católica de Chile.

CEREMONIA DE CIERRE DEL PROYECTO FONDEF-IDeA DEL DR. MARCO TULIO NÚÑEZ:
“TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON CON CUMARINAS MULTIFUNCIONALES”

El Dr. Marco Tulio Núñez, Director del proyecto FONDEF-IDeA “Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Parkinson con cumarinas multifuncionales”, en el cierre de esta iniciativa, dio a conocer de los avances obtenidos y las perspectivas posibles para su renovación a través de una siguiente fase de Investigación Tecnológica.

Le acompañaron en este acto los profesores que colaboraron en el proyecto: Dr  Bruce Cassels Niven, académico del Departamento de Química y subdirector de la iniciativa, y el Dr. Alejandro Roth Metcalfe del Departamento de Biología, además de los miembros de los laboratorios que participaron en el desarrollo de las investigaciones. También estuvo presente el Director de Investigación de la Facultad de Ciencias, Dr. Eduardo Menéndez, y la Dra. María Cecilia Hidalgo, Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006.

En esta iniciativa dirigida por el Jefe del Laboratorio del Hierro y Neuroregeneración de nuestra Unidad Académica, Prof. Marco Tulio Núñez, también participaron investigadores del Centro de Estudios de Trastornos del Movimiento (CETRAM).

”El primer período de nuestro proyecto consistió en generar la prueba de concepto que determinadas moléculas que nosotros sintetizamos en conjunto con investigadores del Departamento de Química de nuestra Facultad, podían ser usadas como un tratamiento farmacológico para la enfermedad de Parkinson. De este modo, partiendo del diseño de estas moléculas y de las posibles propiedades que presentarían mediante el llamado “diseño inteligente”, probamos que estas moléculas si tenían las propiedades que pensamos en un principio”, explicó el Dr. Núñez.

El académico y Director de la Escuela de Postgrado agregó que estas moléculas fueron probadas en tres modelos diferentes de Parkinson. Primero, en un modelo celular de la enfermedad, después en un modelo de ratón y finalmente en un modelo de rata. “Con estos antecedentes, postularemos a una segunda etapa de este concurso referida a investigación tecnológica cuyo objetivo será generar una patente y obtener los datos farmacológicos de esta sustancia indicando que no es tóxica, que tiene cinética estable y que funciona en concentraciones estables en el cerebro”, acotó.

El Dr. Marco Tulio Núñez valoró enormemente el trabajo transdisciplinario que se dio en esta iniciativa. “Hay una gran riqueza potencial de investigación en nuestra Facultad que permite interacción entre nosotros los científicos. En nuestro proyecto, tuvimos por un lado el conocimiento químico de síntesis de las moléculas de estudio y por otro la actividad biológica de ella”, indicó

Finalmente el Prof. Núñez señaló que según las proyecciones ese estima que en Chile hay cerca de 47 mil pacientes con Parkinson, cifra que está dada por el envejecimiento que sufre nuestra población. “Esto porque el Parkinson se expresa clínicamente en gente mayor y cuando lo hace, a través de los característicos temblores, ya se ha muerto el 70% de las neuronas de una parte del cerebro. Lamentablemente, hasta ahora la detección de la enfermedad es muy tardía”, afirmó.

El acto de cierre del proyecto Fondef-IDeA tuvo lugar este martes 21 de enero en el Auditorio Prof. Hermann Niemeyer F. en el Edificio Biología Milenio.

DRA. CLAUDIA STANGE SE ADJUDICÓ PROYECTO ANILLO
“Mitigación del estrés abiótico para proveer una agricultura más sustentable”

La Dra. Claudia Stange Klein, académica del Departamento de Bilogía, se adjudicó en calidad de Directora el Proyecto Anillo “Mitigación del estrés abiótico para proveer una agricultura más sustentable”. “El proyecto Anillo que dirijo se enmarca dentro del problema global que afecta a nuestro planeta que es el cambio climático. Ello, dado que la escasez de agua y la salinidad que afectan a diversas zonas inciden negativamente en los cultivos vegetales. Lo que nuestra iniciativa propone está íntimamente relacionado con lo que hacemos en el área de la Biología Molecular y la Biotecnología Vegetal y busca encontrar soluciones concretas frente al estrés abiótico y el cambio climático”, explicó la académica.

Cabe señalar que esta iniciativa, de los doce Anillos aprobados en este concurso, es la única referida al área vegetal y a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Además, es uno de los dos proyectos Anillo adjudicados en los cuales nuestra Casa de Estudios actúa como Institución Principal.

La Profesora Stange indicó que la iniciativa se centra en tres objetivos basales:

1.-Utilización de tecnología de punta (New breeding techniques, NBTs) para generar plantas de tomates nativas de Chile como “el poncho negro” y de Kiwi (cuarta fruta más exportada de Chile) para hacerlas tolerantes a sequía y salinidad.

2.- Generar un biomodulador eco-amigable con productos vegetales que al ser aplicados en plantas les otorguen tolerancia a sequía y salinidad.

3.- Hacer una divulgación sería y comprometida a la comunidad sobre el problema del cambio climático, a través de vídeos explicativos, entrevistas a protagonistas relacionados con esta área como agricultores y científicos, charlas en colegios y visitas guiadas de escolares a los laboratorios para motivar vocaciones científicas. Para ello, se dispondrá de un sitio web y de redes sociales.

La Dra. Claudia Stange agregó que el proyecto se centrará en nuestra Facultad de Ciencias, en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA La Cruz en la Región de Valparaíso y en la Universidad Arturo Prat en Iquique.

Los investigadores que trabajarán en el proyecto son:
-Dr. Michael Handford, Facultad de Ciencias. U. de Chile, Co-Director e Investigador Titular del proyecto.
-Dr. Juan Pablo Martínez, INIA la Cruz, Investigador Titular del proyecto.
-Dr. Ricardo Tejos, Universidad Arturo Prat, Investigador Asociado del proyecto, ex alumno de nuestra Facultad.
-Dra. Lorena Norambuena, Facultad de Ciencias, U. de Chile, Investigadora Asociada del proyecto.

El proyecto tiene una duración de tres años, con un monto anual de 150 millones de pesos.

DR. FRANCISCO MUÑOZ PARTICIPARÁ COMO INVESTIGADOR TITULAR EN EL PROYECTO ANILLO:
“Light-Matter interactions in Topological Nanomaterials towards Low-Consumption Information Technology".

“Nuestro proyecto es teórico experimental sobre centros de color. Estos se relacionan con las piedras preciosas que tienen distintas tonalidades cromáticas dependiendo de la impureza que presentan. Estas piedras son aisladores que necesitan fotones de mucha energía para que puedan tener procesos de absorción y emisión de luz, por eso son transparentes. Ahora si tienen algún defecto, un átomo que no debería estar ahí, como por ejemplo el caso del Cromo, eso permite crear otros niveles que pueden experimentar transiciones cuánticas. Es decir, reciben luz y emiten un fotón en el rojo por eso se explica que el Rubí presente esa tonalidad. Son una cantidad muy pequeña de defectos y como están aislados dan estadísticas cuánticas de acuerdo a la forma en que emiten luz y a la forma en que se comporta el spin que tienen en estos defectos. Esto es lo que se busca como mecanismo para ser aplicado en computación cuántica. Al respecto, nosotros tuvimos la idea de mirar un sistema nuevo, mirar materiales que sean 2D, con una capa atómica parecida al grafeno y ver los defectos en esos materiales y acoplarlo con un sistema que permita controlar el spin. Esto podría cambiar el paradigma de cómo usar los centros de color para manipular información, es decir sentar las bases para un nuevo tipo de interacción. En este contexto, no hay atisbos que esto se le haya ocurrido a alguien en el mundo, por eso la originalidad de esta iniciativa es muy alta”, destacó el Dr. Francisco Muñoz, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias.

El académico del Departamento de Física agregó que ya viene trabajando en esta área en dos temas específicos que son teoría funcional de la densidad y en aisladores topológicos. “Para explicar esto último podemos decir que los electrones se comportan como si fueran relativistas, como si viajarán a la velocidad de la luz, y no como materiales de mecánica cuántica ordinaria”, acotó.

Este proyecto Anillo es dirigido por el Dr. Enrique Muñoz de la P. Universidad Católica de Chile y participan la Dra. Carolina Parra de la Universidad Técnica Federico Santa María y el experto en centros de color de la misma universidad, Dr. Jerónimo Maze. Dentro de la iniciativa, el Dr. Francisco Muñoz es Investigador Titular y encargado de Simulaciones (parte teórica).

La iniciativa tiene una duración de tres años con un monto anual de 150 millones de pesos.

DOCE ACADÉMICOS DE NUESTRA FACULTAD SE ADJUDICARON PROYECTOS EN EL CONCURSO FONDECYT REGULAR 2020

Doce académicos de la Facultad de Ciencias se adjudicaron sus proyectos en el Concurso Fondecyt Regular 2020. Estos son los siguientes, en orden alfabético:

1.-Dr. Luis Arenas Carmona (Departamento de Matemáticas)
2.-Dr. Álvaro Castañeda González (Departamento de Matemáticas)
3.-Dr. Eduardo Friedman Rafael (Departamento de Matemáticas)
4.-Dr. Manuel Leiva Guzmán (Departamento de Química)
5.-Dr. Nicolás Libedinsky Silva (Departamento de Matemáticas)
6.-Dr. Marius Laurentiu Mantoiu (Departamento de Matemáticas)
7.-Dr. Marco Méndez Torres (Departamento de Ciencias Ecológicas)
8.-Dr. Mario Molina Gálvez (Departamento de Física)
9.-Dr. Víctor Muñoz Gálvez (Departamento de Física)
10.-Dr. Pablo Sabat Kirkwood (Departamento de Ciencias Ecológicas)
11.-Dra. Laura Tamayo Villarroel (Departamento de Química)
12.-Dr. David Véliz Baeza (Departamento de Ciencias Ecológicas)

Detalle de los proyectos:

Dr. Eduardo Friedman Rafael (Departamento de Matemáticas)
“Cotas inferiores analíticas del regulador dependientes del discriminante”.

Resumen:
En Teoría de Números existen una serie de invariantes numéricas de gran interés, aunque algunas sean bastante misteriosas.
Una de éstas es el regulador de un cuerpo de números al cual hay asociada una invariante mejor comprendida, el discriminante, que es un número entero. Existen ciertas funciones complicadas, análogas a la función zeta de Riemann, que relacionan de manera compleja estas invariantes.
 Las cotas inferiores conocidas para el regulador  o son muy débiles (excepto cuando el discriminante es gigantesco) o solamente dependen de una invariante más burda, el grado del cuerpo.  Nos proponemos obtener por métodos analíticos buenas cotas del regulador de un cuerpo de números en función del discriminante. 

Dr. David Véliz Baeza (Departamento de Ciencias Ecológicas)
“Las poblaciones de una jaiba marina están asimétricamente conectadas siguiendo la Corriente de Humboldt?”.

Resumen:
La mayor parte de las especies marinas bentónicas poseen una larva planctónica que permite la conectividad entre sus poblaciones. La distancia de dispersión de estas larvas depende del tiempo de desarrollo larval, comportamiento larval y de las corrientes predominantes en la zona. En este proyecto estudiaremos como se conectan las poblaciones de una especie de jaiba comercial (Metacarcinus edwardsii) a lo largo de su distribución geográfica. En la Universidad Austral de Chile se realizarán los experimentos para cuantificar el tiempo de desarrollo larval y estudiar el comportamiento de las larvas. Para cuantificar la conectividad utilizaremos la variabilidad genética de los organismos y herramientas matemáticas que permiten cuantificar la conexión entre poblaciones. Esperamos que las poblaciones se conecten asimétricamente hacia el norte siguiendo la mayor corriente costera chilena: la corriente de Humboldt.

Dr. Mario Molina Gálvez (Departamento de Física)
“Estados localizados en el continuo y redes desordenadas hermitianas y no hermitianas”.

Resumen:
En  esta propuesta se exploran varios problemas relacionados con temáticas muy recientes en Física, tales  como los estados localizados incrustados en el continuo y los sistemas no-hermitíanos (simetría PT). Los problemas específicos a resolver incluyen:
(a)       Estados localizados en el continuo en redes eléctricas
(b)       Localización de energía y transporte en redes eléctricas con desorden
(c)       Localización de energía magnética en presencia de desorden hermítico, en sistemas de resonadores de anillos.
(d)       Transporte en redes discretas cuasi-unidimensionales conteniendo impurezas no-hermíticas.

Dr. Víctor Muñoz Gálvez (Departamento de Física)
“Métodos de series de tiempo y redes complejas para procesos no lineales en plasmas espaciales”.

Resumen:
Los plasmas espaciales presentan diversos comportamientos complejos, tales como turbulencia, caos y fractalidad. Los mismos comportamientos se presentan en una gran variedad de sistemas naturales, lo cual da pie a buscar métodos interdisciplinarios para entender esta complejidad. En particular, en este proyecto, utilizaremos métodos de análisis de series de tiempo no lineales, y métodos basados en construcción de redes complejas, para el estudio de problemas en la magnetósfera terrestre y el viento solar, proporcionando una visión complementaria a métodos tradicionales, enriqueciendo de este modo sus posibilidades de estudio.

Dr. Álvaro Castañeda González (Departamento de Matemáticas)
“Problema de estabilidad global y teorema de liberalización suave desde un punto de vista dicotómico espectral”.

Resumen:
Los principales objetivos de este proyecto son: 1) presentar una versión no autónoma del problema de estabilidad global y 2) estudiarel teorema de linealización suave no autónomo. Ambos problemas  considerados desde un punto de vista basado en el espectro de la dicotomía.
La versión autónoma del problema de estabilidad global tiene una historia larga y rica que abarca enfoques algebraicos y analíticos, siendo los mapas con nilpotente jacobiano un tema distinguido de investigación y una herramienta fundamental para construir y estudiar mapas polinomiales Hurwitz. Para extender este problema clásico a un marco no autónomo, debemos estudiar conceptos esenciales de la teoría de sistemas dinámicos no autónomos, como la propiedad de la dicotomía exponencial y su teoría espectral asociada.
El teorema de linealización suave trata una versión no autónoma del teorema de Hartman-Grobman, a saber, encontrar las propiedades de diferenciabilidad de los homeomorfismos H que mapean las soluciones de un sistema lineal en soluciones de un sistema no lineal el cual es una perturbación del lineal.

Dr. Marius Laurentiu Mantoiu (Departamento de Matemáticas)
“Operadores en Espacios de Hilbert Asociados a Grupos y Grupoides”.

Resumen:
Se trata del estudio de los operadores diferenciales y pseudodiferenciales en los grupos de Lie y en grupoides.
1. Clases de símbolos, teoremas del tipo Calderón-Vaillancourt, criterios con conmutadores y resultados de afiliación de la familia resolvente para el cálculo pseudodiferencial  en grupos de Lie, partiendo con el caso de los grupos nilpotentes.
2. Análisis espectral de los operadores en grupos de Lie, ausencia del espectro singular continuo, el principio de la absorción límite y operadores localmente y globalmente suaves, ocupando métodos de conmutadores positivos.
3. Operadores pseudodiferenciales torcidos con 2-cociclos en grupoides de Lie y sus conexiones con las C*-álgebras grupoidales.

Dr. Luis Arenas Carmona (Departamento de Matemáticas)
“Complejos cocientes para grupos aritméticos en la teoría de órdenes, estructura de los grupos y más allá”

Resumen:
En teoría de números, un orden es un reticulado, es decir un conjunto de puntos del espacio n-dimensional con una apariencia similar a la de los átomos de un cristal,que tiene además una estructura multiplicativa. En este proyecto se estudia la estructura de ciertos grupos de transformaciones que actúan en familias de estos órdenes, mediante el estudio de su efecto en estructuras combinatoriales llamadas complejos de celdas, las que se definen en términos de relaciones de "cercanía" entre los distintos órdenes. El ejemplo uno de esta construcción se obtiene tomando los centros de las casillas de un tablero de ajedrez infinito como nuestro reticulado base y definir a partir de él tres reticulados vecinos que consisten en tomar una fila por medio, una columna por medio, o bien sólo los centros de las casillas negras. Cada reticulado se representa por un punto y se une con una línea el punto base con sus tres vecinos. Reiteramos este proceso de obtención de vecinos hasta obtener un árbol infinito.
Ciertos grupos que actúan en familias de reticulados actúan de hecho en este árbol, lo que puede utilizarse para recuperar la estructura de estos grupos. El principal objetivo de este proyecto es generalizar este estudio a dimensiones más altas, donde los árboles son remplazados por estructuras combinatoriales de dimensión superior.

Dr. Pablo Sabat Kirkwood (Departamento de Ciencias Ecológicas)
“El costo de la hidratación: determinantes fisiológicos y ambientales de la producción de agua metabólica en Paseriformes a lo largo de un gradiente de aridez en un desierto costero”

Resumen:
Un aumento en la temperatura y una disminución en la disponibilidad de agua dulce afectan a varios aspectos de la fisiología de aves. Esto es especialmente relevante para los paseriformes debido a sus  rasgos de comportamiento (diurnos) y fisiológicos (tamaño pequeño, altas tasas metabólicas) de este grupo lo hacen particularmente susceptible a aumentos de temperatura y aridez.
Se utilizará un método rápido y cuantitativo para estimar las contribuciones relativas del agua metabólica versus el agua bebida / alimenticia (precipitación o agua de mar) al pool de agua corporal en función de la medición de los tres isótopos estables de oxígeno (δ16O, δ17O y δ18O) en una muestra de plasma sanguíneo. También mediremos varias variables fisiológicas y ecológicas que van desde parámetros bioquímicos (enzimas metabólicas en eritrocitos y estado oxidativo), respuestas orgánicas (tasas metabólicas, pérdidas de agua por evaporación) y uso de recursos marinos versus terrestres mediante análisis de isótopos de carbono y nitrógeno. Predecimos que las capacidades de conservación de agua en Cinclodes aumentarán del sur (mesico) al norte (árido) de Chile, lo que se manifestará en una mayor dependencia de la producción metabólica de agua (MWP), tasas más bajas de evapotranspiración y una recuperación más eficiente del agua por vía de los turbinales y/o una mayor capacidad para usar y procesar agua de mar.

Dra. Laura Tamayo Villarroel (Departamento de Química)
“Mallas de fibras coaxiales como apósitos bioactivos para heridas: liberación modulada de agentes antibacterianos y cicatrizantes mediante la funcionalización de copolímeros con aminoácidos con diferentes índices y estructuras hidropáticas”.

Resumen:
Actualmente, las heridas del pie diabético se tratan con apósitos basados en polímeros que incorporan sistemas de liberación de agentes activos, tales como agentes antibacterianos o compuestos que promueven los procesos de curación en las heridas. Sin embargo, la mayoría de estos apósitos carecen de la capacidad para controlar la velocidad de liberación de los agentes. Por lo tanto, el gran desafío hoy en el desarrollo de apósitos bioactivos es producir materiales que modulen la velocidad de liberación, de tal manera que sus perfiles de liberación sean apropiados para diferentes tipos de heridas. Desde esta problemática, este proyecto propone sintetizar copolímeros de poli (anhídrido maleico-alt-estireno) [PSMA], funcionalizados con aminoácidos de diferentes índices hidropáticos y estructuras química y con estos para elaborar mallas de fibras coaxiales (núcleo-capa) con propiedades de humectabilidad variable que controlan la liberación de agentes activos. Las fibras coaxiales estarán compuestas de un núcleo de poli (alcohol vinílico) que contiene alantoína como agente cicatrizante, y una cubierta de copolímeros funcionalizados con aminoácidos que contienen nanopartículas de plata como agente antibacteriano. De esta forma, las fibras fabricadas con una cubierta de copolímeros funcionalizados con aminoácidos permitirán controlar gradualmente la liberación de agentes activos para obtener mallas bioactivas que se ajusten a distintos tipos de heridas.

Dr. Manuel Leiva Guzmán (Departamento de Química)
“Potencial oxidativo de material particulado y evaluación del riesgo para la salud en “el pequeño Beijing” (Coyhaique, Chile)”.

Resumen:
La identificación de las propiedades del material particulado (PM) respirable relevantes en los impactos negativos para la salud de las personas no solo es crucial para nuestra comprensión de los mecanismos de acción con los cuales procede el impacto, sino también para la implementación de estrategias para la mejora de la calidad del aire. Aun cuando en la última década se ha evidenciado un avance respecto del entendimiento de los mecanismos toxicológicos subyacentes, por los cuales las partículas inducen efectos adversos para la salud, aún no se conocen del todo. Recientemente, se ha hecho evidente que el PM tienen la capacidad de generar radicales libres y especies de oxígeno reactivas relacionadas (ROS). De ahí que, la capacidad oxidativa de la PM, medida como el potencial oxidativo (OP, definida como una medida de la capacidad de la PM para oxidar moléculas dianas; es decir, al generar ROS u otras especies reactivas), es una métrica de la toxicidad del PM, al integrar diversas propiedades físicas y químicas de la PM que son relevantes para los procesos de estrés oxidativo, como el tamaño, el área de la superficie y la composición química. Entonces, el proyecto busca responder la pregunta: ¿Cuáles son los mecanismos toxicológicos subyacentes por los cuales las partículas inducen efectos adversos para la salud?

Dr. Nicolás Libedinsky Silva (Departamento de Matemáticas)
"Hojas ligeras singulares".

Resumen:
El estudio de las hojas ligeras es fundamental para la teoría de representaciones modulares. Queremos avanzar en la comprensión de la parte "singular" de esta teoría, que es muchísimo más compleja que la parte "regular". Para esto esperamos construir las hojas ligeras singulares en tipo A y obtener una versión "característica p" de la expansión de los "clasps" vía la dualidad cuántica geométrica de Satake.

Fuente: Académicos adjudicados en el Concurso Fondecyt Regular 2020.

Congreso del Futuro:
DR. CHRISTIAN GONZÁLEZ BILLAULT, EL CIENTÍFICO QUE BUSCA DESENTRAÑAR LOS MISTERIOS DEL ALZHEIMER

En la apertura de la segunda jornada del Congreso del Futuro, el académico de la Facultad de Ciencias y Director del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), expuso sobre los desafíos que hoy enfrenta la investigación en torno a la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, vinculadas al envejecimiento cerebral. "Para nosotros el futuro es obtener biopsias de piel a partir de donantes humanos y a partir de estas muestras preparar neuronas humanas envejecidas, para entender cuáles son las consecuencias de las posibles intervenciones que uno puede probar primero en modelos animales y luego en humanos", reveló el investigador.

La batalla contra las enfermedades degenerativas vinculadas al envejecimiento, han tenido en las últimas décadas a la ciencia mundial de lleno en el desarrollo de tratamientos innovadores, tecnologías de punta y sistemas cada vez más sofisticados para garantizar condiciones de salud acorde a las nuevas expectativas de vida humana.

En Chile, uno de los que destaca en este ámbito, es el académico y Director del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), Dr. Christian González-Billault, Doctor en biología molecular, quien ha enfocado su trabajo en la neurobiología y enfermedades crónicas.

“Les voy a hablar sobre un órgano que me ha cautivado desde que era estudiante: el cerebro. El cerebro en un humano pesa cerca de un kilo y medio y consume el 20 por ciento del oxígeno que introducimos en nuestro cuerpo cada día. Este órgano es de alto interés, entre otras cosas, porque provee el sustrato biológico y estructural, donde están las funciones cognitivas, el pensamiento abstracto, las emociones, los sentimientos, el sentido del humor, el libre albedrío, y muchas de las cosas que nos hacen humanos”, señaló el investigador en su exposición, la primera de la jornada que se incluyó en el marco del panel “Sanar” del Congreso del Futuro, en el que posteriormente intervinieron los expertos Thomas Bossert, Marcelo Andia y John Quakenbush.

Con 86 mil millones de neuronas y cerca de 100 mil millones de células gliales, el cerebro opera como una red celular interconectada, en que estas células se organizan a través de una estructura hiperespecializada que se denomina sinapsis. Para tener una idea, en un cerebro adulto tenemos aproximadamente 100 trillones de sinapsis. “Este número es aproximadamente el número de estrellas que hay en el universo, por lo tanto, es esta la complejidad que llevamos sobre los hombros cuando hablamos sobre el cerebro”, apuntó el experto a un público que copó las localidades del Teatro Oriente.

Envejecimiento cerebral

Tal como los otros órganos del cuerpo, nuestro cerebro sufre transformaciones durante el envejecimiento, y conforme pasan los años, y va naturalmente perdiendo capacidades. A medida que envejecemos las probabilidades de desarrollar patologías asociadas al envejecimiento cerebral aumentan, siendo la Enfermedad de Alzheimer una de las más conocidas por la población.

“Aproximadamente, cada tres segundos en el mundo es diagnosticada una persona con Enfermedad de Alzheimer. El número de personas con Alzheimer se duplica cada 20 años a nivel mundial, y si uno toma todo el dinero que se invierte para tratar a los enfermos de Alzheimer y lo coloca todo junto, eso sería equivalente a la décimo octava economía más grande del planeta”, destacó el Prof. González-Billault.

En Chile existen 200 mil personas que sufren de Alzheimer y otras demencias, y se estima que para el año 2050 el 3 por ciento de la población chilena va a presentarla. La situación es crítica si se piensa en los costos que esto tiene para el sistema, si se considera que el valor promedio de tener un enfermo con demencia en casa es de 500 mil pesos al mes, lo que supera con creces el valor de una pensión promedio actual en este país. “Por lo tanto, cuando hablamos de demencia, de envejecimiento cerebral, no solamente hablamos de un problema científico, sino que es un problema social, médico y económico, y eso lo que tenemos que pensar”, detalló el Director de GERO.

Gerociencia

El campo disciplinario que se denomina gerociencia, concepto que conecta la biología de las enfermedades con la biología del envejecimiento, se acuñó recién en 2012, y es a lo que hoy enfoca su estudio el Centro GERO, que dirige el profesor Christian González Billault.

Investigar el cerebro y las consecuencias de su envejecimiento planteó diversos problemas a los científicos enfocados al tema, quienes no hace tantos años debían realizar experimentos con neuronas de roedores, extraídas de embriones de ratón, lo que suponía dos importantes limitaciones: no se trabajaba ni sobre la especie relevante, ni en la escala de tiempo relevante. 

No obstante, la respuesta a este dilema vino con la reprogramación celular, que dio origen el año 2012 al Premio Nobel de Medicina que recayó en Shin'ya Yamanaka y John Gurdon, quienes describieron que se pueden tomar células de cualquier parte de un organismo adulto, con el fin de reprogramarlas y convertirlas en otros tipos celulares.

“El problema con este mecanismo es que cuando hacemos esto, estamos volviendo las células que hemos tomado a un estadio similar al que tienen esas células en el embrión, es decir, las estamos -entre comillas-, rejuveneciendo y cuando luego generamos neuronas, terminamos con neuronas jóvenes simplemente. Por lo tanto, necesitamos una estrategia que sea un poco distinta, en la que tomemos muestras de donantes que tengan una edad determinada y podamos producir neuronas que mantengan la edad cronológica del sujeto que donó la muestra. Eso es lo que estamos haciendo en mi laboratorio”, explicó investigador de nuestra Facultad.

¿Y el desafío futuro? "Para nosotros el futuro es obtener biopsias de piel a partir de donantes humanos y a partir de estas muestras preparar neuronas humanas envejecidas, y adicionalmente utilizar estas mismas estrategias para entender cuáles son las consecuencias de las posibles intervenciones que uno puede probar primero en modelos animales y luego trasladar luego a humanos, como intervenciones nutricionales, ejercicios, cambios de hábitos de vida o intervenciones farmacológicas, con la idea final de tener un cerebro envejecido que sea más saludable para los chilenos", concluyó el Dr. Christian González Billault. (Fuente: Comunicaciones UChile).

SEGUNDO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECOSISTEMAS EXTREMOS Y ORGANISMOS EXTREMÓFILOS SE REALIZÓ EN LA FACULTAD DE CIENCIAS

Galería de imágenes en:

https://photos.app.goo.gl/tA27c8g9ijhBEbHw5

La Facultad de Ciencias fue sede del Segundo Simposio Internacional de Ecosistemas Extremos y Organismos Extremófilos organizado por REDLAE (Red Latinoamericana de Extremófilos). Esta organización surgió en el Primer Simposio realizado en Cuernavaca, México, en septiembre de 2017, constituyéndose en el primer intento latinoamericano para agrupar a los científicos de la región interesados en el estudio de los organismos extremófilos y de los ecosistemas extremos. Este primer encuentro reunió a más de 300 participantes de 18 países.

En la ocasión, se acordó establecer la celebración de reuniones binacionales en Latinoamérica y consolidar las actividades de la REDLAE fijándose los futuros simposios en Chile (2019), República Dominicana (2021) y Colombia (2023) respectivamente.

La REDLAE se organiza en un comité internacional que agrupa a lo menos un representante de cada país. Sus integrantes son los siguientes: Argentina: Dra. María Eugenia Faría; Brasil: Dra. Lara Sette; Chile: Dr. Nicolás Guiliani; Colombia: Dra. Laura Inés Cuervo; Ecuador: Dr. Juan E. Tacoronte; México: Dr. Ramón A. Batista; Perú: Dra. María Antonieta Quispe Ricalde; República Dominicana: Dra. Alfaniris Vargas y de Uruguay: Dra. Susana Castro. 

“Chile posee diversos ecosistemas extremos. Por ejemplo, en el norte tenemos los desiertos donde hay una variación extrema de temperaturas respecto del día y de la noche con una alta radiación y una elevada salinidad en los suelos en los que se desarrollan distintos tipos de microorganismos (halófilos, hipertermófilos, psicrófilos). También se considera una condición extrema cuando la vida surge  en  presencia de metales pesados; en los medios marinos con altas presiones y en las zona de hielo”, explicó el Dr. Nicolás Guiliani.

Agregó que en el Simposio no sólo se abordaron temas referidos a los organismos que viven en estas zonas extremas sino también a las plantas y los animales que también conviven en estos ecosistemas.

Dentro de los expositores del Simposio participaron los académicos de la Facultad de Ciencias Dr. Carlos Jerez (Departamento de Biología) y la Dra. Inmaculada Vaca (Departamento de Química) quien también formó parte del Comité organizador.  

“Fue muy importante para nosotros como Facultad realizar este Simposio Internacional ya que son varios los académicos que estamos relacionados con el estudio de microorganismos aislados de ambientes extremos.  Realizar este evento, con la presencia de varios científicos de la región, fue un verdadero reto y uno de los objetivos del encuentro fue posicionar a los investigadores latinoamericanos y dar a conocer el gran patrimonio de microorganismos extremófilos con los que cuenta esta parte del mundo. Además, quisimos darle un enfoque de conservación (conocer para conservar la biodiversidad) como lo explicitó en su presentación la Dra. Cristina Dorador de la Universidad de Antofagasta y ex alumna de la Facultad de Ciencias”, señaló la Dra. Inmaculada Vaca.

El Comité organizador del Simposio realizado en nuestra Facultad estuvo conformado por el Dr. Ramón Batista (Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México); Dra. Sara Cuadros (Universidad Católica del Maule); Dr. Alex González (Universidad de los Lagos); Dr. Nicolás Guiliani (Universidad de Chile); Dr. Iván Nancucheo (Universidad San Sebastián) y Dra. Inmaculada Vaca (Universidad de Chile).

En tanto, el Comité Científico del Segundo Simposio Internacional de Ecosistemas Extremos y Organismos Extremófilos fue integrado por el Dr. Renato Chávez (Universidad de Santiago de Chile); Dra. Cecilia Demergasso (Universidad Católica del Norte); Dr. Omar Orellana (Universidad de Chile); Dr. Francisco Remonsellez (Universidad Católica del Norte) y Dra. Claudia Saavedra (Universidad Andrés Bello).

SE INICIA NUEVO CICLO DE ENTREVISTAS A ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EN RADIO PAUTA FM

Académicos y académicas de la Facultad de Ciencias aparecerán nuevamente en Radio Pauta FM a través de la alianza estratégica establecida con este medio de comunicación.

A partir del martes 10 de diciembre, se iniciará una nueva temporada de entrevistas a nuestros académicos en Radio Pauta FM en el programa “La Invención del Futuro” que conduce el periodista Alejandro Alalauf Bacal. La primera temporada se inició el martes 30 de julio con la presencia del Decano Dr. Raúl Morales Segura quien se refirió a temas relacionados con cambio climático y calentamiento global.

Este programa de difusión científica, que se emite de lunes a viernes de 16:30 a 17:30 horas, se transmite vía streaming a través del sitio web: www.pauta.cl cuya imagen se puede ver en forma periódica en las plataformas televisivas del Metro y del Aeropuerto de Santiago.

Este acuerdo comunicacional con este importante medio radial permitirá en el mediano plazo establecer nuevas iniciativas de difusión masiva de la ciencia, a través de la voz autorizada de nuestros académicos e investigadores y donde también tendrán participación nuestros alumnos. El objetivo basal es acercar la ciencia a la comunidad nacional fortaleciendo  nuestra vinculación con el medio.

En la primera temporada fueron invitados al programa los académicos Víctor Muñoz Gálvez (Departamento de Física), Irma Vila Pinto (Departamento de Ciencias Ecológicas), Alejandro Roth Metcalfe (Departamento de Biología), Juan Alejandro Valdivia Hepp (Departamento de Física), Andrés Marcoleta Caldera (Departamento de Biología), Patricio Moreno  Moncada (Departamento de Ciencias Ecológicas), Manuel Leiva Guzmán (Departamento de Química), Miguel Allende Connelly (Departamento de Biología) Denisse Pastén Guzmán (Departamento de Física) y Gonzalo Gutiérrez Gallardo (Departamento de Física).

ENCUENTRO UNIVERSITARIO-NUEVO PACTO SOCIAL-FACULTAD DE CIENCIAS

Se da a conocer el documento generado por la Mesa Coordinadora del Proceso de Conversación Multiestamental de la Facultad de Ciencias, que se estructuró en base a los diálogos que se establecieron en las diferentes mesas de trabajo que se realizaron durante las últimas dos semanas en nuestra Facultad.
En el siguiente link se encuentra el documento antes indicado: drive.google.com/ ... dNjLgmPdbcYYqmq4J4-y


El documento está dividido en cuatro secciones:
1.-Eje Pais (tres subtemas)
2.-Eje Universidad tres subtemas)
3.-Eje Facultad (tres subtemas)
4.-Resumen de las propuestas.

Para recibir comentarios y/o sugerencias referidas al documento, así como también acoger intenciones de incorporarse a la Mesa Coordinadora escribir al correo:
mesacoordinadora.ciencias@gmail.com

CONSEJO DE FACULTAD AMPLIADO

Por encargo del Decano Dr. Raúl Morales Segura se invitó a la comunidad de la Facultad de Ciencias a asistir a un Consejo de Facultad Ampliado que se realizó el viernes 15 de noviembre en el Auditorio María Ghilardi Venegas. En la ocasión, la Mesa Coordinadora del Proceso de Conversación Multi-estamental de la Facultad de Ciencias hizo entrega al Decano de un documento con las conclusiones emanadas de las reuniones de reflexión que se realizaron durante la semana pasada con los distintos estamentos de nuestra comunidad universitaria. Fue el Prof. Alejandro Roth quien expuso los alcances de los acuerdos logrados en estos encuentros participativos, dando cuenta de una serie de requerimientos a nivel del país, de la Universidad de Chile y de la Facultad de Ciencias.

Tema:

Informe Mesa Multiestamental, Prof. Alejandro Roth.

ASAMBLEA MULTIESTAMENTAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS

Galería de imágenes

 L@s integrantes de la Mesa Coordinadora encabezaron la Asamblea Multi-Estamental este día miércoles 13 de noviembre en el Auditorio María Ghilardi.

Considerando la importancia de los temas que se han tratado y considerando la urgencia por recibir sus opiniones, se subieron las actas en google docs en la carpeta Drive “Actas Publicadas", accesible por medio de este ENLACE (hacer doble click sobre la palabra "enlace").

Dicha carpeta contiene 3 sub-carpetas (Eje País, Eje Universidad y Eje Facultad), las cuales tienen las actas de la semana de reflexión. Al "pinchar" cada acta, esta se abrirá en forma de un documento "google docs" que usted puede revisar .

1. Eje Facultad: Derechos Laborales, Comunidad y Convivencia y Democratización
2. Eje Universidad: Derechos Laborales, Papel de la Universidad y Administración - Gestión
3. Eje País: Institucionalidad Nacional, Ciencia y País y Derechos Humanos

Los comentarios insertos en cada documento fueron revisados, respondidos y abordados por la mesa durante la Asamblea Multi-estamental. De esta última instancia saldrán las propuestas finales de la Comunidad de la Facultad de Ciencias ante el llamado desde Rectoría.

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS

En concordancia con el mandato de la Asamblea Multi-estamental realizada el día lunes 04 de noviembre, la Mesa Coordinadora solicita que participe en las actividades de reflexión, discusión y propuestas que se han organizado en torno a los múltiples planteamientos que fueron recogidos. En este sentido, los temas de discusión recogidos han sido agrupados en tres macro-temas (Situación Interna, Papel de la Universidad de Chile, Situación País) que serán discutidos a largo de los próximos tres días.  Adjuntamos a esta invitación el detalle de cada uno de los temas y el calendario de trabajo.  

A fin de que pueda participar en el máximo de temas de su interés, las sesiones de discusión se reiterarán cada día, comenzando con la lectura de un acta de acuerdos y discrepancias de la sesión previa. Por lo tanto, si considera que una arista relevante no ha sido  discutida, podrá llevar esta inquietud ante la siguiente reunión en el tema o directamente ante la Asamblea Plenaria que se realizará el día viernes 08 de Noviembre (Esta Asamblea fue postergada para el martes 12 de noviembre, a las 11:00 horas).

Considerando la importancia de que las actas estén disponibles para los miembros de la Facultad antes de que se realice la siguiente reunión sobre el tema, solicitamos el apoyo de voluntarios en la moderación de las sesiones y el levantamiento de las actas. 

Le saluda,  atentamente
Mesa Coordinadora
Asamblea Multi-estamental

 

 

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, DR. RAÚL MORALES, PARTICIPÓ EN REUNIÓN DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Esta instancia de representación universitaria, que es presidida por el Rector Ennio Vivaldi, se reunió el lunes 21 de octubre, a las 09:00 horas, frente a la compleja situación que afecta al país. Integran este Comité el Decano de la Facultad de Derecho Prof. Pablo Ruiz-Tagle, la Decana de la Facultad de Odontología Prof. Irene Morales, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales Prof. Roberto Aceituno, y el Decano de la Facultad de Ciencias Prof. Raúl Morales, además de representantes de Rectoría, Consejo Universitario, Senado Universitario, Consejo de Evaluación y representantes de las organizaciones estamentales de la Universidad (FECh, ACAUCh, Fenafuch y Sitrahuch).

En relación a los sucesos que se han generado en el país esta última semana, el Comité de Coordinación Institucional acordó emitir la siguiente Declaración Pública:

Ante la situación del país, que compromete severamente la convivencia democrática nacional, la Universidad de Chile invita a la ciudadanía y a las autoridades a sumar esfuerzos para poner fin al estado de excepción y recuperar las vías institucionales de diálogo y deliberación pública, ampliando las bases de la participación cívica y generando los espacios de diálogo amplios y transversales indispensables para restablecer la paz social.

Tal como se plantea en el comunicado del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), los conflictos que desembocaron en el estallido al que hemos asistido con dolor en los últimos días, exigen con urgencia un nuevo acuerdo social, que nos permita superar la actual crisis y fortalecer la convivencia democrática, enfrentando propositivamente los desafíos que plantean las demandas sociales.

Como institución pública, republicana y plural, la Universidad se compromete a redoblar esfuerzos para, desde nuestras distintas disciplinas, aportar a las soluciones que permitan reducir las desigualdades y asegurar un desarrollo social más inclusivo, sustentable y justo.

La situación que hoy hace crisis se genera en un prolongado desentendimiento por el ámbito de lo público y una ilusoria e injustificada sobrevaloración de lo privado. El debilitamiento de los sistemas públicos de educación, salud y pensiones, entre otros aspectos, son factores claves en la pérdida del sentido de bien común que se expresa en los actuales desbordes. La Universidad de Chile se pone a disposición del país y sus instituciones para contribuir a diseñar caminos de reconstrucción de los sistemas solidarios.

Con este propósito, se convocará a la comunidad universitaria a un proceso de discusión triestamental, invitando a un Encuentro Universitario en todas las facultades, con la participación de expertos nacionales, dirigentes y autoridades públicas, para elaborar una síntesis de propuestas transversales en los asuntos priorizados por la agenda ciudadana.

Universidad de Chile

Rectoría

Comité de Coordinación Institucional

 

DECANO DR. RAÚL MORALES ENTREVISTADO POR EL DIARIO HOYxHOY ACERCA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL QUE AFECTA AL PLANETA

Información en detalle:

¿Qué es el cambio climático y cuáles son sus efectos?

Mucho se habla de las consecuencias que ha tenido, a lo largo de la historia, la acción humana en la naturaleza, pero pocos saben o entienden de qué se trata.

Cecilia Rivera H.

En las últimas décadas se ha intensificado la discusión sobre el daño que las actividades humanas están generando en el planeta. El concepto de "cambio climático" se ha usado como foco de atención para crear conciencia sobre el tema. Pero, ¿sabemos de qué hablamos?

Raimundo Bordagorry, investigador del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Diego Portales, explica que el calentamiento global está asociado al efecto invernadero, que, en principio, es un proceso natural del planeta. "Se produce por gases que son capaces de retener parte de la radiación del Sol que rebota sobre la superficie de la Tierra. Esto mantiene la temperatura media del planeta, para que sea posible la vida", dijo.

Sin embargo, desde la Revolución Industrial la acción humana ha provocado el aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI): "Principalmente de dióxido de carbono (CO2), que en los últimos años se ha incrementado desde las 300 ppm (partes por millón) hasta más de 400 ppm" (ver gráfico). Los científicos han constatado que esto causó un aumento anormal en la temperatura de la Tierra.

¿Cuáles son esas prácticas? Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), un cuarto de las emisiones mundiales de gases lo provoca la agricultura junto a la deforestación. Suman también la ganadería, la producción y uso de la energía, y el transporte.

Raúl Morales, especialista ambiental y decano de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, explicó que "los cambios climáticos son ajustes del planeta en función de cambios térmicos, ciclos solares u otros impactos que afectan los ecosistemas en periodos de tiempo de miles de años".

Precisó que "lo correcto es hablar de calentamiento global, que es el incremento de la temperatura a nivel superficial y atmosférico. Éste se produce por nuestras tecnologías del calor asociadas a procesos productivos que requieren combustión. Y los que se han venido desarrollando por más de 200 años, alcanzando niveles críticos, son los combustibles fósiles: petróleo, carbón y gas natural".

A eso suma la quema de biomasa, el asentamiento de ciudades en nuevos territorios, a través de la quema de bosques, y la adaptación de territorios silvestres para agricultura y ganadería.

La cop25 y lo que está haciendo el mundo para enfrentarlo

En 1992, la Cumbre para la Tierra dio lugar a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el fin de prevenir la interferencia humana peligrosa en el sistema climático.

Cinco años más tarde, varios países adoptaron el Protocolo de Kioto, que obliga a sus miembros a cumplir metas internas para la reducción de emisiones de GEI en diversos periodos de compromiso. Hoy, 192 naciones intentan cumplir el segundo periodo, que terminará en 2020.

Un acuerdo importante se logró en la Conferencia de París, en 2015, donde los países de la CMNUCC se comprometieron a acelerar e intensificar las acciones e inversiones para reducir sus emisiones y así mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2°C. El acuerdo se firmó en abril de 2016.

El mes pasado los países miembros de la ONU se reunieron en Nueva York (EE.UU.) con representantes del sector privado y de la sociedad civil en la Cumbre del Clima para respaldar una acción multilateral con miras a incrementar los esfuerzos en materia climática. Desde 1995 se ha realizado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), donde se han alcanzado diversos acuerdos en esta materia. En diciembre de este año, Chile será sede de la COP25.

1° C

1°C ha aumentado en promedio la temperatura del planeta desde la era preindustrial. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, no debe aumentar más de 1,5°C si se quieren evitar efectos catastróficos.

400 PPM

400 ppm es la concentración actual de CO2 en la atmósfera, según el IPCC. Se produce por la combustión de combustibles fósiles y la deforestación. Otros GEI son el metano (CH4), asociado a la ganadería; y el óxido nitroso (N2O), relacionado con algunos procesos productivos.

CONSECUENCIAS:  

ALTAS TEMPERATURAS: La temperatura promedio global entre 2015 y 2019 está camino a ser la más alta registrada hasta ahora. Ésta será alrededor de 1.1°C mayor a la registrada durante la época preindustrial (1850-1900).

FENÓMENOS NO VISTOS: Los cambios térmicos están provocando más lluvias en ciertas zonas y más sequías en otras, lo que altera el desarrollo de la agricultura y ganadería. Asimismo, el derretimiento de nieve en zonas altas puede originar aludes y el aumento de la temperatura de las aguas ha dado más fuerza a la época de ciclones tropicales.

NIVEL DEL MAR: El derretimiento de hielo en zonas polares ha hecho que el nivel del mar vaya subiendo cada vez más. Entre 1997 y 2006, éste se elevó aproximadamente 3.04 milímetros (mm) al año, mientras en el periodo 2007-2016 subió cerca de 4 mm.

OCÉANOS MÁS ÁCIDOS: Los océanos absorben casi un tercio de las emisiones de CO2, lo que altera el pH del agua y la hace más ácida. De hecho, desde el inicio de la era industrial se ha registrado un incremento del 26% de su acidez. Esto pone en riesgo sistemas marinos tales como los arrecifes de coral.

DR. ELIE POULIN RECIBIÓ PREMIO “ESPÍRITU ANTÁRTICO”

El Dr. Elie Poulin, académico del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, fue reconocido por sus casi 30 años de investigación en la Antártica y su labor formativa de múltiples generaciones de estudiantes y nuevos científicos. La distinción fue entregada en el marco del IX Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas, evento que durante tres días reunió a 167 investigadores nacionales e internacionales en Olmué.

Las condiciones extremas de la Antártica y los sacrificios que implica trabajar en ella no son impedimento para la legión de investigadores de diversas partes del mundo que año a año visitan este mundo prístino e inhóspito para desentrañar sus misterios y protegerlo. Uno de los principales referentes de este grupo de científicos es Elie Poulin, profesor del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, quien recibió el premio “Espíritu Antártico” por una vida de trabajo dedicada al Continente Blanco.

El académico, especialista en ecología y evolución, fue distinguido por sus casi 30 años de trayectoria en la Antártica, período en el que ha realizado y apoyado innumerables estudios y publicaciones científicas de alto impacto sobre biodiversidad, con un énfasis en la colaboración nacional e internacional. El reconocimiento -apoyado por científicos como Peter Convey, del British Antarctic Survey; Steven Chown, de la Universidad de Monash; Jean Pierre Féral, del Instituto Mediterráneo de Biodiversidad y Ecología; e investigadores nacionales pertenecientes a distintos planteles- fue otorgado además por su labor docente y aporte a la formación de nuevas generaciones de científicos, principalmente a través de la guía de tesis de pregrado y postgrado.

La entrega del premio se realizó en la ceremonia de clausura de la IX versión del Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas, patrocinado por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Universidad de Santiago de Chile. Tras la distinción, Marcelo Leppe, Director Nacional del INACH, comentó que “al igual que las araucarias en la cordillera, que generan islas de colonización, es parecido a lo que están haciendo varios investigadores, entre ellos el Dr. Elie Poulin, quien es reconocido en este encuentro con un premio que felicita su aporte y celebra su trayectoria”.

El Prof. Poulin agradeció especialmente que esta postulación fuera presentada por estudiantes y colegas. “Mi primer viaje a la Antártica como estudiante de postgrado fue en el año 90 e inicié mi investigación en Chile el 2002, con un INACH mucho más pequeño y con menor ambición que la que tiene actualmente. He acompañado ese proceso con proyectos que se han traducido en la formación de muchos investigadores e investigadoras que se han integrado a la academia y que siguieron una línea de investigación asociada a la Antártica”, indicó.

Destacó también la cooperación impulsada desde el Proyecto Anillo de CONICYT Biodiversidad Genómica Antártica (GAB, por su sigla en inglés). “Uno de los rasgos de este 'Espíritu Antártico' es la colaboración científica entre los distintos países que trabajamos en esta zona. En los últimos años, el fortalecimiento de estas redes internacionales nos ha permitido -por ejemplo- estudiar los patrones de biodiversidad a lo largo de todo el Océano Austral, no sólo en el área de las bases chilenas en la Antártica, y generar diversas publicaciones”, explicó.

La iniciativa, liderada por el Prof. Poulin, es además una plataforma de colaboración entre científicos nacionales integrada por la Dra. Julieta Orlando de la Facultad de Ciencias; Karin Ge de la Universidad de Magallanes; Juliana de Abreu de la P. Universidad Católica; Angie Díaz de la Universidad de Concepción y Claudio González-Wevar de la Universidad Austral. En ella participan, asimismo, desde estudiantes de pregrado hasta investigadores de postdoctorado, la mayoría mujeres de la Universidad de Chile.

IX Congreso Chileno Antártico

La distinción fue entregada en el marco del IX Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas, que durante tres días reunió a 167 investigadores nacionales e internacionales en Olmué. El evento estuvo marcado por la diversidad de especialistas y temáticas multidisciplinarias relacionadas al desarrollo de ciencia en la Antártica, así como por las charlas magistrales de Peter Convey y Huw Griffiths, investigadores del British Antarctic Survey (BAS), y Sharon Robinson, de la Universidad de Wollongong de Australia.

Las jornadas contaron con la presencia de gran parte del equipo del proyecto GAB, que realizó siete ponencias en simposios y presentó seis posters. También fueron parte de este evento el académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Víctor Neira; y el profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de nuestro plantel, Francisco Hervé, único investigador latinoamericano en recibir la medalla SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research) por sus extraordinarios logros en el ámbito científico antártico. Este académico fue el encargado de entregar a Maximiliano Amenábar, bioquímico de la Universidad de Santiago, el premio al Científico Joven Destacado. (Fuente: Prensa UChile).

ASUMIÓ OFICIALMENTE NUEVO DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA, DR. MANUEL LEIVA GUZMÁN

En una ceremonia encabezada por el Decano Dr. Raúl Morales Segura y con la presencia de académicos del Departamento, asumió oficialmente como nuevo Director de Química el Dr. Manuel Leiva Guzmán, quien sucede en el cargo al Dr. Paul Jara Vergara y cuyo período se extenderá hasta septiembre de 2020. Cabe señalar que ambos académicos lograron el mismo número de votos en las elecciones realizadas el año pasado, ante lo cual se determinó que cada uno cumpliera un período de un año en la dirección de esta Unidad.

Dr. Manuel Leiva Guzmán

En la actualidad el Dr. Manuel Leiva Guzmán es profesor del Centro de Ciencias Ambientales y del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, participa de las cátedras de Introducción a las Ciencias Ambientales, Contaminación atmosférica, Química Atmosférica y Biogeoquimica. Se desempeñó como Jefe del Laboratorio de Química y Referencia Medio Ambiental del Centro Nacional del Medio Ambiente (2005-2010), donde su responsabilidad fue la gestión administrativa y técnica de los Laboratorios de análisis químico y microbiológico, acreditados ante el Ministerio del Desarrollo sustentable, Medio Ambiente y Parques de Quebec, Canadá y el Instituto Nacional de Normalización INN de Chile, bajo la Norma ISO/CEI 17025, en las áreas físico-química del agua, del aire, de lodos, desechos y suelos.

El Prof. Leiva Realizó estudios Post doctorales en la Universidad de California, Davis (UCDavis) y el Centro de Química Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile (2003-2004) y en la Universidad de California Campus Davis (Marzo, 2013 a Abril 2014) es Doctor en Química (2002) y Licenciado en Ciencias con mención en Química (1995) de nuestra Universidad.

Ha realizado estadías de investigación y capacitaciones en centros nacionales e internacionales; dentro de la que se destacan en el ámbito de la metrología y ciencias ambientales las realizadas en CSI Enviroment Quebec, Canadá; Instituto Federal de Física y Metrología (PTB), Braunschweig, Alemania; Centro de Masas y Calibración (ZMK), Wolfen, Alemania; en el Instituto Federal de Investigación de Materiales (BAM), Berlín, Alemania y las realizadas en el Instituto Nacional de Estudios Ambientales (NIES), Tsukuba, Japón.

Su quehacer científico y docente se ha enmarcado en las áreas de la fisicoquímica molecular y en el de las Ciencias Ambientales. Ha participado en consultorías tanto a nivel nacional como internacional en el desarrollo e implementación de sistemas de aseguramiento y control de calidad en laboratorios de ensayo; auditor ISO 19011. Ha recibido honores académicos como la Beca de Doctorado otorgada por CONICYT (1996 1999), la Medalla Doctoral de la Universidad de Chile (2003), becario de la Asociación de Universidades de Asia Pacifico (APRU Fellow-2004) y recibió el premio APRU Collaborative Research Paper Award (2005).Ha escrito variadas publicaciones científicas, capítulos de libros y de difusión en el área de la fisicoquímica molecular y química medio ambiental.

El Dr. Manuel Leiva participa y ha participado como director y/o investigador responsable en proyectos FONDECYT e INOVA-CHILE. Pertenece a la sociedad Científica de Física y Química Ambiental de Chile (Fuente: Sitio Web del Centro de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias).

REUNIÓN DE TRABAJO DEL “PROGRAMA DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2030” DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE QUE ES LIDERADO POR LA FACULTAD DE CIENCIAS

Este miércoles 02 de octubre se realizó en nuestra Facultad una reunión de trabajo del Programa Ciencia e Innovación 2030 en la que participaron académicos, alumnos de pregrado y postgrado, además de egresados. A través de esta iniciativa, que cuenta con el financiamiento de CORFO, la Universidad de Chile llevará adelante una evaluación comparativa entre las Facultades de Ciencias Básicas y referentes internacionales para incorporar nuevas metodologías que permitan avanzar en innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento.

En un plazo predeterminado de doce meses se realizará una evaluación comparativa entre las Facultades de Ciencias; Ciencias Agronómicas; Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Ciencias Químicas y Farmacéuticas; en conjunto con las universidades de Purdue (Estados Unidos) y Sydney (Australia), estas instituciones como referentes internacionales. La iniciativa también tiene como objetivo basal reforzar los niveles de investigación aplicada, la articulación de capital humano para la transferencia de invenciones y el vínculo con la industria.

En este contexto, y luego de la primera etapa, se implementará una estrategia en un período de seis años, con planes de acción que plantearán mejoras en administración, gestión del cambio, postgrado, comercialización e internacionalización. En tanto, los cuatro años posteriores contarán con el apoyo directo de CORFO y el Ministerio de Educación para su seguimiento y consolidación a largo plazo.

El Director del Programa Ciencia e Innovación 2030 es el académico del Departamento de Biología y Director del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, Dr. Christian González-Billault, quien señaló que la reunión de trabajo, en la que participaron distintos estamentos de la Facultad de Ciencias, permitió abordar abiertamente los desafíos, oportunidades, debilidades y fortalezas que tenemos como Unidad Académica. “En este sentido, el objetivo es cómo podemos facilitar que, a partir de una Facultad de Ciencias Puras, puedan emerger aplicaciones tecnológicas, ciencia aplicada, licenciamiento y generación de spin-offs que impacten en la productividad del país”, acotó.

“La dinámica de trabajo que se estableció en nuestra Facultad es similar a lo que ocurre en las otras tres Unidades Académicas incluidas en esta iniciativa. Cada una de ellas está haciendo un análisis local que será la base para construir un documento de análisis a nivel de la Universidad de Chile. Ello, porque luego haremos un estudio comparativo con dos universidades extranjeras de referencia, pero para ello, primero debemos tener muy claro cuál es la realidad al interior de nuestra Casa de Estudios”, explicó el Prof. Christian González.

El encuentro se inició con una presentación respecto de los alcances del proyecto a cargo de Joaquín Contreras Ovalle, ex alumno de la Facultad de Ciencias, Coordinador de Ciencia e Innovación 2030, quien se desempeña en la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.

 

CIENTÍFICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPLORARON EN COYHAIQUE NUEVAS DIMENSIONES DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA URBANA
Se trata de metodologías innovadoras para medir la calidad del aire, que incluyen otros contaminantes distintos a la biomasa. Esperan que los resultados de éstas y otras investigaciones se integren y complementen para adoptar, a través de ellas, políticas públicas en bien de los habitantes de la ciudad de Coyhaique.

Tres científicos de la Facultad de Ciencias estuvieron en Coyhaique midiendo la contaminación, a través de distintas técnicas y procesos que buscan detallar pormenorizadamente los gases y contaminantes a los que se encuentran expuestos sus habitantes y, a la vez, determinar en qué sectores y alturas se encuentran estos elementos contaminantes. Se trata de una investigación a nivel nacional que considera varias ciudades del país y cuyos resultados estarán disponibles el próximo año. El objetivo es que las autoridades puedan contar con material bibliográfico y científico para adoptar decisiones en función de ellas.

El Dr. Manuel Leiva, Dr. Richard Toro y Dr. Carlos Manzano lideran tres técnicas de medición de contaminantes atmosféricos que implican no sólo los que produce la combustión de leña o biomasa, sino también aquellos que se encuentran dentro de los hogares. Se trata de una iniciativa de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) a través de los Fondos de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) y que ha permitido que nuestros investigadores visiten varias ciudades del país entre ellas Temuco, Chillán y Coyhaique, en esta última invitados por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia.

Los expertos coinciden en que lo hecho hasta ahora a través del Plan de Descontaminación Atmosférica es un avance, pero aún falta por generar sinergia entre quienes hacen los estudios e investigaciones y quienes toman las decisiones. “En el momento en que trabajemos más cerca el uno del otro, se tomarán mejores decisiones”, señalan los investigadores del Centro de Ciencias Ambientales la Facultad de Ciencias.

El Dr. Carlos Manzano realiza una investigación que busca describir la contaminación orgánica en el espacio personal de los habitantes de Coyhaique. “Se trata de encontrar nuevas formas de medir la contaminación ambiental en dimensiones que antes no se ha hecho. Normalmente tenemos estaciones de monitoreo a lo largo de Chile que miden en masa y con diferentes parámetros la contaminación. Nosotros variamos y queremos acercarnos a medidas toxicológicas más relacionadas con el impacto en salud. En mi caso se habla de una contaminación personalizada que no refleja un sitio geográfico en particular, sino que un estilo de vida personal”, acotó.

Las personas pasan más tiempo dentro de la casa y por eso los científicos buscan ampliar y especificar la contaminación en distintos niveles y lugares y evitar los puntos ciegos que no miden las estaciones de monitoreo.” Nuestro proyecto incluye pulseras de silicona tratadas químicamente que sean capaces de absorber partículas del medio ambiente por 100 horas. De este modo, se absorbe del medio ambiente pesticidas, productos de limpieza, leña, entre otros, que es reflejo de la forma en la que gente vive en una ciudad”, añadió el Dr. Manzano.

En el caso del Dr. Manuel Leiva lo que busca en su investigación es medir la toxicidad del material particulado atmosférico, segregando sus componentes. “La norma se basa en masa, pero hay una nueva tendencia que tiene que ver con evaluación de un parámetro que se llama potencial oxidativo. Esta métrica se relaciona con el potencial impacto en la salud de las personas y tiene mayor relación que la concentración en masa”, explicó el Prof. Leiva.

“Actualmente los valores normativos se basan en masa o cantidad de material particulado. Pero hay otros componentes que tiene este material que depende del origen, es decir de dónde proviene y allí encontramos compuestos orgánicos, metales pesados que son los mayores constituyentes del material particulado y esos constituyentes son los que producen un impacto en salud. La tendencia actual es tratar de medir sus constituyentes y eso es casi imposible, porque son cientos o miles. Así apareció una nueva métrica que indica cómo opera el material particulado y qué daño o impacto produce en la salud de las personas y ese impacto tiene que ver con lo que se llama la actividad oxidativa del material que al ingresar al organismo produce daño en las células. Esta medición se independiza de la masa y su composición y hace una evaluación global del posible impacto asociado a la salud”, agregó el Dr. Leiva.

Si bien es cierto los científicos reconocen que es difícil segregar las atenciones médicas por causal, es decir cuáles son producto de la contaminación o de virus presentes en el ambiente, hay equipos epidemiológicos realizando estas investigaciones que son de mediano y largo plazo. “Se establecen probabilidades ya que los estudios no señalan que cantidad de personas a fallecido por efectos de la contaminación”, dicen.

“Muchas veces estas investigaciones no llegan a la población ni se transforman en políticas públicas y nuestro desafío es llegar a eso. Estamos trabajando para que aquellos que toman decisiones tengan estos antecedentes y se formulen políticas públicas. Las autoridades deben tomar conciencia que hay científicos trabajando y esta información será de mucha utilidad”, señaló el Dr. Leiva.

Por su parte. el Dr. Richard Toro tiene como objetivo describir la distribución vertical de contaminantes en altura, es decir material particulado y carbón negro. “Mi proyecto consiste en medir la contaminación en altura, básicamente se trata de utilizar plataformas aéreas, drones, para montar sobre ellos sensores de contaminación ambiental. Medir mediante estos drones la capa de mezcla que es la zona o volumen donde se dispersan los contaminantes y así poder conocer la altura y hasta dónde se pueden dispersar”, especificó.

Las inversiones térmicas de superficie limitan la dispersión de los contaminantes en altura y confinan las emisiones en las primeras decenas de metros de la superficie lo que incrementa la contaminación. De esta manera, utilizando esta técnica se puede describir mejor la capa de mezcla de componentes. Cabe mencionar que por medio de esta técnica se podrá medir si los contaminantes son desplazados a bosques, glaciares o sitios naturales cercanos.
En este sentido, los investigadores buscan romper el paradigma que indica que son las estaciones de monitoreo la única forma de medir la contaminación.

Estaciones de Monitoreo

Si bien es cierto los profesionales indican que las estaciones de monitoreo de Coyhaique cumplen con los protocolos y la normativa, consideran que sería una buena medida colocar sensores de bajo costo para ampliar el rango de mediciones y que no siempre coinciden una con otra, como ocurre en Santiago donde estaciones ubicadas a 500 metros de distancia reflejan resultados distintos “por condiciones locales del lugar”. “Los eventos de contaminación tienen una dinámica diurna muy rápida de algunas horas. Hemos detectado que en el encendido de las estufas se produce un máximo de contaminación que luego desciende. Ese máximo dura tres horas y el promedio de las 24 horas no refleja fielmente ese máximo de contaminación. Igual hemos detectado una variabilidad espacial dentro de la ciudad muy grande, o sea, hay sectores donde parece confinarse la contaminación en algunos momentos. Por ende, se requieren más estudios con más sensores de bajo costo para multiplicar las mediciones”, sugirió el Prof. Richard Toro.

Una buena medida sería que el recambio de calefactores diera prioridad a los sectores donde los índices de contaminación son más altos. Mientras el Prof. Manuel Leiva complementa que “las condiciones muy locales dentro de las casas son también necesarias de conocer. A veces hay más contaminación adentro que afuera y, en este sentido, la población debe asumir un cambio cultural ”, afirmó.

El Dr. Leiva recuerda que en Ciudad de México se implementó hace algunos años el Proyecto Milagro que consistió en sistematizar el trabajo de científicos, sociedad civil y autoridades para disminuir la contaminación sumando todos los apoyos e investigaciones disponibles desde las ciencias sociales hasta las ciencias exactas con muy buenos resultados.

Para el Dr. Carlos Manzano se requiere ampliar la mirada. “Tenemos que comenzar a ver la contaminación ambiental desde un punto de vista panorámico. También falta gestión centralizada para integrar todos los proyectos e investigaciones para que se  complementen unos con otros” agregó.

Por su parte,  el Prof. Richard Toro asume que los problemas de la contaminación son graves y pueden generar enfermedades a mediano y largo plazo. “Sin ser alarmista, ni epidemiólogo, hay hechos científicos probados, uno de ellos es que la contaminación atmosférica urbana provoca cáncer. La OMS categoriza al material PM 2.5 como cancerígeno en grupo 1, comprobado en el largo plazo produce cáncer de pulmón y vejiga. También sabemos que se exacerban las enfermedades respiratorias, sobre todo en niños, ancianos y enfermos crónicos, por lo tanto, se requieren recursos”, manifestó el académico.

TORMENTAS SOLARES DE GRAN MAGNITUD PUEDEN AFECTAR LOS SATÉLITES, COMUNICACIONES RADIALES Y REDES ELÉCTRICAS

“El sol presenta un ciclo que dura aproximadamente once años. En estos momentos, se encuentra en una etapa de calma y en dos o  tres años más debería iniciar un período más activo, influenciado por la dinámica interna de su campo magnético. Es importante aclarar que esto no influye en que haya más o menos radiación solar sobre nuestro planeta”, lo señaló el Dr. Juan Alejandro Valdivia, Director del Departamento de Física, en el programa “La Invención del Futuro” en Radio Pauta (100.5 F.M.).

El académico de la Facultad de Ciencias indicó que cuando el sol se encuentra en su ciclo más activo, las tormentas solares se hacen más constantes. “En una tormenta solar, la energía magnética del sol se convierte en energía de las partículas. Esta radiación es lanzada al espacio y cuando este plasma llega a la Tierra, hecho que no siempre sucede, se convierte en una tormenta magnética”, agregó el Prof. Valdivia.

Este fenómeno genera una serie de consecuencias. “La Tierra tiene un campo magnético que nos protege del sol. Marte, por ejemplo, tiene un campo magnético muy débil y, por ende, no tiene mucha protección contra las tormentas solares. En el caso de nuestro planeta, las tormentas solares, dependiendo de su magnitud, pueden generar problemas en las comunicaciones radiales en HF (aviones, barcos), caída de redes eléctricas y pérdida de satélites. En 1989 en la zona norte de Estados Unidos y sur de Canadá por efecto de una tormenta solar se cayó una red completa”, especificó el Dr. Valdivia.

El Prof. Juan Alejandro Valdivia es el quinto académico de nuestra Facultad invitado al programa “La Invención del Futuro” de Radio Pauta. Ya han estado en el programa el Decano Dr. Raúl Morales, el Dr. Víctor Muñoz, la Prof. Irma Vila y el Dr. Alejandro Roth.

Vídeo del programa en el siguiente link:

DR. ALEJANDRO ROTH: “LA BIOLOGÍA Y LA QUÍMICA QUE HAY EN LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS PERMITE ACERCARNOS A LA CIENCIA”

El Dr. Alejandro Roth Metcalfe, académico del Departamento de Biología, al ser entrevistado en el programa “La Invención del Futuro” de Radio Pauta FM, puso sobre la mesa conceptos como “proteínas”, “lípidos”, “reacciones químicas” y “enzimas” que para la mayoría de la gente son términos absolutamente abstractos pero que son plenamente palpables y transformables en un espacio tan cotidiano como es la cocina.

“Bioquímica en la cocina” es precisamente el curso que ofrece la Universidad de Chile en su Escuela de Verano y que se genera en la Facultad de Ciencias a través de una iniciativa del Prof. Roth. “A través del acto de cocinar se pueden comprender las transformaciones a las que son sometidos los componentes de los alimentos, entender cómo se desarrollan las primeras aproximaciones biotecnológicas, por ejemplo, pan, queso, cerveza y vino, y cómo pueden entenderse como procesos biológicos.  


“Me preocupa cómo se enseña la ciencia en los colegios donde los alumnos deben aprenderse una larga lista de términos inconexos entre sí, cuando la parte más interesante de la ciencia no consiste precisamente en eso. Lo hermoso de la ciencia es descubrir y analizar fenómenos nuevos y por eso relacioné el acto de cocinar con la ciencia que hay implícita en ello. Todos los días interactuamos con lípidos, con proteínas con carbohidratos, conceptos que para algunos se ven como distantes pero que son muy reales y cercanos. Me di cuenta que podía aplicar en la preparación de los alimentos conceptos que uno aprende en el laboratorio”, reconoció el Dr. Alejandro Roth.

El académico del Departamento de Biología señaló en el programa radial que está muy satisfecho con los objetivos logrados con los alumnos a través de este curso de verano cuyas matrículas se inician en el mes de octubre.

 

PROF. IRMA VILA AFIRMÓ QUE EN ESTOS TIEMPOS LAS PERSONAS DEBEN HACER UN USO RESPONSABLE Y DOSIFICADO DEL AGUA
Académica participó en el programa “La Invención del Futuro” en Radio Pauta FM.

“Creo que vamos a tener que cambiar drásticamente nuestros usos cotidianos del agua potable, a raíz de los problemas generados por la sequía y la escasez de aguas lluvias. Por ejemplo, no podemos seguir lavándonos los dientes y las manos con el agua corriendo, no podemos lavar la loza también con el agua corriendo, debemos evitar el regadío excesivo del pasto en nuestras casas. En este sentido, deben existir restricciones emanadas del nivel gubernamental, es decir se deben implementar políticas públicas para que la ciudadanía cuide más el agua y dosifique su uso en la vida diaria”, así lo señaló la Prof. Irma Vila Pinto, académica e investigadora del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, que fue entrevistada en el programa “La Invención del Futuro” de Radio Pauta F.M. que conduce el periodista Alejandro Alaluf.

En la ocasión, dio a conocer un informe de la Fundación Chile respecto de la distribución del uso del agua por actividad en nuestro país. Este indica los siguientes porcentajes: Actividades Agrícolas 37%, Forestal 59%, Minería 1,3% y agua potable y servicios 2%. “De acuerdo a esta estadística y de los sectores que concentran el uso del agua vamos a tener que pensar en el riego por goteo y respecto de los recursos forestales vamos a tener que olvidarnos un poco de los eucaliptus y de los pinos por la cantidad de agua que requieren para su crecimiento”, detalló la Prof. Irma Vila.

“Acabo de retornar de un trabajo en terreno en el río Elqui y en la cordillera de la zona  no había nada de nieve que es la principal fuente que surte de agua a los ríos. El glacial Echaurren que estaba a lado de la laguna negra en la parte alta de San José de Maipo, hace 14 años llegaba hasta la misma laguna, actualmente está a más de 15 kilómetros de este lugar, es decir ha retrocedido aproximadamente un kilómetro por año”, resaltó la académica del Departamento de Ciencias Ecológicas.

La Prof. Vila insistió en que debemos reutilizar el agua de nuestras casas. “El agua que se usa en la cocina, en la lavadora o en el lavado del auto puede perfectamente ser reutilizada para riego, los estanques del agua de los baños podrían contener la mitad del vital elemento que hoy se usa y cumplirían la misma función”, afirmó.

Finalmente señaló que el cambio climático y el manejo humano de los recursos naturales son las dos variables que están incidiendo notablemente en este delicado período que, en el corto plazo, puede convertirse en una compleja situación de escasez hídrica.

MECÁNICA CUÁNTICA Y HOLOGRAMAS FUERON LOS TEMAS ABORDADOS POR EL DR. VÍCTOR MUÑOZ EN EL PROGRAMA “LA INVENCIÓN DEL FUTURO” EN RADIO PAUTA FM

El Dr. Víctor Muñoz Gálvez, académico e investigador del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, participó en el programa “La invención del futuro” de Radio Pauta FM que conduce el periodista Alejandro Alaluf.

En la ocasión, el Prof. Muñoz abordó lo que es la mecánica cuántica y los hologramas. “La mecánica es el estudio del movimiento, el cual sigue ciertas reglas que conocemos desde el siglo XVII gracias a Isaac Newton. Pero a partir de principios del siglo XX, se comprobó que esas reglas no funcionaban para los objetos microscópicos lo que generó otro modelo de la realidad”, indicó el académico.

“Un efecto cuántico que uno puede identificar es el “Efecto Compton” (o dispersión Compton). Esto consiste en lo siguiente: Cuando uno envía luz sobre una partícula, ésta es lanzada con cierta velocidad…este fenómeno que parece muy sencillo, sin embargo, no puede ser explicado si los conceptos de luz y partículas son mirados desde la perspectiva de la física normal. Para este fenómeno, se necesitan leyes nuevas de comportamiento”, explicó el Dr. Muñoz.

Agregó que estas leyes se aplican a fenómenos atómicos y subatómicos, a partículas como electrones y protones. “Con este cambio de paradigma se concluyó que a nivel microscópico las leyes son diferentes, esto fue algo inesperado en su tiempo, pero la evidencia experimental así lo demostró. En este sentido, se comprobó que en la mecánica cuántica las partículas no pueden tener cualquier energía sino que valores muy definidos, discretos en vez de continuos”, detalló el Prof. Víctor Muñoz.

Respecto de los hologramas, el Dr. Muñoz afirmó que estos son una especie de fotografía muy refinada. “En el caso de la fotografía, uno imprime una señal luminosa sobre una placa la que registra los distintos patrones de luz que finalmente configuran la imagen. En un holograma, el principio es más o menos parecido…se toma un objeto, se ilumina con ciertas técnicas para registrar esa señal en un medio adecuado. Al retirar la fuente luz de este medio, parece no haber nada pero al iluminarlo nuevamente, en forma adecuada, se reconstruye la imagen en tres dimensiones…es como una escultura de luz”, añadió el académico del Departamento de Física.

El Dr. Víctor Muñoz es Licenciado en Ciencias con mención en Física de la Universidad de Chile (1992), Doctorado en Física en la Universidad de Chile (1998) y tiene Postdoctorados en la Universidad de Concepción y en la Universidad de Kyushu, Japón. Su área de Investigación es la Física de Plasmas y Sistemas Complejos.

LA FACULTAD DE CIENCIAS INICIA UN NUEVO CICLO DE DIFUSIÓN CIENTÍFICA

Ponemos en conocimiento de la comunidad universitaria, el primer número de NOTICIENCIAS, medio de comunicación mediante el cual lo estaremos informando del quehacer académico y estudiantil de nuestra Facultad. En esta primera edición, le informamos acerca del nuevo ciclo de difusión científica a través de Radio Pauta (100.5 F.M.) y su señal de televisión, vía streaming, en el sitio web www.pauta.cl.

El programa "La Invención del Futuro", conducido por el periodista y profesor universitario Alejandro Alaluf Bacal, entrevistará semanalmente a uno de nuestros científicos y científicas los días martes a las 17:00 horas.

CARTA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Como Consejo de Facultad, nos dirigimos a ustedes para informar que tras reflexionar conjuntamente el día lunes pasado en la Sesión Ordinaria del Consejo, hacemos expreso nuestro malestar e indignación ante los hechos acaecidos el día Viernes 26 de julio, en que una treintena de personas con rostros cubiertos procedieron a causar desmanes en el sector de la puerta de ingreso de Las Palmeras, colocando barricadas hacia el sector de Avenida Macul.  Estos desmanes desencadenaron la presencia de las fuerzas especiales de Carabineros, con los consiguientes resultados de lanzamientos de bombas molotov por parte de los encapuchados y bombas lacrimógenas por las fuerzas policiales, culminando estos sucesos con el ingreso de la policía al campus y la consecuente dispersión de estos manifestantes.

En esta ocasión, y previo al ingreso de las fuerzas especiales, se produjo una protesta airada de estudiantes de nuestra Facultad en contra de estos manifestantes, que originó una respuesta de una violencia inusitada de parte de estos encapuchados, que no vacilaron en atacar a nuestros estudiantes y dañar nuestras instalaciones.

Posteriormente, hacia el sector de la puerta de Las Encinas, en la retirada del grupo de encapuchados, ya a rostro descubierto, atacaron vilmente y dejaron con lesiones graves (TEC cerrado y diversas fracturas y heridas corporales) a nuestro estudiante Sr. Crescente Varas Girardi, de la carrera de Biología Ambiental, a quien se le debió atender de urgencia en una Clínica de nuestra ciudad.

Condenamos enérgicamente estos hechos que atentan contra el normal desenvolvimiento de la vida académica y estudiantil, no sólo desprestigiando nuestra institución, sino que además generando un clima de desasosiego, abatimiento y temor entre quienes día a día construyen el quehacer de nuestra Universidad.

Hemos planteado al Rector Vivaldi que inicie todas las acciones legales que sean pertinentes de atender, debido a la gravedad de lo ocurrido, en particular contra quienes atacaron a nuestro estudiante, e invitamos a la comunidad a no dejarse amedrentar por quienes no respetan ni valoran los espacios propios de la Educación Pública, la vida académica ni la creación intelectual que tan dignamente representamos a nivel nacional e internacional.

CONSEJO FACULTAD DE CIENCIAS

Santiago 31 de Julio de 2019.

FACULTAD DE CIENCIAS SERÁ CERTIFICADA BAJO LA NORMA INTERNACIONAL ISO: 9001-2015

En el año 2009, la Facultad de Ciencias se convirtió en la primera Unidad Académica de la Universidad de Chile que fue certificada bajo la norma internacional  ISO: 9001-2008 (vigente en ese entonces). Esta importante y exclusiva certificación implicó que nuestra Facultad contaba con un Sistema de Gestión de Calidad conforme a estándares internacionales en las áreas de Gestión Económica y Administrativa, Gestión Financiera, Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Comunicaciones y Gestión de Proyectos.

El Ingeniero Claudio Prado Terra, encargado del proceso de la nueva certificación, señaló en una presentación realizada en el Aula Magna que es necesario actualizar la ejecución de los procesos administrativos de acuerdo a la actual norma vigente que es la ISO: 9001-2015 que certifique que nuestra Unidad Académica provee de un servicio profesional que satisface plenamente los requerimientos y expectativas de Académicos, Egresados, Alumnos y Personal de Colaboración. Ello, inspirado en una cultura de mejoramiento continuo para cumplir con los objetivos trazados por las áreas que serán certificadas en este nuevo período que son las siguientes:

-Recursos Humanos
-Administración
-Gestión de proyectos
-Comunicaciones
-Secretaria de Estudios
-Escuela de Pregrado
-Escuela de Postgrado
-Los cinco Departamentos
-Dirección de Asuntos Estudiantiles

NUEVO COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, PERÍODO 2019-2021

Su primera reunión oficial de trabajo sostuvo este miércoles 24 de julio el nuevo Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias, período 2019-2021.

Esta instancia de representación de nuestra Unidad Académica quedó constituida de la siguiente forma:

Presidente:

Dr. Carlos Areche Medina

Secretaria:

Patricia Corrales Carrasco

Comisión de Investigación de accidentes:

Dr. Carlos Areche Medina

Miguel Contreras Lagos

Juan Carlos Machuca Otárola                              

Jacqueline Mora Méndez

Comisión de Difusión y Capacitación:

Patricia Corrales Carrasco

Osvaldo Leiva Sanhueza

Rafael Negrete  Silva               

Miguel Vergara Arroyo

Comisión de Inspecciones y Observaciones:

Oscar Arriagada Sandoval

Mariana Hernández Marchant               

María Inés Polanco Villalobos

Cecilia Rodríguez  Avendaño             

Prevencionista de Riesgos de la Facultad de Ciencias:

Eduardo Abarca Moreno

Representante de la Asociación Chilena de Seguridad:

Alondra Yáñez

Invitado: Vladimir Heredia Pinto (Encargado Bodega de Residuos)

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias se constituyó por primera vez en el 26 de julio de 2003. Su creación se encuentra dentro del marco de la Ley Nº 16744,  la que “establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades laborales”.

El objetivo del Comité Paritario de la Facultad de Ciencias es incentivar la evaluación de posibles acciones y condiciones de riesgo en que se desarrollan las actividades de  docencia e investigación, y de esta forma tender a la reducción de la tasa de riesgo laboral que existe en esta unidad académica.

Algunas de las funciones del Comité Paritario son:

a) Vigilar el cumplimiento por parte de la Facultad y los funcionarios (académicos, no académicos y estudiantes) de las normas de prevención de riesgos profesionales.

b) Asesorar e instruir a los miembros de la comunidad en la aplicación de normativas de prevención.

c) Investigar las causas de los accidentes señalando las medidas de control para evitar su repetición.

d) Indicar la adopción de medidas de higiene y seguridad que sirvan para el control de los riesgos.

e) Informar, oportuna y convenientemente, a todos los miembros de la comunidad de la Facultad de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos correctos de trabajo.

 

El objetivo de este proyecto es dejar un respaldo de las materias tratadas en los Coloquios para que los alumnos puedan complementar el aprendizaje de las materias tratadas en clases.

LA FALTA DE DIVERSIDAD DE CULTIVOS EN UNA AGRICULTURA CRECIENTEMENTE DEPENDIENTE DE POLINIZADORES, AMENAZA LA DIVERSIDAD DE ESTOS Y LA ESTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Esta investigación sugiere que las tendencias globales en prácticas agrícolas amenazan los polinizadores, poniendo en riesgo no solo la productividad sino la estabilidad agrícola, particularmente en algunos países sudamericanos y asiáticos.

Un equipo internacional de investigadores reunidos en IPBES (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services) Sección Polinización, en el cual participa el Dr. Rodrigo Medel, académico del Departamento de Ciencias Ecológicas de nuestra Facultad, aborda esta preocupante realidad actual. El estudio, publicado en el prestigioso journal Global Change Biology revela que a nivel global el área cubierta por cultivos dependientes de polinizadores (es decir, cuyo rendimiento y/o calidad aumenta cuando sus flores reciben visitas de polinizadores) se expandió en un 137% entre 1961 y 2016, mientras que la diversidad de cultivos se incrementó sólo en un 20.5% en el mismo período.

Esto significa que mientras la agricultura ha experimentando un aumento de su dependencia de polinizadores, este incremento no ha ido acompañado de un aumento en la diversidad de cultivos. De acuerdo a los investigadores que llevaron adelante este estudio, este desbalance genera un conflicto, ya que una agricultura poco diversa, dominada por unos pocos cultivos que florecen durante un breve lapso, provee recursos muy limitados y acotados en el tiempo para los polinizadores, de los cuales paradojalmente la agricultura depende en forma creciente. En este sentido, la expansión y reemplazo de hábitats naturales y seminaturales por sistemas de monocultivos usualmente con alta demanda de mercado tiene el efecto de amenazar la propia producción de alimentos debido a que esta práctica genera comunidades de polinizadores empobrecidas con bajos niveles de servicio ecosistémico, poniendo en riesgo la producción y estabilidad agrícola, especialmente en algunas zonas de Sudamérica y Asia.

Al respecto, el Dr. Medel señala que "este estudio es una alerta para las instituciones responsables de las políticas públicas relacionadas con agricultura ya que decisiones basadas únicamente en modelos de agro-negocios con retorno económico inmediato pueden conllevar efectos desastrosos no sólo para el mantenimiento de las comunidades de polinizadores sino también para la propia agricultura, poniendo en riesgo la estabilidad de la producción agrícola a una escala global. Si la tendencia es hacia aumentar la agricultura que depende de polinizadores, lo que se requiere es diversificar los tipos de cultivos e implementar manejos que promuevan la diversidad y abundancia de los polinizadores. De no ser así, habrá una inevitable pérdida de diversidad de polinizadores, lo que sumado a los efectos de plaguicidas, fertilizantes y reemplazo de hábitats nativos por monocultivos agrícolas constituyen una verdadera bomba de tiempo", advirtió el Prof. Rodrigo Medel.

Los países de la región más vulnerables a potenciales inestabilidades en su producción agrícola son Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. En Asia la expansión de monocultivos de palma aceitera afecta principalmente a Malasia e Indonesia, países donde se ha impulsado la deforestación y se ha reemplazado la biodiversidad, importante para las poblaciones de polinizadores, por una agricultura a gran escala y centrada en un solo cultivo. En el caso de Europa, las tierras agrícolas se están actualmente contrayendo con el desarrollo y la urbanización, y paralelamente los cultivos dependientes de polinizadores están reemplazando a los cultivos no dependientes de polinizadores como el arroz y el trigo, productos que son polinizados por el viento. No obstante, un aumento en la demanda de servicios de polinización, no correlacionado con un aumento paralelo en la diversidad de cultivos, pone en riesgo la estabilidad agrícola del Reino Unido, Alemania, Francia, Austria, Dinamarca y Finlandia.

En este contexto, el profesor Medel señala que "si bien la situación particular de Chile no exhibe actualmente los niveles críticos de vulnerabilidad mostrados por otros países, esto no significa que estemos exentos de riesgo. Los resultados de nuestro trabajo debiera ser una luz de alerta para las autoridades políticas locales en el sentido de tomar las precauciones adecuadas que minimicen el riesgo potencial de inestabilidad de la producción agrícola. En otras palabras, se debe tomar conciencia que, al igual como ocurre con cualquier intervención humana sobre el medio ambiente, existen riesgos, muchas veces no evidentes, que son necesarios de considerar al momento de implementar modelos de agro-negocios", agregó el académico.

El equipo de investigadores que participó en esta investigación espera que estos resultados lleve a las autoridades políticas, a los organismos de control, así como a los agricultores, a examinar las prácticas actuales e introducir de manera urgente prácticas de manejo más compatibles con los polinizadores y con la biodiversidad que los sostiene. Entre las medidas que se han demostrado efectivas se encuentran la reducción en el uso de plaguicidas y pesticidas, el mantenimiento de la vegetación espontánea en los bordes de los cultivos, el plantar especies de plantas que florezcan profusamente como fuente de recursos alternativos para los polinizadores al interior de los cultivos, la conservación y restauración de hábitats naturales y seminaturales que proporcionen recursos de alimentación y nidificación a las especies de polinizadores, tanto a una escala espacial de predios, paisajes, y agroecosistemas en general.

Aizen, M.A., S. Aguiar, J.C. Biesmeijer, L.A. Garibaldi, D.W. Inouye, J. Chuleui, D.J. Martins, R. Medel, C.L. Morales, H. Ngo, A. Pauw, R.J. Paxton, A. Sáez & C.L. Seymour. Global agricultural productivity is threatened by increasing pollinator dependence without a parallel increase in crop diversification. Global Change Biology: https://doi.org/10.1111/gcb.14736

INVESTIGADORES DEL NÚCLEO “PALEOCLIMA” SOSTUVIERON PRIMER ENCUENTRO CON AUTORIDADES DE LA INICIATIVA CIENTÍFICA MILENIO

Galería de imágenes en:

https://photos.app.goo.gl/1Pj7mUEauMKoraJR7  

Un primer encuentro de carácter informativo y de conocimiento mutuo sostuvieron los investigadores del Núcleo Milenio “Paleoclima” que dirige el Dr. Patricio Moreno Moncada, académico del Departamento de Ciencias Ecológicas, con autoridades de la Iniciativa Científica Milenio encabezadas por su Directora Ejecutiva, Dra. Nicole Ehrenfeld, quien fue acompañada por Soledad González (Gestión del Conocimiento ICM) y Javiera Gutiérrez (Gestión Milenio ICM).

La reunión realizada en el Aula Magna contó con la presencia del Director Académico de la Facultad de Ciencias, Dr. Hernán Ríos, quien asistió en representación del Decano Dr. Raúl Morales; el Director del Departamento de Ciencias Ecológicas, Dr. Marco Méndez, y todos los integrantes de este proyecto: Director Alterno Dr. Fabrice Lambert, investigadores asociados, postdoctorantes, alumnos de postgrado y pregrado y colaboradores. 

El objetivo del Núcleo Milenio Paleoclima (PALEO) es entender el funcionamiento del sistema climático en escalas temporales de siglos a milenios durante los últimos 25.000 años en el Hemisferio Sur, con énfasis en Patagonia chilena y argentina (40°-55°S). Esta región es ideal para investigar la evolución paleoclimática del tercio sur del mundo, por lo que se ha planificado estudiar múltiples sensores de variabilidad climática en el pasado a lo largo de transectos norte-sur y este-oeste. La región es estratégica para monitorear componentes claves del sistema climático, dado que es el único continente que intersecta la corriente circumpolar antártica y el cinturón de vientos del oeste. En este contexto, reconstruir la variabilidad paleoclimática en la Patagonia mejorará nuestro entendimiento de las dinámicas climáticas en un sector insuficientemente estudiado del Hemisferio Sur, así como la secuencia de eventos y procesos durante transiciones climáticas mayores.

Las experticias de los investigadores PALEO incluyen ciencia empírica y modelamiento numérico. Esta combinación es única en Chile, donde las escasas instituciones académicas con especialistas en los ámbitos de geología glacial, paleoecología y modelamiento paleoclimático suelen competir o trabajar aisladamente. A través de la alianza establecida en este Núcleo Milenio se podrá estudiar variabilidad espacial y vínculos dinámicos causales, así como relaciones climáticas a nivel hemisférico y global.

Equipo de Investigadores:

Director Responsable: Dr. Patricio Moreno (Universidad de Chile); Director Alterno: Dr. Fabrice Lambert (Pontificia Universidad Católica de Chile); Científicos Asociados: Dra. Maisa Rojas (Universidad de Chile) y Dr. Esteban Sagredo (Pontificia Universidad Católica de Chile); Científicos Jóvenes: Dra. Valentina Flores (Universidad de Chile), Dr. Cyrus Karas (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Dra. Tania Villaseñor (Universidad de Chile); Científico Senior: Dr. Brent Alloway (Pontificia Universidad Católica de Chile-Auckland University, Nueva Zelanda); Científicos Adjuntos: Dr. Gary Shaffer y Dr. Rodrigo Villa (Universidad de Magallanes); Posdoctorantes: Dra. Lucía Guerra (Universidad de Chile) y Dr. Mateo Martini (Pontificia Universidad Católica de Chile); Estudiantes de Postgrado: Carla Henríquez (Universidad de Chile), Natalia Opazo (Pontificia Universidad Católica de Chile), Scott Reynhout (Universidad de Chile), Einer Sepúlveda (Pontificia Universidad Católica de Chile-Universidad de Chile), Rodrigo Soteres (Pontificia Universidad Católica de Chile), Williams Henríquez (Victoria-Universidad de Chile), Oscar Pesce (Universidad de Chile), Charles González (Universidad de Chile), Carolina Morano (Universidad de Magallanes), Emilia Fercovic (Universidad de Chile), Leonardo Villacis (Universidad de Chile), Daniela Latoja (Universidad de Chile), Paola Araya (Universidad de Chile); Alumnos de Pregrado: Dalila Briones (Universidad de Chile), Alicia Vásquez (Universidad de Chile), Antonia Atisha (Universidad de Chile) y Amanda Schuck (Universidad de Chile); Colaboradores: Ignacio Jara, Michael Kaplan, Isabel Vilanova, Javiera Videla, Carolina Díaz, Nora Maidana y Christopher Moy.

Líneas de investigación de esta Iniciativa Científica Milenio:

-Paleoecología de ambientes terrestres y dulceacuícolas

-Geología glacial

-Estratigrafía, sedimentología y geoquímica

-Modelamiento paleoclimático

CURSO DE INVIERNO PARA ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS “Conociendo los Programas de Doctorado en Ciencias mención en Microbiología y Doctorado en Biotecnología Molecular

Con alumnos de Colombia, Cuba, Paraguay y Perú se inició en nuestra Facultad este curso cuyo objetivo busca internacionalizar los programas de Doctorado en Ciencias mención en Microbiología y Doctorado en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias aumentando su divulgación entre estudiantes latinoamericanos.

En este curso se mostrará  una visión histórica de la Microbiología y la Biotecnología tanto en Latinoamérica como en el mundo. Otro objetivo es divulgar el quehacer científico de los profesores del claustro de ambos programas de Doctorado. Para ello, los alumnos realizarán visitas programadas a diversas unidades tanto de la Universidad de Chile como de la Universidad de Santiago de Chile, lugar en que los alumnos podrán conocer detalladamente las diversas especialidades y proyectos científicos de los programas de ambos claustros. Finalmente, este encuentro con alumnos latinoamericanos incentivará el diálogo interdisciplinario, a través de discusiones grupales sobre temas controvertidos y actuales en la microbiología y la biotecnología, para que los estudiantes tengan un pensamiento más amplio sobre las consecuencias sociales que generan las acciones de investigación y los problemas generales que presenta la investigación científica en estos dos campos.

Al final del curso los estudiantes ejemplificarán creativamente su quehacer científico en el campo de la microbiología y la biotecnología en términos accesibles a  estudiantes de otras disciplinas como también al público en general. Los presentadores analizarán críticamente los resultados, metodología y práctica científica.

Profesores organizadores:

Dr. Francisco Chávez, académico del Departamento de Biología
Dra. Julieta Orlando, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas
Dr. Andrés Marcoleta, académico del Departamento de Biología
Dra. Jennifer Alcaíno, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas

Profesores invitados:

Dr. Miguel Allende, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
Dr. Francisco Cubillos, Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile
Dr. Mario Tello, Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile
Dr. Francisco Salinas, Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Santiago de Chile.
Dr. Michael Handford, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
Dra. Claudia Stange, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile

Alumnos Participantes:

Vanessa Vásquez (Colombia), Yenisey Gutiérrez (Cuba), Amiliana Pineda y Melisa Florentín (Paraguay), Marco Hernández, Emerson Carrasco y Miguel Mogollon (Perú) y Cecilia Muster (Chile).

Testimonios:

"Este curso ha sido una experiencia muy enriquecedora para mi ya que aparte de informarme de los programas de Doctorado que se imparten en la Facultad de Ciencias me ha permitido actualizar mis conocimientos", destacó Vanessa Vásquez quien realiza su Maestría en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Nacional de Bogotá, Colombia.

"Llegué a Chile en el segundo semestre del año 2017 y mi deseo es postular al Doctorado en el área de la Microbiología o bien Biotecnología en la Facultad de Ciencias. Estudié mi pregrado en Lima, soy Biólogo de profesión", señaló Marco Hernández quien realiza un Magíster en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias.

"Me ha gustado mucho este curso principalmente porque he podido conocer las distintas líneas de investigación que trabajan los académicos de la Facultad y mi interés personal se enfoca al Doctorado en Microbiología. Deseo proyectar mi futuro profesional en la Microbiología Ambiental", expresó Cecilia Muster, quien hizo su pregrado y Magíster en Bioquímica en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

"Actualmente estudio una Maestría en Ciencias Biomédicas en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, y también trabajo en mi tesis en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, específicamente en microbiología y bacteriología molecular. Mi presencia en este curso se debe al interés que tengo en el doctorado que se dicta acá para seguir creciendo profesionalmente y ampliar mi línea de investigación", manifestó Melisa Florentín.

"Trabajo en Cuba en un Centro de Investigación en Biotecnología Vegetal. Estoy muy agradecida de participar en este curso como también de la acogida de los profesores que tienen una preparación increíble. Mi intención es seguir un doctorado en Chile en Biotecnología Molecular", indicó Yenisey Gutiérrez.

"Vengo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, y en marzo de este año me recibí de Bioquímica. Estaba interesada en saber cómo se trabajan las ciencias básicas y aplicadas en la Universidad de Chile y, en lo personal, me proyecto hacia el área de la biotecnología molecular", afirmó Amiliana Pineda.

"Mi área de interés es la Biología Molecular, incluso ya me contacté con la Dra. Claudia Stange ya que mi intención es estudiar el Doctorado enfocado a la evolución génica en la producción de betacaroteno en zanahorias y camote", sostuvo Emerson Carrasco, Ingeniero Agrónomo e la Universidad Nacional del Centro del Perú.

"Soy docente y tengo bastante experiencia no solo en docencia sino también en investigación y considero muy interesantes los tópicos que se han abordado en el curso, cuyas líneas no están muy desarrolladas en mi país. Mi idea es seguir aprendiendo y llevar esos conocimientos a Perú", resaltó Miguel Mogollon, Microbiólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú.

Tópicos del curso:

-Historia de la Microbiología y la Biotecnología en Chile y el mundo.

-Presentación de los programas de Doctorado en Ciencias mención Microbiología (Universidad de Chile y Universidad de Santiago de Chile) y en Biotecnología Molecular (Universidad de Chile).

-Presentaciones de temáticas abordadas por los profesores del claustro académico de los programas de Doctorado en Ciencias mención Microbiología y Biotecnología Molecular.

-Visitas guiadas a Unidades de la facultad de Ciencias de la Universidad de Chile (Acuario del Centro de Regulación del Genoma, Unidad de Microscopía Avanzada del Departamento de Biología y el Laboratorio de Cultivo Vegetal).

-Visitas guiadas a Unidades de la Universidad de Santiago de Chile (Centro de Biotecnología Acuícola (CBA) y Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos-CECTA).

-Presentaciones y discusión de los estudiantes becados.

ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS RECIBIERON EN LA ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS SUS RESPECTIVOS DIPLOMAS POR INTEGRAR EL PROGRAMA “CIENCIA DE FRONTERA 2019-2021”

Los académicos de nuestra Facultad junto a a la Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, Dra. María Cecilia Hidalgo.

La Dra. Julieta Orlando y la Dra. Jennifer Alcaíno Gorman, académicas del Departamento de Ciencias Ecológicas, y el Dr. Alexander Vargas Milne, académico del Departamento de Biología, recibieron en la Academia Chilena de Ciencias sus respectivos Diplomas al resultar seleccionados en el “Quinto Programa de Ciencia de Frontera 2019-2021”.

Este Programa busca estimular la discusión científica interdisciplinaria; crear vínculos e iniciativas conjuntas por parte de las nuevas generaciones de científicos chilenos; organizar charlas sobre investigación de frontera en Universidades, de preferencia en regiones, y en la propia Academia Chilena de Ciencias, además promueve el contacto de jóvenes investigadores con científicos que participan en programas similares en otros países.

La Dra. Julieta Orlando es Microbióloga (Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, 2003) y Doctora en Ciencias con mención en Microbiología (Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, 2008). Su área de investigación es la Ecología Microbiana y Microbiología Ambiental y actualmente a través de su línea de investigación se encuentra evaluando la influencia de los asentamientos de animales marinos antárticos en la diversidad de las comunidades bacterianas edáficas, con énfasis en aquellas que participan en el ciclo del nitrógeno; además investiga el papel de las comunidades microbianas en la colonización de suelos volcánicos del sur de Chile, y también trabaja en los factores que determinan el establecimiento exitoso de asociaciones inter-específicas usando como modelos criolíquenes creciendo en el sur de Chile y plantas colonizadoras de sustratos volcánicos.

La Dra. Jennifer Alcaíno es Ingeniera en Biotecnología Molecular (Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, 2002) y Doctora en Ciencias con mención en Microbiología (Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, 2009). Su área de investigación es la Microbiología y su línea de investigación se concentra en Genética y Biotecnología de levaduras. Específicamente estudia la organización genómica y regulación de genes que controlan la biosíntesis de ergosterol y carotenoides en la levadura Xanthophyllomyces dendrorhous, además de genes involucrados en sistemas P450.

Por su parte, el Dr. Alexander Vargas es Licenciado en Ciencias con mención en Biología de la Universidad de Chile (1999) y Doctorado en Ciencias Biomédicas en nuestra Casa de Estudios (2004). Hizo su doctorado en la evolución del desarrollo en la transición dinosaurio-ave en el Departamento de Anatomía y Biología del Desarrollo (entonces Departamento de Morfología) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile bajo la tutoría del Dr. Francisco Aboitiz. Gracias a una beca PEW, el Prof. Vargas continuó sus estudios en Estados Unidos donde trabajó (2005) en el laboratorio de John Fallon, en el Departamento de Anatomía de la Universidad de Wisconsin. Durante 2006-2008 trabajó como postdoc en el laboratorio de Gunter Wagner en el Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Yale.

Testimonios

"Me siento muy agradecida por este reconocimiento que me otorga la Academia Chilena de Ciencias a través del cual formaré parte del programa Ciencia de Frontera durante los próximos tres años. Previo a la ceremonia tuvimos la oportunidad de compartir con reconocidos científicos nacionales, quienes fueron pioneros en este programa, y nos incentivaron a generar cultura científica en los diversos contextos que tienen relación con el desarrollo científico nacional. Asumiré este desafío con afán y entusiasmo, en compañía de otros científicos nacionales con los cuales compartimos muchos puntos en común. Es muy grato además saber que en esta etapa del programa estaré junto a varios colegas que conocía previamente y con quienes considero que podemos hacer un muy buen trabajo basado en los objetivos que nos convocan", afirmó la Dra. Julieta Orlando.

“Este Programa representa una excelente oportunidad para contribuir con el desarrollo de la Ciencia en Chile y establecer interacciones, tanto a nivel nacional como internacional, que busquen impulsar la Ciencia en nuestro país. Felizmente he recibido numerosos beneficios a lo largo de mi trayectoria (Becas para estudios y financiamiento para mi investigación), por todos ellos estoy muy agradecida y siento la responsabilidad de aportar al país no sólo desarrollando investigación de calidad, sino también formando recursos humanos y apoyando instancias que busquen desarrollar y proyectar la Ciencia en Chile”, señaló la Dra. Jennifer Alcaíno.

“Valoro la posibilidad que brinda la Academia Chilena de la Ciencias a jóvenes científicos para desarrollar sus líneas de investigación. Sabemos que la Academia está integrada por connotados científicos de gran trayectoria y es muy positivo que exista una aproximación hacia los investigadores que están en las etapas iniciales de su trabajo científico”, destacó el Dr. Alexander Vargas.

PREMIO NOBEL DE FISIOLOGÍA-MEDICINA 2013, DR. RANDY SCHEKMAN, VISITÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS, COMPARTIÓ CON ALUMNOS DE POSTGRADO, SE REUNIÓ CON AUTORIDADES Y DICTÓ CLASE MAGISTRAL

Galería de imágenes en el siguiente link:

https://photos.app.goo.gl/TnnYc1HZK43DbQ8HA

Una variada agenda de actividades cumplió el Dr. Randy Schekman, Premio Nobel en Fisiología/Medicina año 2013, quien visitó nuestra Facultad gracias a la invitación del Departamento de Biología y la Facultad de Ciencias, a través de la gestión de la Dra. Lorena Norambuena.

El Dr. Schekman inició su jornada en nuestra Facultad con una visita al laboratorio de la Dra. Lorena Norambuena, lugar en el que dialogó con jóvenes investigadores y estudiantes. Posteriormente visitó el Edificio Biología Milenio donde fue recibido por la Directora del Departamento de Biología, Dra. Verónica Palma. El destacado científico visitó la Unidad de Microscopia Avanzada en la que recibió detalles de su funcionamiento de parte del Jefe de esta área, Dr. Alejandro Roth y la encargada de la Unidad, Lorena Saragoni.

A continuación compartió un desayuno con alumnos de los programas de Doctorado y Magíster de nuestra Facultad en un marco distendido y en el que los jóvenes dieron a conocer sus intereses científicos, además de responder algunas consultas que les manifestó el Dr. Schekman. A Camila Gudenschwager, alumna de primer año del Programa de Doctorado en Ciencias con mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencias, la reunión le pareció una instancia muy buena y agradable. "Fue especialmente importante para mi conocer su opinión respecto de las publicaciones científicas en revistas de libre acceso y respecto de las universidades públicas". Por su parte, su compañera, la estudiante Karina Cordero destacó la sencillez y claridad del Dr. Schekman.

Dentro de su apretada agenda, el Premio Nobel sostuvo un encuentro con las autoridades de la Facultad de Ciencias encabezadas por la Decana(s) Dra. Alicia Labra. En ella participaron el Director de la Escuela de Postgrado, Dr. Marco Tulio Núñez, el Director de Investigación, Dr. Eduardo Menéndez; y la Directora del Departamento de Biología, Dra. Verónica Palma.

Finalmente el Dr. Randy Schekman dictó la Conferencia "Sorting of small RNAs into exosomes secreted by human cells"  en el Auditorio María Ghilardi Venegas. Asistieron a esta conferencia alrededor de 380 personas entre las que se contaban alumnos de pregrado y postgrado, investigadores en calidad de postdoc, profesionales y académicos de nuestra Facultad y Universidad. Además, asistieron académicos e investigadores de otras Universidades de Santiago y de Regiones. Los estudiantes de postgrado de universidades de regiones viajaron varias horas exclusivamente para asistir a esta conferencia, hecho que sorprendió a los asistentes y, en particular, al Dr, Schekman.

El Dr. Randy Sheckman vino a nuestro país invitado por el académico Prof. Christian A.M. Wilson de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, especificamente del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. El Dr. Schekman compartió con el grupo de investigación del Prof. Wilson, con autoridades y estudiantes de esta Facultad presentando la conferencia "How cells export proteins".

La estrecha colaboración de los académicos Profesores Christian Wilson y Lorena Norambuena, junto con el apoyo de sus respectivas unidades académicas, hizo posible que la comunidad universitaria tuviera la excelente oportunidad de compartir con el Dr. Schekman en la Facultad de Ciencias.

En su visita a Chile, el Dr. Schekman fue incorporado como Miembro Honorario en el extranjero de la Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile, oportunidad en la que presentó la Conferencia “The importance of basic sciences in medical advances”.

La Dra. Lorena Norambuena detalló que "la visita del Dr. Randy Schekman es, sin duda, un honor que viste de gala a nuestra Facultad. Particularmente importante es que la comunidad académica y nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de compartir con él, quien no es solo un excelente investigador sino también una persona muy sencilla que tuvo la disposición de compartir sus experiencias y opiniones con todos nosotros". A su vez, la Dra. Verónica Palma destacó que "esta visita es, sin duda, un precedente y motor para nuestro Departamento de Biología que continuará concretando iniciativas de este tipo con el apoyo de las autoridades de la Facultad de Ciencias", acotó.

Trayectoria del Premio Nobel, Dr. Randy Schekman

El Doctor Randy Schekman obtuvo el Premio Nobel de Medicina y Fisiología año 2013 junto a los doctores James Rothman y Thomas C. Südhof por sus descubrimientos de la maquinaria del tráfico celular en células eucariontes.

Ha sido profesor de la Universidad de California Berkeley durante toda su carrera e investigador desde 1990 del Howards Hughes Medical Institute.

Fue nombrado Doctor Honoris Causa en la Universidad de Chile y en la P. Universidad Católica de Chile en su anterior visita a nuestro país en el año 2014.

Su investigación ha sentado los mecanismos celulares y moleculares del tráfico vesicular en células eucariontes en donde descifró los mecanismos y componentes esenciales que rigen el tráfico celular. Durante la década de los años '70, el profesor Randy Schekman estudió células de levadura con mal funcionamiento en el sistema de transporte celular. Él demostró que este mal funcionamiento se debe a defectos genéticos y explicó cómo los diferentes genes regulan diferentes aspectos del transporte celular descubriendo los mecanismos.

Posee más de 270 publicaciones ISIs. Su trabajo ha servido de base para el desarrollo de muchas líneas de investigación de sus discípulos. Sin duda, el Dr. Schekman ha sido un actor protagonista en la carrera académica y científica de muchos investigadores a nivel mundial.

PRESENTACIÓN DEL DR. MIGUEL KIWI DIO INICIO EN LA ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS AL CICLO DE CHARLAS “MIÉRCOLES EN LA ACADEMIA”

Con la conferencia del Dr. Miguel Kiwi Tichahuer, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile e investigador de Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), se dio inicio al ciclo de charlas «Miércoles en la Academia», que estará dedicado a la Nanociencia y Nanotecnología.

El investigador dictó su conferencia sobre “Nanociencia: desafiante, fascinante y prometedora frontera del conocimiento del siglo XXI”,  el pasado miércoles 29 de mayo en dependencias de la Academia Chilena de Ciencias.

“Quería hablarles de las cosas que uno trabaja, convencerlos de que tienen importancia en la vida, aunque los plazos son distintos, que la ciencia básica sí contribuye a entender el mundo y al bienestar de la humanidad”, comentó el Dr. Kiwi.

En la ocasión, el Prof. Kiwi destacó la importancia de la tecnología, sobre todo en los cambios que se esperan en medicina, para la entrega inteligente de medicamentos: “Lo más importante es lo que uno no puede imaginar, cuando le preguntaron a Hertz para que servían las ondas electromagnéticas dijo que para nada y nos cambió el mundo”, señaló el académico.

En lo que se refiere a los próximos eventos, este miércoles 05 junio estará presente la Dra. Dora Altbir de la Universidad de Santiago de Chile, con la charla «El increíble poder de lo invisible»; el 12 junio está programado el Dr. Patricio Vargas de la Universidad Federico Santa María, con la conferencia «Magnetismo a la Nanoescala, ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?»; para finalizar el miércoles 26 junio con la Dra. María José Galotto  de la Universidad de Santiago de Chile.

La nanociencia estudia materiales o sistemas tan pequeños, que al menos una de sus dimensiones no supera los cien nanómetros, es decir, en tamaños de millonésimas de milímetros. En esa escala, los materiales presentan nuevas propiedades que pueden ser utilizadas por la nanotecnología para el desarrollo de nuevas aplicaciones y productos.

Este ciclo de conferencias tendrá lugar en la sede de la Academia Chilena de Ciencias, ubicada en Almirante Montt 454, (Metro Bellas Artes), a partir de las 18:30 horas. (Fuente y Fotos: Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile).

BASES DEL CONCURSO “FONDOS DE APOYO A PROYECTOS CIENTÍFICOS ESTUDIANTILES, FAPCE". YA SE CONOCEN LOS PRIMEROS GANADORES.

La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Ciencias invita al estudiantado a participar en la convocatoria, para el segundo semestre de 2019, para asignar fondos de apoyo para el desarrollo de proyectos científicos.

Generalidades:

El Fondo de Apoyo a Proyectos Científicos Estudiantiles (FAPCE)  tiene como objetivo promover e incentivar el trabajo científico en grupos de estudiantes de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Consiste en un aporte económico que  financia  parcialmente iniciativas estudiantiles en el contexto de la ciencia, la tecnología y la educación.

La entrega de los fondos se hará mediante una convocatoria que se realizará en un período de postulación de tres semanas (julio de 2019) en las cuales los diferentes interesados podrán presentar sus proyectos a  través de un formulario disponible en la página de la escuela de pregrado. Se deben entregar dos copias impresas en la DAE y enviar una copia a dae.ciencias@uchile.cl en la fecha estipulada.

Pueden postular  a estos fondos cualquier grupo de  estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias en proyectos colectivos y nunca individuales. Todos deben ser alumnos regulares en sus respectivas carreras. El grupo debe redactar un proyecto   académico en alguna de las categorías

-Ciencia

-Tecnología

-Enseñanza y Currículum

-Encuentros estudiantiles

Las iniciativas que se presenten deben estar patrocinadas por un(a) profesor(a)  perteneciente a la Facultad de Ciencias que cuente con al menos media jornada en su contrato.

Los proyectos deben ser ejecutados en el Campus Juan Gómez Millas, de preferencia en dependencias que correspondan a sus carreras.

Formulación del Proyecto:

En la formulación del proyecto se deben indicar: Título del proyecto, objetivos, metodología y resultados esperados. Se pide detallar todos los ítems de costo y/o inversión que requiere la ejecución del proyecto.  Todo lo anterior en el formulario de postulación de la DAE.

Financiamiento:

Se podrán solicitar recursos para cubrir insumos, traslados del equipo de trabajo, impresiones, inscripciones a eventos científicos donde se expongan los resultados de su trabajo.  Para la convocatoria del año 2019 se  dispondrá de un total de $2.500.000-.  El monto máximo a solicitar por proyecto es de $500.000.

Para el caso de grupos que ya cuenten con financiamiento provenientes de alguna otra entidad, será requisito informar cuánto se les asigna y qué es lo que cubre tal aporte. Dicha información será considerada en el proceso de selección pero no significa imposibilidad alguna para postular. Sin embargo, si otro tipo de  financiamiento no es informado quedará excluido del proceso.

Los ejecutores del proyecto no podrán percibir honorarios por su participación. Además,  los proyectos no podrán contemplar dentro de su ejecución actividades que generen ingresos o remuneraciones de miembros del grupo.

*No podrán participar estudiantes que tengan recursos por rendir pendientes de proyectos seleccionados anteriormente por la DAE.

Criterios de Selección:

 Para realizar la selección de los proyectos se han establecido los siguientes criterios:

-Consistencia. En la redacción del proyecto debe haber una correcta relación entre lo que se está planteando hacer y la estrategia que se realizará para llevarlo a cabo. Debe haber una coherencia entre objetivos, fundamentación y resultados esperados.

-Pertinencia. Debe existir una adecuada relación del proyecto con el objetivo del concurso y la cantidad de fondos solicitados.

-Viabilidad. El proyecto planteado debe ser coherente con la capacidad de realización de las personas que están postulando al fondo. Para ello es necesario exponer un plan de trabajo que permita evaluar este aspecto. Básicamente, se espera una adecuada relación entre la demanda que se plantea abordar y la estrategia con la que se propone hacerlo.

-Participación. Se debe indicar el rol que tendrá cada uno de los miembros del grupo postulante en la ejecución del proyecto. Se espera interacción y trabajo en equipo. Es deseable que en los proyectos participen estudiantes de más de una carrera de modo de generar  diálogos entre los diferentes actores que constituyen el estudiantado de  la Facultad de Ciencias.

-Relevancia en el medio. Los proyectos deben contemplar en su elaboración una conexión de sus resultados con el espacio estudiantil, la comunidad universitaria o el medio social que corresponda. Esto será fundamental en la elaboración del informe final.

-Proyección. Se tendrá en cuenta el nivel de continuidad del trabajo, esto es, su capacidad de sostenerse en el tiempo. Se valorará el hecho de que el proyecto facilite la creación e investigación  y que sirva de base para futuras  postulaciones a nivel universidad y de concursos externos.

Estos criterios establecen claramente cuál es la intención de este concurso e indica los márgenes del trabajo que deben desarrollar.

Evaluación de  las propuestas:

 La comisión evaluadora de las propuestas estará compuesta por miembros directivos de la DAE, un miembro de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ciencias, el Director de la Escuela de Pregrado y un ministro de fe (que podría ser un miembro de Extensión o de la Dirección Económica). Esta comisión se encargará de:

-Realizar el proceso de evaluación de los proyectos.

-Informar los resultados. Indicando títulos de los proyectos seleccionados  y carreras de procedencia de sus participantes.

-Para los proyectos que no resulten ganadores se informará al grupo por escrito las observaciones de modo de generar mejoras para futuras postulaciones.

-Recibir y aprobar los informes finales una vez concluidos los proyectos.

Finalización  del proyecto:

 Para aprobar la ejecución del proyecto, se solicitará un informe final que contemple:

-Una hoja de resumen  del proyecto y los resultados obtenidos,  para difusión dentro de la Facultad. Esto en formato publicable en página web.

-La rendición de cuentas del dinero entregado.

-Además, será requisito fundamental el realizar alguna actividad de vinculación con el medio para mostrar sus resultados, esto puede ser, por ejemplo, una intervención en el Campus, en colegios o espacios socialmente relevantes. Esta actividad debe realizarse durante la ejecución del proyecto y resumirse en el informe final.

GANADORES DEL PRIMER CONCURSO

Los ganadores del primer concurso del “Fondo de Apoyo a Proyectos Científicos Estudiantiles 2019” fueron dos alumnos de tercer año de la carrera de Biología con mención en Medio Ambiente. Se trata de Luis Ignacio Contreras Dragicevic y Maykol Astudillo Delgado quienes se adjudicaron el concurso con la iniciativa “Estudio sobre la biología reproductiva de la Pintarroja común Schroederichthys chilensis (Guichenot, 1848) en Chile Central”.

"Desde el año pasado comenzamos a interiorizarnos en proyectos de difusión científica, charlas y ferias e iniciamos los contactos respectivos para hacer investigación propiamente tal y obviamente que para ello necesitábamos recursos. Tuvimos conocimiento de este concurso de la DAE, que encontramos muy bueno para los alumnos de pregrado, postulamos y recién este miércoles supimos que nos habíamos adjudicado el proyecto", señaló Luis Ignacio Contreras, Director de la iniciativa ganadora.

"Nosotros veníamos pensando en este proyecto hace mucho tiempo y queríamos especificamente abordar este tema de trabajo que son los condrictios. Además, de conocer más de esta especie tan genial, la pintarroja chilena, tenemos la intención de transmitir a nuestros compañeros de toda la Facultad los nuevos conocimientos adquiridos y generar los espacios para ello", afirmó Maykol Astudillo.

El trabajo en terreno será en la Región de Valparaíso, en las caletas El Membrillo y Portales y las investigaciones se iniciarán a fines de mayo.

 

DÍA DE LAS MUJERES MATEMÁTICAS:"COLOQUIOS NOETHERIANOS" EN LA FACULTAD DE CIENCIAS

En el último Congreso Internacional de Mujeres en Matemáticas, se escogió el día 12 de mayo para que la comunidad matemática celebre a las mujeres matemáticas. Esta celebración tendrá lugar todos los años en todo el mundo. El día elegido corresponde a la fecha de nacimiento de Maryam Mirzakhani, ganadora de la Medalla Fields en 2014 y única mujer que ha obtenido esta distinción hasta ahora.

La Facultad de Ciencias no quiso estar ajena a esta celebración dando inicio el viernes 10 de mayo en el Aula Magna a una serie de coloquios de pregrado denominados "Coloquios Noetherianos" (en honor a la matemática Emmy Noether) que son organizados por la Prof. Leslie Jiménez del Departamento de Matemáticas.

"Cuando aún era estudiante organizaba coloquios para alumnos de pregrado y me parece muy recomedable que ellos, desde el principio de su carrera, sepan lo que es un seminario y conozcan lo que hacen sus profesores en investigación. Ahora con esta iniciativa hemos querido retomar esta idea y, en este coloquio en particular, visibilizar el trabajo de la matemática Emmy Noether cuyo trabajo tuvo consecuencia en las leyes de conservación de la física. De hecho, estos coloquios son para alumnos de Matemáticas, de Física y de Pedagogía en Matemáticas y Física", afirmó la Prof. Leslie Jiménez.

Emmy Noether(1882-1935) fue una matemática alemana, de ascendencia judía, ​ especialista en la teoría de invariantes​ y conocida por sus contribuciones de fundamental importancia en los campos de la física teórica y el álgebra abstracta.

El programa de este Coloquio contempló las siguientes presentaciones:

Taller: "Un paseo por el arte y la matemática". Mariela Carvacho (Departamento de Matemáticas).

Charla: "Una breve mirada a la línea de tiempo en geometría". Anita Rojas (Departamento de Matemáticas).

Conversatorio: "Celebrando a las mujeres matemáticas". Estefanía Bravo, Mariela Carvacho, Leslie Jiménez, Denisse Pastén, Anita Rojas y Orfa Reyes.

Charla: "Toros y algunas Toreras chilenas en el marco de la geometría". Estefanía Bravo (Departamento de Matemáticas).

Estos Coloquios se realizarán el primer miércoles de cada mes en la Sala de Seminarios del Departamento de Matemáticas. El próximo encuentro será el miércoles 05 de junio.

COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL DESTACÓ AL DR. RICARDO MACCIONI BARAONA Y SU EQUIPO DE INVESTIGADORES POR SU APORTE EN LA INVESTIGACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO  DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Una destacada participación tuvo el académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, Dr. Ricardo Maccioni Baraona, en uno los Congresos más importantes a nivel mundial relativos a los avances científicos sobre la enfermedad de Alzheimer. El evento científico se realizó en Toronto, Canadá, en abril recién pasado.

En el certamen denominado “Dementia 2019” organizado por la prestigiosa Universidad de Harvard, el Profesor Maccioni fue el encargado de dictar la Conferencia Plenaria Inaugural, hecho en el que se destacó el nombre de Universidad de Chile y el de la Facultad de Ciencias.

El Prof. Maccioni señaló que el reconocimiento de la comunidad científica a las investigaciones que ha realizado junto a su equipo se debe “a nuestro trabajo por más de 30 años relativos a entender el envejecimiento hacia el control y posible cura a la enfermedad enfermedad de Alzheimer como lo prueba nuestra Teoría de la Neuroinmunomodulación, la implementación de biomarcadores para detectar tempranamente esta enfermedad  y las innovadoras estrategias de tratamiento con el concepto de  “terapias multitarget”, además de la aplicación de los nutracéuticos con base científica y médica (EBNC).

La proteína TAU

El Dr. Ricardo Maccioni afirmó que el gran mérito de su equipo multidisciplinario  es haber descubierto “las fosforilaciones en ciertos aminoácidos de la proteína TAU, que surgen con determinados cambios químicos y que provocan que esta proteína adquiera autonomía e inicie la generación de estructuras propias denominadas filamentos pareados helicoidales, los que terminan formando estructuras más complejas: los ovillos neurofibrilares”, detalló el académico.

Asimismo, definió la existencia de una enzima en el cerebro llamada Cdk5, la que "al desregularse modificaba la proteína TAU, constituyéndose en la responsable principal de la hiperfosforilación de esta proteína, fenómeno propio de la enfermedad de Alzheimer", agregó.

“En lenguaje simple, para el biomarcador como herramienta diagnostica, tomas una muestra de sangre y la sometes a un proceso de aislamiento de plaquetas, rompes la membrana y recuperas la parte soluble donde están las proteínas para su análisis. Los resultados se obtienen en 24 horas”, explicó el Prof. Maccioni.

En este sentido, el científico destacó que esta técnica permite detectar tempranamente la enfermedad antes que comiencen los síntomas que, por lo general, surgen a los 65 años y que en la actualidad afecta a acerca de 400 mil chilenos.

En este contexto, el académico manifestó que la denominada "enfermedad familiar" de causas genéticas que provoca la enfermedad corresponde a un pequeño porcentaje de las causas. “La mayoría de estas se deben al envejecimiento y de ahí surgen una serie de factores de riesgo que tienen que ver con problemas cardiovasculares, hipertensión, sedentarismo, dietas, entre otros”, puntualizó el Prof. Maccioni.

Finalmente, recalcó que “todos estos avances y descubrimientos en esta materia también ayudarán a la industria farmacéutica en la creación de nuevas drogas para su tratamiento”, acotó el académico del Departamento de Biología.

CON MÁS DE SETENTA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS SE DESARROLLÓ EL DÉCIMO CONGRESO CHILENO DE FÍSICA Y QUÍMICA AMBIENTAL

Con más de setenta presentaciones científicas, además de la realización de un Simposio en Educación Ambiental, se desarrolló en el Hotel O”Higgins de Viña del Mar el Décimo Congreso Chileno de Física y Química Ambiental, evento organizado por la Sociedad de Química Ambiental de Chile y patrocinado por el Centro de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

El objetivo del Congreso fue crear un enlace transdisciplinario entre profesionales del ámbito académico, gubernamental, empresarial, Organismos no Gubernamentales, e instituciones públicas, con el objetivo de aplicar los conocimientos de las ciencias medioambientales en orden a promover un desarrollo sustentable en pos de un mayor bienestar actual y futuro de la sociedad y de una igualdad de acceso a la sociedad del conocimiento.

En la ceremonia inaugural del miércoles 24 de abril, el Dr. Raúl Morales Segura, Presidente de la Sociedad de Química Ambiental de Chile, en su saludo de bienvenida a los científicos participantes del Congreso manifestó que luego de compartir veintidós años el desarrollo de las disciplinas que forman parte de las Ciencias Ambientales se mira con satisfacción el camino recorrido. “Hemos ido sembrando en las nuevas generaciones de investigadores el interés por conocer más acerca de nuestra Biósfera, de nuestros Ecosistemas y de los efectos que sobre el Medio Ambiente han traído el desarrollo económico y social”.

En este recorrido, agregó el Dr. Morales, “se han ido consolidando nuevas líneas de investigación, nuevos resultados de exploraciones científicas, las que a su vez han dado origen para un sin número de tesis de grado o memorias de titulación las que han acreditado la formación de nuevos profesionales para atender las demandas de la sociedad”, indicó.

En este sentido, el Presidente de la Sociedad de Química Ambiental de Chile destacó que actualmente nuestro país en su estructura jurídica cuenta con una Ley de Bases de Medio Ambiente, un Ministerio del Medio Ambiente, un Servicio de Evaluación Ambiental de Proyectos, una Superintendencia del Medio Ambiente y Tribunales Ambientales que han permitido regular de mejor manera la integración y compromiso ético de la ciudadanía con el planeta.

En la jornada inaugural, se entregó el Premio a la Trayectoria Nacional en Ciencias Ambientales año 2019 al Dr. Lionel Gil Hormazábal, cuya vasta carrera científica ha estado marcada por un amplio interés por Chile y por los impactos de la Contaminación Ambiental en la salud de las personas.

Su enorme contribución científica; su activa participación en organizaciones nacionales e internacionales abocadas a la gestión e investigación ambiental; su profunda calidad humana; su disposición a participar en la formación de un amplio número de jóvenes investigadores, llevaron a la Directiva de la Sociedad de Química Ambiental de Chile a considerar la trayectoria académica y científica del Dr. Lionel Gil un ejemplo digno de reconocimiento.

El galardonado se mostró muy agradecido por esta distinción a su trayectoria científica y humana. “Para mí es un gran honor recibir este premio, que no es sólo fruto de un trabajo personal sino que también obedece a muchas voluntades que han colaborado en los proyectos de investigación en los que he participado y que han sido relevantes para nuestro país”, señaló el Dr. Gil.

La primera Conferencia Plenaria: “Contaminación Ambiental: Mecanismos de daños sobre la salud” estuvo a cargo del Dr. Pablo Andrés Evelson, académico de la cátedra de Química General e Inorgánica en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

La segunda Conferencia Plenaria: "Química Ambiental, Derecho y Políticas Públicas" fue dictada por el Prof. Francisco Aguero Vargas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Entre los temas que se abordaron en el Congreso estuvieron Ciencias de la atmósfera, Ciencias del suelo, Ciencias del agua, Ciencias Espaciales, Tecnologías Ambientales, Ciencias de la Salud, Metrología y Química Analítica, Economía Ambiental y Ecológica, Educación Ambiental y Gestión Ambiental, entre otros.

Sección de Atmósfera: Primera jornada del Décimo Congreso Chileno de Física y Química Ambiental (Miércoles 24 de abril).

Sección de Aguas y Suelo: Segunda jornada del Décimo Congreso Chileno de Física y Química Ambiental (Jueves 25 de abril).

Como Presidente del Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Ciencias del CRUCH:
DR. RAÚL MORALES SE REUNIÓ EN EL PALACIO DE LA MONEDA CON EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DR. ANDRÉS COUVE Y CON LA SUBSECRETARIA DE LA CARTERA CAROLINA TORREALBA

El Dr. Raúl Morales Segura, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y Presidente del Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Ciencias del CRUCH, se reunió este lunes 08 de abril, a las 12:00 horas, en el Palacio de la Moneda con el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Andrés Couve Correa, y con la Subsecretaria, Carolina Torrealba Ruiz-Tagle.

Acompañaron al Dr. Morales en este encuentro, el Past President del Consejo Nacional de Decanos de Ciencias del CRUCH y actual Decano de la Facultad de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Máximo Bañados Lira, y el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de nuestra Casa de Estudios, Dr. Arturo Squella Serrano. Por parte del Ministerio también estuvieron presentes en la reunión, la Asesora del Ministro Virginia Garretón Rodríguez y la Jefa de Gabinete Valentina Alarcón Chávez.

Las autoridades universitarias presentaron sus saludos a los representantes ministeriales y le manifestaron su plena disponibilidad para trabajar en conjunto en temas referidos al desarrollo de la ciencia nacional. “Como representantes de los Decanos de Facultades de Ciencias de Arica a Punta Arenas pertenecientes al CRUCH deseamos expresar nuestro apoyo al trabajo ministerial que están emprendiendo”, señaló el Dr. Morales.

En la ocasión, la autoridad universitaria le manifestó al Ministro Andrés Couve la necesidad de contar con una ley de la ciencia. “Chile todavía no tiene una ley de la ciencia que pueda articular y proyectar en el largo plazo su desarrollo. La puesta en marcha del ministerio es un gran avance desde el punto de vista administrativo pero se requiere dar mayor estabilidad y durabilidad a los programas de inversión”, afirmó el Dr. Raúl Morales.

El Secretario de Estado manifestó que “la relevancia política que adquieran los alcances del ministerio que encabeza es responsabilidad de todos: del propio ministerio, de la comunidad científica y de la academia. Hay que sacar del debate el cliché del 0,38 del PIB y hay que llevarlo a una arena donde se puedan debatir cuáles son las ideas, hacia dónde vamos en términos estratégicos y cuáles son las prioridades”, acotó.

Respecto de una ley de la ciencia, el Ministro Couve se mostró partidario, en el corto plazo, de tener una política que genere las orientaciones de una hoja de ruta. Añadió que la invitación está abierta para trabajar en ese sentido.

El Presidente de los Decanos de Ciencias del CRUCH extendió una invitación al Ministro y a la Subsecretaria para participar en el próximo encuentro del Consejo Nacional que se desarrollará en la Universidad de Valparaíso los días jueves 16 y viernes 17 de mayo.

“Para nosotros es muy importante contar con el apoyo de las universidades y de la academia y sería muy interesante poder participar en esa reunión ya que son múltiples los desafíos que tenemos por delante. Creo que esa instancia puede ser un espacio de trabajo muy fértil para todos”, aseguró la Subsecretaria Torrealba.

En el encuentro que se desarrolló en las dependencias del Ministerio que actualmente se ubican en el segundo piso del Palacio de La Moneda, Carolina Torrealba hizo un detallado repaso de lo que han sido los tres primeros meses de la puesta en marcha de esta nueva cartera ministerial. “La misión y el mandato que tenemos por ley es construir este nuevo Ministerio cuyo objetivo es fortalecer el sistema científico nacional y lograr generar capacidades, dentro de esta nueva estructura, que permitan hacer llegar a todos los beneficios de la investigación científica”, indicó la Subsecretaria.

EMOTIVO HOMENAJE PÓSTUMO A LA MEMORIA DEL DR. JUAN FERNÁNDEZ HIDALGO (1931-2018)

Galería de imágenes en el siguiente link:

https://photos.app.goo.gl/qFQhXjTx8E8BzzLF7

El Departamento de Biología rindió un emotivo homenaje al Prof. Juan Andrés Fernández Hidalgo, Profesor Titular de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Ciencias, quien falleciera el miércoles 10 de octubre de 2018.
En su memoria, se descubrieron dos placas en el hall central del Edificio Biología Milenio que dan cuenta de sus destacados antecedentes académicos e investigaciones científicas.

Se hicieron presentes en esta significativa ceremonia realizada en el Auditorio Prof. Hermann Niemeyer  F., el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, autoridades académicas y administrativas, colegas, ex alumnos y la esposa del Prof. Fernández, Sra. Sylvia Salazar Navarro, que estuvo acompañada por sus cuatro hijos y sus respectivas familias.

“El Prof. Juan Fernández representa lo que fue el trabajo de los académicos que construyeron la Facultad de Ciencias y quienes tuvimos la oportunidad de conocerlos desde nuestra época de estudiantes, pudimos vivenciar hoy lo que se ha expresado en los personales testimonios que hemos escuchado”, señaló el Decano Dr. Raúl Morales.

Añadió que conoció al Dr. Juan Fernández en el año 1970 cuando era estudiante de primer año. “Lo que me impresionó de él fue su gran sentido social, su visión política del país de ese entonces. Fue una persona con opinión, capaz de enfrentar situaciones complejas para la institución”, valoró el Decano.
“Agradezco al Departamento de Biología por haber compartido este hermoso momento lleno de recuerdos e imágenes de un gran hombre”, destacó el Dr. Raúl Morales.

Por su parte, la Directora del Departamento de Biología, Dra. Verónica Palma, destacó las virtudes humanas y profesionales del Prof. Juan Fernández. “El dejó una huella imborrable entre sus pares y sus alumnos y nos hemos reunido en esta ceremonia para honrar ese legado y conocer de cerca su historia y su obra”, destacó.

Fue la académica del Departamento de Biología, Dra. Liliana Cardemil Oliva, quien hizo una maciza presentación con la obra científica del Dr. Fernández como también algunos aspectos de su biografía. “Para mí ha sido un privilegio y un honor escribir sobre lo que fue la vida de Juan y de la enorme labor académica que desarrolló como científico”, indicó.

Se hizo presente también en este homenaje el Dr. Ricardo Fuentes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, ex alumno de doctorado del  Prof. Juan Fernández con quien realizó varias investigaciones en su laboratorio. En su exposición, resaltó sus enormes cualidades reconociendo su gran admiración desde que fue su alumno. “Cuando realicé el curso de Biología del Desarrollo quedé fascinado. El profesor tenía una gran facilidad para explicar cómo se desarrollaba un embrión haciendo unos dibujos espectaculares, era un deleite estar en sus clases”, manifestó.

En el homenaje póstumo, se leyó una carta de la alumna de pregrado Fabiola Andrea Raihuanque, que fue una de las últimas estudiantes que trabajó con el Dr. Juan Fernández. En su parte medular señala que “tuve la dicha de trabajar en el laboratorio del Prof. Juan Fernández en donde día a día se enseñaba con dedicación y con un inmenso conocimiento del modelo del pez cebra…él fue un gran profesor que se dedicaba ciento por ciento a la investigación y a sus clases…se va un profesor al cual extrañaremos mucho que inspiró y marcó la vida de muchas personas”.

Testimonios de su familia:

“Estoy tremendamente agradecida por este bello homenaje que se le hace a un hombre que dio su vida por la Universidad. Juan fue una persona muy generosa y siempre muy preocupado por su familia y su trabajo”, resaltó la Sra. Sylvia Salazar, esposa del Prof. Fernández.

La Dra. Mariana Fernández Salazar también agradeció a todos quienes participaron en el homenaje a su padre. “Como familia tenemos mucha gratitud por este reconocimiento. La vida de mi padre se consagró con su trabajo. En este sentido, fue un apasionado ya que muchas veces lo vimos estudiar y escribir hasta altas horas de la madrugada”, acotó.

“Mi padre enseñó por más de sesenta años y a pesar de lo estricto que era, quienes fueron sus alumnos deben sentirse afortunados de haber disfrutado de sus clases. Pasaba días entero preparando clases y pruebas las que nunca repetía ya que -según decía- los alumnos merecen todo mi respeto”, agregó la Dra. Fernández.

Indicó que fue un gran amante de los libros, la música clásica, la zarzuela y las flores.

Datos Biográficos del Dr. Juan Fernández Hidalgo (este texto aparece en una de las placas que fueron descubiertas en el Edificio Biología Milenio)

Profesor de Estado en Biología y Química, Universidad de Chile (1955). Doctor en Anatomía, University of Wisconsin, Madison, Wisconsin, USA (1968).

Cargos Académicos:

-Profesor de Anatomía, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
·Profesor de Anatomía Comparada, Pontificia Universidad Católica de Chile.
·Profesor Titular de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, 1981.
·Director del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, 1979-1981.
·Miembro de la Comisión Central de Calificación, Universidad de Chile, 1997-2006.

Distinciones y Premios:

Beca Rockefeller 1954-1959. Para realizar técnicas de Microscopía Electrónica en plata (Dr. Juan de Dios Vial), Pontificia Universidad Católica de Chile y de Histoquímica (Dr. Isidore Gersch) para el estudio de las células nerviosas y gliales, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Rockefeller Foundation Fellowship, 1964-1968. Entrenamiento en Bioquímica, y Doctorado en  Anatomía, University of Wisconsin, Madison, USA.

Guggenheim Fellowship 1974-1975. Investigación en el Departamento de Anatomía en la Facultad de Medicina, Case Western Reserve University, Cleveland, Ohio. Trabajó en el estudio de la estructura fina del sistema nervioso de la sanguijuela con énfasis en sus conexiones sinápticas.

Profesor Visitante en:

·Case Western Reserve University, Medical School.  Cleveland, Ohio, U.S.A. (1974-1975).
·Department of Molecular Biology, University of California, Berkeley, U.S.A. (1976-1977). 
·Biozentrum Universität der Basel, Suiza (1992-997).
-ISSA. Trieste, Italia (1998-2002).

Labor Docente y de Formación:

El Dr. Fernández fue profesor de numerosos cursos de Pre y Postgrado y de variadas disciplinas, lo que daba cuenta de su gran preparación en diversos campos de la Biología. Es recordado por generaciones de estudiantes por su particular estilo docente y su pasión para enseñar. En investigación formó tanto a su personal de colaboración como a estudiantes de pre y postgrado.

Su legado en Investigación

Fue uno de los primeros en usar Microscopia Electrónica y Microscopia Confocal para revelar lo que sucede en la célula huevo de sangijuela y pez cebra después de la fecundación y como el citoesqueleto de esta célula se modifica para transportar organelos y macromoléculas al embrión. Su legado es muy vasto en publicaciones, siempre acompañadas de hermosas fotografías de su investigación.

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, DR. RAÚL MORALES, PRESENTÓ SÉPTIMO LIBRO DE SU AUTORÍA TITULADO: “EDUCACIÓN EN SOCIEDAD. SUMANDO REFLEXIONES Y PROPOSICIONES”

Ante un concurrido Salón de Honor de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, presentó su séptimo libro: "Educación en Sociedad. Sumando Reflexiones y Proposiciones”.

Al lanzamiento de esta publicación, asistieron el Prorrector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Prof. Claudio Pérez Matzen; la Secretaria General de la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE, Prof. Isabel Vargas Calvert; Miembros de la Junta Directiva de esta Universidad; el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Dr. Arturo Squella Serrano; la Vicedecana de la Facultad de Ciencias, Dra. Alicia Labra Jeldres; el Director Académico, Dr. Hernán Ríos Peña y Lillo; el Director Económico y Administrativo, Prof. Leopoldo Dominichetti Caroca; el Senador Universitario, Prof. Miguel Morales Segura, además de académicos y personal de colaboración de nuestra Facultad e invitados especiales.

Comentaron el libro y formaron parte de la testera oficial, el ex Rector de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Economía y Negocios, Prof. Luis Riveros Cornejo, y el ex Director del Departamento de Química de la UMCE, Prof. Carlos Hernández Tapia.

Según palabras del Prof. Raúl Morales, esta publicación es una contribución al país en una materia que ha venido siendo el eje articulador de las principales demandas sociales que se han instalado, a través de las protestas estudiantiles con el apoyo de diferentes fuerzas gremiales y ciudadanas que se han desembocado en marchas, tomas y otras muestras de descontento.

Es en este sentido, el Dr. Morales afirmó que el propósito de este libro fue transitar desde el ámbito de los diagnósticos al de las propuestas en el tema de la educación en Chile. “Nuestro país requiere de contribuciones que motiven esta discusión para alcanzar nuevas ideas y mejorar los espacios existentes con el fin de lograr consensos que nos permitan a la brevedad un mejoramiento real de nuestro sistema educacional  en sus diferentes niveles”, acotó el Decano de la Facultad de Ciencias.

El Dr. Raúl Morales expresó sus agradecimientos a los profesores Luis Riveros y Carlos Hernández por sus respectivas presentaciones y a todos quienes compartieron el lanzamiento de su nueva obra que fue presentada a la opinión pública el pasado jueves 14 de marzo.

El ex Director del Departamento de Química de la UMCE, Prof. Carlos Hernández, fue uno de los oradores que comentó el libro del Dr. Raúl Morales. En este contexto, el académico indicó que “nuestro país necesita aportes de este nivel. El Prof. Morales como hombre de ciencias presenta las ideas en forma simple, directa y con el apoyo de cifras que, sin abusar de ellas, dan sustento al análisis para luego con maestría y solvencia hacer patente las debilidades de nuestro sistema educativo”, puntualizó el Prof. Hernández.

Asimismo, la ex autoridad académica de la UMCE realizó de manera expedita un recorrido por la obra del Dr. Raúl Morales destacando que, a pesar de venir  del mundo de la ciencia, “su visión no es sesgada sino por el contrario, en su perspectiva aflora el inconfundible carácter humanista que se refleja en sus análisis y propuestas. Finalmente, los invito a leer y a reflexionar sobre ellas. Gracias Raúl por esta  obra, nos pone en un ambiente contemplativo”, terminó señalando el Prof. Carlos Hernández.

Por su parte, el ex Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros, máxima autoridad de la Casa de Bello entre 1998 y 2006, agradeció la invitación que le cursó el Prof. Morales para comentar su libro. “Pese a que él sabe que no voy a tener discrepancias fundamentales con su obra, ya que hemos compartido y conversado durante mucho tiempo acerca de los problemas que alude, para mí sería muy difícil tener una visión critica o diferente en su enfoque, principalmente, a la hora de abordar el problema de la educación”, manifestó el Prof. Riveros.

Sin embargo, el académico subrayó algo que se destaca muy bien en el texto que es la ausencia de los profesores en la toma de decisiones. “Este hecho lleva a adoptar políticas que carecen de realismo, especialmente cuando se abordan temas tan sensibles como el de los currículos o lo que tiene que ver con el diseño del plan educativo. Hay una especie de sordera institucional respecto de muchas cosas que se proponen en materia educativa. El autor aborda muy bien lo que dice relación con las reformas educativas, con el desarrollo y la visión de sociedad que debemos tener”, destacó el Prof. Luis Riveros.

Finalmente, el ex Rector de nuestra Casa de Estudios concuerda completamente con el Dr. Raúl Morales en el sentido que las universidades “deben propender a una mayor integración disciplinaria. Hemos creado instituciones que tienen una fragmentación interna que les impiden progresar. La contribución de Raúl con esta obra abre, sin lugar a dudas, un necesario debate en el tema educativo”, concluyó el Prof. Riveros.

DRA. ANA MARÍA LENNON, EGRESADA DE NUESTRA FACULTAD, RECIBIÓ EN FRANCIA PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN 2018

Felicitamos a la Dra. Ana María Lennon-Duménil, egresada de la Facultad de Ciencias y actualmente en el Institute Curie de París, quien fue reconocida en Francia por Inserm (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale. La Science pour la Santé) con el Premio Nacional de Investigación 2018 por su trabajo en células dendríticas.

La Dra. Ana María Lennon nació en 1970. A los cuatro años junto a sus padres se radicó en Francia e hizo toda su educación básica y media en Europa. En 1988 regresa a Chile con un Bachillerato e ingresa a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, a través de una vacante para extranjeros. Como anécdota, la Dra. Lennon recordaba que en un primer momento no fue aceptada por sus notas (aclarando que en Francia, las calificaciones son más mucho más exigentes que en nuestro país). Reconoció en una entrevista para la Revista In Situ (marzo de 2009) que desde niña tuvo la intención de ser Bióloga e Investigadora.

Obtuvo su Licenciatura pasando por distintos laboratorios y en esa época conoció a la Dra. María Rosa Bono, académica del Departamento de Biología, que venía regresando de Francia donde vivió durante 17 años (1974-1991). Reconoce que gracias a la Dra. Bono y al Dr. Mario Rosemblatt, encontró en la Inmunología la disciplina en la que deseaba realizarse profesionalmente.

Gracias a los contactos que la Dra. Bono tenía en Francia, continuó estudios doctorales en el prestigioso Instituto Pasteur, en el mismo Laboratorio en el que se desempeñó nuestra académica. Allí, obtuvo un Magíster y un Doctorado.

FUE PRESENTADA OBRA PÓSTUMA  DEL DR. TITO URETA ARAVENA: LIBRO “UN CAMINO A ÍTACA”

Seis años después de su partida (junio 2012), somos testigos del lanzamiento del libro, obra póstuma: ‘’Un Camino a Ítaca’’. Este médico cirujano, egresado de las aulas de la Universidad de Chile en 1963, no sólo fue un connotado científico, sino que además un gran humanista que, durante toda su vida con disciplina, rigurosidad y entusiasmo, cualidades que según el propio Prof. Ureta fueron heredadas de su maestro Hermann Niemeyer Fernández, le permitieron alcanzar una realización plena como académico de nuestra Universidad.

El destacado académico recibió a lo largo de su carrera diversas distinciones, en las que destacamos la Medalla al Mérito Académico Rector Valentín Letelier y la Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque, ambas entregadas por la Universidad de Chile.

Obra póstuma

En una solemne ceremonia realizada  en el Auditorio Prof. Hermann Niemeyer F., fue lanzada su obra póstuma, ‘’Un Camino a Ítaca’’,  fruto del trabajo de edición que realizó su esposa Elfriede Herbstaedt, junto al trabajo de otros destacados colegas como Eduardo Kessi y Osvaldo Muñoz. Presidió esta ceremonia el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, quién al finalizar su presentación señaló que “el leer el libro de Tito, para quiénes lo conocimos, ha sido como escucharlo hablar casi al oído, con su imborrable timbre de voz”.

Por otra parte,  la autoridad académica destacó la  inmensa capacidad del Prof. Ureta para “unir estos dos mundos; las humanidades y la ciencia. Tal vez es difícil decir cuál era la parte más preponderante en él, si la científica o la humanista. A través de sus textos encontrarán su visión de estos dos mundos y la forma de cómo podían conciliarse”, manifestó el Decano.

Finalmente el Dr. Morales felicitó a Elfriede Herbstaedt, viuda de Ureta, por “su esfuerzo incansable para culminar este proyecto y,  de esta forma,  dar a conocer aún más esa capacidad humanista, que tanto admiramos en Tito”,  puntualizó.

Por su parte, Elfriede Herbstaedt agradeció profundamente al Decano Morales por su ayuda en sacar adelante este proyecto. “Parafraseando al poeta  griego Constantino Cavafis, quien decía que el camino era más importante que la meta, debo indicar que en este caso particular ambos caminos se juntan. La vida junto a Tito fue hermosa, emotiva, algunas veces triste, otras de mucho regocijo y este último tiempo sin él  siempre con la esperanza que esta obra viera la luz”, concluyó.

En tanto, el académico  de la  Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Eduardo Kessi, hizo uso de la palabra en la solemne ceremonia, destacando “no solo al científico, al académico, al investigador, al presidente de sociedades científicas destinadas al conocimiento, sino que a la gran persona que era Tito y a sus enseñanzas. Quiero agradecer a Elfriede Herbstaedt por su dedicación y entrega en la edición y publicación de este libro, con el cuál podremos conocer aún más de él”, señaló el Prof. Kessi.

Otra de las personas en llevar adelante la publicación de la obra póstuma del Profesor Ureta fue la académica del Departamento de Biología Dra. Rosalba Lagos, quién comentó distintos pasajes del libro e indicó que “Tito fue mi mentor, un verdadero maestro en todo sentido de la palabra, acaso la persona más influyente en mi vida. Me enseñó que para ser científico hay que trabajar y pensar mucho” resaltó.

Tras el término de la ceremonia, en un ambiente mas coloquial, el académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Osvaldo Muñoz, señaló  que fue un “agrado trabajar en la edición de este libro. Al repasar cada página, fue como estar escuchando hablar a Tito. Fue muy interesante trabajar con textos que en realidad eran pensamientos sin editar, fue un trabajo muy valioso y enriquecedor para mí”, concluyó.

DR. MIGUEL ALLENDE POR MODIFICACIÓN GENÉTICA DE GEMELAS EN CHINA:
"Como científicos lo más responsable es admitir que sabemos demasiado poco como para estar modificando genes humanos"

A fines de noviembre el investigador chino He Jiankui anunció el nacimiento de las gemelas Lulu y Nana, las primeras humanas en ser modificadas genéticamente. Tras la noticia, los cuestionamientos éticos y de seguridad sobre la técnica de edición de ADN en humanos se instaló en el debate público, al tiempo en que el responsable del experimento desapareció sin probar la veracidad del mismo. En la siguiente entrevista, el académico de la Facultad de Ciencias y Director del Centro de Regulación del Genoma (CRG), Dr. Miguel Allende, profundiza en la discusión y despeja dudas respecto a las posibilidades y riesgos de la modificación genética de personas.

En noviembre pasado, el académico de la universidad china de Shenzhen, He Jiankui, anunció a través de un video subido a Youtube el nacimiento de las primeras gemelas en ser modificadas genéticamente a través de la técnica de edición CRISPR/Cas9. He Jiankui habría supuestamente modificado el gen CCR₅ de los embriones, logrando que las gemelas nacieran inmunes al virus del VIH.

En pocas horas, la noticia explotó en los medios de comunicación e impactó en la comunidad científica mundial, que salió a reprobar públicamente la que sería la primera modificación genética de embriones llevados a término en la historia.

“No hay una normativa específica o que abarque este tipo de cosas. Los científicos nos pusimos de acuerdo, a partir de una reunión que hubo el 2015, a la que asistieron todas las académicas de ciencias del mundo –incluidas la china y la nuestra, que yo representé–, en no hacer experimentos en embriones humanos que fueran a ser llevados a término. Es decir, justamente lo que él hizo", afirmó el profesor Miguel Allende tras conocer la noticia.

¿Qué implica el haber suscrito esa moratoria? ¿Existe algún tipo de sanción en caso de que sea infringida?

Esa moratoria no tiene ningún peso legal, es un marco más bien ético, pero lo que estábamos tratando de lograr es que al menos los científicos, organizados en sus academias y sus sociedades, estuvieran de acuerdo en que esto era una mala idea, y todos lo firmaron. Esto es algo que ningún científico serio haría ahora, porque está yendo en contra de toda la comunidad, donde estamos muy claros que esto es muy irresponsable.

He Jiankui aseguró haber realizado este experimento, pero no dio pruebas de ello, ¿de qué forma tiene que proceder para validar este ensayo?

O lo publica o muestra sus datos para que lo analicen otros científicos, porque la prueba de que realmente lo hizo se da en la validación por parte de sus pares. Es decir, que alguien que sepa lo que está mirando, pueda confirmar que lo hizo. Es muy sospechoso que él haya anunciado esto sin haberlo publicado o sin haberlo presentado formalmente a la comunidad científica.

En ese sentido, no podemos decir que hoy existen personas modificadas genéticamente.

Para nada. Una vez que se muestre cómo lo hizo, qué es lo que hizo y que haya una revisión por gente que sabe, ahí recién vamos a poder decir que es cierto.

Pareciera haber un fuerte consenso en el mundo científico de que todavía queda mucho que avanzar para la aplicación efectiva de CRISPR en humanos. No obstante, ¿es posible técnicamente que esta prueba se haya hecho?Es perfectamente posible, por eso hicimos la moratoria, porque es una técnica tan simple y funciona tan bien, que efectivamente se puede hacer. En realidad, hay muchos laboratorios en el mundo que hoy tendrían la capacidad de hacerlo, acá en Chile también. Eso es lo que hace que uno esté pensando que a lo mejor lo hizo, fuera del acuerdo que teníamos. El problema es que si bien no representa una dificultad hacer el CRISPR, lo que es difícil es que le haya apuntado específicamente a los genes que él quería modificar. Esa es la parte que todavía no está completamente resuelta en términos de la especificidad del ensayo. Es probable que haya hecho CRISPR, pero no tenemos ninguna seguridad de que no haya afectado a otros genes, o que haya afectado al gen de la manera que él pensaba. Todavía no está bien desarrollada la metodología como para hacerla de manera segura.

En estos momentos el científico está desaparecido, su universidad no ha hecho declaraciones sobre este experimento, y no hay ninguna revista científica que señale haber recibido documentación sobre este trabajo, ¿qué cree usted que puede pasar con esta historia?

En este caso, que es bien patético en realidad, miro el vaso medio lleno: probablemente es un charlatán y no hizo el experimento, y lo bueno, es que puso el tema en el tapete alrededor del mundo, y por lo tanto, se va a discutir ahora en términos de las legislaciones de los países, qué vamos a tener que hacer para controlar un poco esto. Esta persona estaba en una universidad estatal, como lo son todas en China y el Estado tiene una responsabilidad al no haber cautelado que esas cosas se estuvieran haciendo completamente fuera de los comités de ética y de la supervigilancia de la comunidad científica y médica. Parece que lo hizo de una forma totalmente independiente, sin ninguna supervisión.

Dada esta noticia y el gran avance que ha tenido la ciencia en este ámbito durante los últimos años, ¿cree que es urgente abrir a la ciudadanía este debate sobre modificación genética?

A mí lo que me parece importante es que en las sociedades se discutan los límites de las tecnologías, desde el punto de vista de la seguridad de las personas y los derechos que tienen. Porque los científicos tenemos mucho poder ahora, sobre todo cuando no hay una legislación atrás, para empezar a hacer cosas que pueden al final resultar perjudiciales. Como científicos lo más responsable es admitir que sabemos demasiado poco como para estar modificando genes humanos, y pensando que vamos a solucionar problemas, sobre todo en estos experimentos de modificación en embriones llevados a término. Distinto es tratar de buscar una solución con esta tecnología en pacientes que están con enfermedades, donde uno no tiene muchas alternativas. Eso está totalmente autorizado y es legítimo intentarlo. Pero modificar genes para las siguientes generaciones es una cosa demasiado aventurada en este momento, por el desconocimiento que tenemos. Es importante que los países legislen este tipo de cosas, y promuevan los derechos de las futuras generaciones de alguna manera, impidiendo que se hagan este tipo de experimentos sin el fundamento apropiado.

En ese sentido, más allá de la moratoria es importante que los países empiecen a legislar sobre este tema.

Yo creo que lamentablemente sí, porque la tecnología está al alcance de cualquier, entonces, no es que China y Estados Unidos estén por sus avances llegando antes que el resto. Ningún país está ajeno a tener que tomar estos resguardos para evitar que se hagan experimentos irresponsable.

CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y PRESENTACIÓN DE FISCALÍA ESPECIALIZADA EN LA MATERIA

La iniciativa #LaChileDiceNo al Acoso Sexual contempla una serie de piezas audiovisuales y gráficas, además de un video con el objetivo de informar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre cómo enfrentar el acoso sexual y violencia de género.

Con un especial énfasis en la prevención y buscando ser una herramienta importante en la erradicación del acoso sexual en los contextos universitarios, la Universidad de Chile presentó este martes 13 de noviembre la campaña #LaChileDiceNo al Acoso Sexual. El objetivo es llegar a los cerca de 50 mil integrantes que tiene la Casa de Bello en sus 14 facultades, 5 institutos, campos clínicos y otros organismos a través de la intervención de los diferentes espacios con materiales gráficos, un fuerte trabajo en redes sociales y el compromiso de toda la comunidad.

"La Universidad de Chile lleva años trabajando en políticas que apuntan hacia la erradicación de toda expresión de abuso sexual, violencia de género y discriminación arbitraria. Este es un problema que existe a nivel nacional y mundial, y consideramos que ante esta realidad nuestro deber esencial es reconocerla, asumirla y enfrentarla. Estamos profundamente convencidos que a través de un trabajo con toda nuestra comunidad podremos impulsar también cambios en la sociedad en general. Como hemos dicho reiteradamente, aquí no se trata de regalarles beneficios a las mujeres, sino más bien devolverles lo que por siglos se les ha quitado y entender que un mundo con más igualdad entre hombres y mujeres será un mundo mejor para todos y todas", planteó el rector Ennio Vivaldi.

El objetivo de la campaña es informar, involucrar, educar y sensibilizar a toda la comunidad universitaria sobre el acoso sexual, los protocolos de actuación existentes, derechos y deberes de denunciantes, denunciados y testigos ante situaciones de acoso sexual, canales de denuncia y atención. Esto se hará a través de afiches, flyers, stickers, un documento denominado "Protocolo fácil" y un video institucional, que fue realizado con la participación del ilustrador Malaimagen, el animador Víctor Paredes y la periodista Rayén Araya.

Para Carmen Andrade, directora de Igualdad de Género de la Universidad de Chile, "el lanzamiento de esta campaña marca un hito en dos sentidos: primero estamos cumpliendo uno de los compromisos que tomamos con la Asamblea de Mujeres, profundizando la información y la sensibilización a toda la comunidad universitaria, pero además estamos reiterando nuestro compromiso público de avanzar en la erradicación del acoso sexual".

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, recalcó el carácter participativo que tuvo la elaboración de la campaña #LaChileDiceNo al Acoso Sexual. "Esta campaña, sin duda, es inédita no solo por el objetivo que persigue: erradicar el acoso sexual de nuestra universidad, sino porque participa transversalmente el conjunto de la comunidad. Esta es una campaña hecha con la comunidad, triestamentalmente, con todos los actores que nos conforman, y en ese sentido creo que sin duda estamos ante un hecho inédito e histórico. Tan inédito e histórico como lo que se acaba de aprobar hoy, esta Unidad con rol de Fiscalía que va a ayudar a que no se entrampen las investigaciones de violencia de género y poder seguir instalando este necesario cambio cultural, en el que estamos todos empeñados, la rectoría, las vicerrectorías, y la comunidad entera".

A su vez, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Karla Toro, destacó que "las recientes movilizaciones estudiantiles feministas han logrado instalar en el debate público temas como el abuso sexual y de poder en los contextos educativos y la necesidad de repensar la educación desde una perspectiva no sexista que hasta hace poco no formaba parte de una agenda política y menos de una discusión nacional", agregando que la creación de una Unidad con rol de Fiscalía representa "una ganada relevante de la movilización estudiantil feminista".

Creación de la Unidad de Investigaciones Especializadas en Acoso Sexual, Acoso Laboral y Discriminación Arbitraria

Junto con el lanzamiento de la campaña #LaChileDiceNo, hoy el Consejo Universitario se pronunció favorablemente sobre la propuesta de Rectoría para crear una Unidad de Investigaciones Especializadas en Acoso Sexual, Acoso Laboral y Discriminación Arbitraria, como un organismo autónomo del nivel central, creado con el objetivo de mejorar y agilizar los procedimientos disciplinarios en este ámbito, en el marco de los principios de imparcialidad, objetividad, respeto, no discriminación y equidad de género.

Esta Fiscalía será un organismo especializado y autónomo en el ejercicio de sus funciones, que contará con abogado/as especializados/as en género, relaciones laborales y derecho administrativo, que tendrán dedicación exclusiva para desarrollar, con celeridad y en forma correcta, la sustanciación de procesos ante hechos que pudieren constituir acoso sexual, violencia o discriminación por motivos de género, acoso laboral o discriminación arbitraria.

Esta Unidad deberá disponer de medidas cautelares, preventivas o de protección; responder oportunamente a los requerimientos de las personas involucradas en los procesos; cumplir con las obligaciones de confidencialidad y reserva de la información; proponer el establecimiento o modificación de planes, políticas, normativas o medidas relacionadas con procedimientos disciplinarios en este ámbito; y mantener un registro actualizado de estos procedimientos y efectuar su seguimiento.

A esta institucionalidad universitaria se suma además la implementación de un Observatorio de Violencias y Desigualdades de Género; la modificación del currículum universitario y la ampliación de la oferta de cursos de género a fin de aplicar la perspectivas de género en todas las disciplinas que cultiva la Casa de Bello, y el fortalecimiento del modelo de atención integral para personas afectadas.

Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=fjht-1VKofg

DESTACADA PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS DE NUESTRA FACULTAD EN OLIMPIADAS DE CIENCIAS EN BOSTON

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias obtuvo la medalla de bronce en el Giant Jamboree en Boston, Estados Unidos. Se trata de un concurso de fama mundial sobre biología sintética llamado "iGEM". En esta edición de la competencia internacional participaron más de 300 equipos pertenecientes a las mejores Universidades del mundo.

El Team UChile_Biotec compuesto por alumnos de Ciencias y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo fue liderado por el académico del Departamento de Biología Prof. Francisco Chávez cuyo proyecto se hizo acreedor de tan importante premio.

El Prof. Chávez destacó la participación de los alumnos de la Facultad de Ciencias en este certamen y recalcó que es la primera vez que un equipo chileno logra tan importante premio compartiendo la medalla de bronce con el equipo del Massachusetts Institute of Technology, MIT.

El académico indicó que el objetivo del proyecto premiado fue crear herramientas que otorguen nuevas propiedades a las células como, por ejemplo, diagnosticar alguna célula cancerígena, bioremediar algún sitio contaminado o detectar alguna toxina en el medio ambiente.

En este sentido el Prof. Chávez destacó el trabajo realizado por sus alumnos en lo relativo al fenómeno de la Marea Roja, presente no sólo en Chile sino que a nivel mundial. “Eventos de Marea Roja existen en todas partes del mundo y cada vez en forma más frecuente y se cree que su presencia puede tener relación con el cambio climático. La detección de esta toxina paralítica se hace a través de un bioensayo en el que se utilizan ratones a los cuales se les inyecta material contaminado y si estos mueren es porque indudablemente el molusco o alga está infectado. El problema es que se deben utilizar muchos ratones ya que el sistema de alerta temprana funciona durante todo el año”, puntualizó Chávez.

En este contexto, Felipe Muñoz, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Biotecnología Molecular, destacó que “lo que nosotros proponemos es detectar las toxinas a través de un dispositivo sin la necesidad de acudir a organismos vivos para realizar el bioensayo”.

Muñoz recalcó que lo que se intenta hacer  es “utilizar maquinarias moleculares para modificar genéticamente algunos organismos y obtener, por ejemplo, sensores de toxinas malignas, soluciones a problemas en el área médica, de alimentos, de la industria agrícola,  entre otras aplicaciones", agregó Muñoz.

Por otra parte, Leonardo Guzmán, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Biotecnología Molecular e integrante del equipo ganador de la medalla de bronce, aclaró que el sensor consiste básicamente en una “tirita de papel de color blanco que contiene los reactivos que se requieren y que han sido trabajados previamente en el laboratorio. Una vez que el pescador o la persona que va a usar el dispositivo tiene la muestra, la muele con un instrumento para dejarla en forma líquida. Este papelito se sumerge en la muestra y debería cambiar de color al estar contaminado con la toxina, como si fuera un indicador de PH”, especificó.

Guzmán señaló que actualmente “estamos creando los prototipos y ya hemos realizados bastantes ensayos y hemos optimizado la obtención del color para que se pueda observar mejor el resultado final”, acotó.

Finalmente el estudiante calificó la experiencia en Boston como muy gratificante, “competir con alumnos de las mejores y más prestigiosas universidades del mundo y  obtener este reconocimiento nos permite visualizar la valiosa investigación que se hace en nuestra facultad”, concluyó Leonardo Guzmán. .

DR. RAÚL MORALES ELEGIDO POR UNANIMIDAD PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE FACULTADES DE CIENCIAS DEL CRUCH PARA EL PERÍODO 2018-2020

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, fue elegido de forma unánime por sus pares como máxima autoridad de este Consejo, que reúne a representantes de 27 planteles de educación superior de nuestro país. La instancia, un espacio central para analizar temas fundamentales en torno al desarrollo científico nacional, será encabezada por tercera vez por el profesor Morales.

El Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Ciencias del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) eligió al profesor Raúl Morales, como su nuevo presidente por el período 2018-2020. La decisión fue tomada de forma unánime por sus pares, mediante votación, en la sesión de este organismo realizada el viernes 19 de octubre en la Universidad de Concepción.

La autoridad académica ocupará este cargo por tercera vez, luego de encabezar este Consejo por períodos consecutivos entre los años 2006 y 2009. Ante este reconocimiento, el Decano Morales expresó su emoción y agradecimiento “a la confianza que han depositado en mi persona los Decanos de las Facultades de Ciencias de Arica a Punta Arenas para dirigir este Consejo Nacional, cuyo objetivo basal es potenciar el desarrollo de la ciencia, innovación y tecnología y la formación de recursos humanos de excelencia en nuestras áreas disciplinarias. Tenemos un gran desafío por delante que lo asumiremos con mucha responsabilidad y dedicación a través de un trabajo profesional y coordinado con nuestros colegas decanos" acotó el Prof. Morales.

La instancia congrega a Decanos representantes de las Facultades de Ciencias de los 27 planteles de educación superior que conforman el CRUCH, unidades que en conjunto entregan al país la mayor cantidad de profesionales y especialistas y producción en ciencia y en tecnología. En este espacio, sus integrantes analizan temas centrales para el desarrollo de las ciencias a nivel nacional, tanto en formación, como en investigación y vínculo con la comunidad.

El Decano Raúl Morales es Doctor en Ciencias con mención en Química de la Universidad de Chile y Postdoctorado en la Princeton University de Estados Unidos. Desde el año 2002 es profesor titular de la Universidad de Chile y ha sido decano de la Facultad de Ciencias (2002-2010), director del Centro de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias, director ejecutivo del Centro Nacional del Medio Ambiente y Senador Universitario Transversal, entre otros cargos, a lo que se suma una amplia trayectoria internacional. Actualmente es investigador en Astroquímica, Ciencias Ambientales y Fisicoquímica Molecular y desarrolla estudios de políticas públicas en educación superior y en sistemas ambientales complejos.

IN MEMORIAM: DR. JUAN FERNÁNDEZ HIDALGO (1931-2018)

Las autoridades y la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile lamentaron el miércoles 10 de octubre el sensible fallecimiento del Profesor Titular del Departamento de Biología, Dr. Juan Andrés Fernández Hidalgo, expresando sus sentidas condolencias a su esposa, Sra. Silvia Salazar, a sus hijos, familiares, amigos y a todos quienes fueron sus colegas y alumnos.

El Dr. Juan Fernández obtuvo su doctorado en la University of Wisconsin,  Estados Unidos, en 1968.  En el año 1970, cuando la Facultad de Ciencias estaba en pleno proceso de construcción, tanto material como académicamente, el profesor Fernández se integró a ella proveniente del cuerpo académico de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile. Esto ocurrió, porque el Decano de Ciencias de ese entonces, Dr. Mario Luxoro, le dijo: “Te queremos en la Facultad como miembro intramural”.

En 1974, Juan Fernández se fue a Estados Unidos a través de la Beca Guggenheim y retornó a nuestro país en 1978, volviendo también a la Facultad de Ciencias, un lugar muy querido por él. “Yo lo he pasado muy bien aquí, he hecho todo lo que quería hacer, no he tenido dificultades importantes. Yo creo que he vivido los mejores años de mi vida en este lugar, ¡si que he vivido una vida aquí!”, recordaba en una entrevista con motivo de los 50 años de la Facultad de Ciencias.

El Prof. Fernández ocupó el cargo de Director del Departamento de Biología entre los años 1979 y 1981, fue además Secretario de Facultad y Decano Subrogante.

Principales distinciones, premios y reconocimientos:

-Rockefeller Fellow. USA. 1964-1968. Tulane University and University of Wisconsin.

-Guggenheim Fellow. USA 1974-1975.

-Visiting Professor: USA 1974-1975. Case Western Reserve University, Cleveland, Ohio

-Visiting Research Biologist. USA.1975-1978. University of California. Berkeley.

-Visiting Professor: Switzerland. 1991, 92, 93, 94, 95. Biozentrum. Universitat der Basel.

-Visiting Professor: Italy. 1996, 97, 98, 99. SISSA, Trieste

Durante décadas el Prof. Juan Fernández tuvo como área de investigación la biología del desarrollo y en su laboratorio tuvo como modelo de estudio las sanguijuelas. "Es un buen paradigma para investigar los mecanismos del desarrollo embrionario y la regeneración nerviosa", destacaba el reconocido académico e investigador (Q.E. P.D.).

EN SOLEMNE CEREMONIA DE INVESTIDURA, DR RAÚL MORALES SEGURA RECIBIÓ MEDALLA ANDRÉS BELLO COMO NUEVO DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PERÍODO 2018-2022

Galería de imágenes en el siguiente link:

https://photos.app.goo.gl/BabDvxGzwSUu91mc8

En la Ceremonia de Investidura, el Prof. Raúl Morales Segura recibió de manos del Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi Véjar, la Medalla Andrés Bello, distinción que corresponde a quienes ejercen los cargos de Contralor, Decanos de Facultad, Directores de Institutos Interdisciplinarios, Vicerrectores y Directores de Servicio de la Universidad de Chile.

Esta Medalla consiste en un disco de plata circular que pende de un cordón de seda negro. En su parte lateral de su anverso tiene grabada una leyenda en forma circular con el nombre de Andrés Bello. En su campo figura una efigie en relieve del primer rector de la Universidad de Chile.

En el reverso, registra la leyenda circular, Universidad de Chile, seguida por el nombre de la autoridad a quien se le concede el distintivo.

El Decano Dr. Raúl Morales, elegido por el cuerpo académico de la Facultad de Ciencias con 67,625 de los votos ponderados, durante la ceremonia expresó no tener duda en que "las instituciones se forjan con y por sus integrantes, de ahí que el respeto por la labor que cada uno de ustedes realiza como académicos, personal de colaboración y estudiantes, forma la base más sustantiva de lo que es la esencia de nuestra Facultad", indicó.

"Será mi deber ineludible -continuó el Decano Raúl Morales- seguir fomentando el valor académico para continuar siendo la primera Facultad científica del país. Esto lo haré con la misma entrega y dedicación con que ustedes me han visto trabajar en los diferentes cargos que he desarrollado en la Universidad de Chile, para seguir trabajando con cada uno de ustedes y con toda nuestra comunidad", destacó.

El Decano saliente, Dr. Víctor Cifuentes, agradeció al equipo que lo acompañó en los ocho años en que estuvo en el decanato, al igual que a los académicos y académicas. "Queremos a esta Facultad de Ciencias, estamos comprometidos con la universidad y con la Facultad. Independiente de quien esté llevando la administración de ésta, el compromiso es más grande. Es por la institución, es por la universidad, es por la educación y crecimiento de nuestro país y de todos los chilenos", acotó.

Posteriormente el Rector Dr. Ennio Vivaldi dedicó palabras a ambas autoridades, destacando el compromiso de ambos con la Universidad de Chile. "Estoy seguro que junto al Decano Morales vamos a poder seguir contribuyendo al crecimiento de esta institución que representa como ninguna a la sociedad chilena, una universidad laica, pluralista, que en una sociedad tan segregada como la chilena permite un conocimiento y una interacción entre diferentes ideologías, ideas políticas, condición socioeconómica y cultural. Creo que esta universidad está llamada como nunca a reconstruir la cohesión nacional y presentarle al país un proyecto constructivo con propuestas para el desarrollo y progreso del país", expresó la autoridad universitaria.

Discurso de Instalación del Decano de la Facultad de Ciencias, Prof. Raúl Morales Segura, período 2018-2022:

Señor  Rector, Autoridades presentes, Académicos, Personal de Colaboración, Estudiantes de Pre y Postgrado, Personalidades Invitadas, Amistades y Familiares presentes, Señoras y Señores:

A tan sólo unos pocos días de haber dado término al proceso de elección de Decano de nuestra Facultad, agradezco la presencia de cada uno de ustedes a esta ceremonia que, con la presencia del Rector de nuestra Universidad, viene a dar el solemne inicio a una tradición universitaria de instalación del nuevo Decano para el período de cuatro años que se define de acuerdo a nuestras normas y estatutos.

Es en este acto que tengo a bien reafirmar mi compromiso de una conducción plena de los valores universitarios para con nuestra Facultad y con cada uno de los integrantes que forman parte de nuestra institucionalidad. Es por ello que aportaré lo mejor de mi experiencia universitaria y capacidades desarrolladas en la convivencia cotidiana con tantos de ustedes y demás miembros de nuestra querida universidad.

No tengo duda en mi convicción que las instituciones se forjan con y por sus integrantes. De ahí que el respeto a la labor que cada uno de ustedes realiza y a lo que como académicos, personal de colaboración y estudiantes representan, a mi consideración personal, forman la parte más sustantiva de lo que es la esencia de nuestra Facultad.

Será mi deber ineludible seguir fomentando el desarrollo académico para continuar siendo la primera Facultad científica del país. Esto lo haré con la misma entrega y dedicación con que ustedes me han visto trabajar en los diferentes cargos que he desarrollado en nuestra Universidad de Chile, con el máximo de mis condiciones académicas y administrativas, que me facultan para seguir trabajando con cada uno de ustedes y con toda nuestra comunidad. Esto, en el afán de seguir contribuyendo a la ciencia de nuestro país, como también a la tarea de seguir formando Científicos y Profesores para Chile a nivel de pregrado y postgrado.

Sin duda que los tiempos que se nos avecinan se muestran difíciles y no hay espacio para la improvisación. Pero tampoco habrá espacio para ignorar los principios fundamentales de toda convivencia universitaria, basada en el respeto entre sus pares y entre los diferentes integrantes de cada uno de nuestros estamentos, así como en la legítima jerarquía que establece nuestro orden universitario. De igual modo, deberemos ser ejemplo de tolerancia frente a la opinión disidente, así como justipreciar el mérito como verdadera fuente de crecimiento personal. Más, los invito a desterrar de nuestros recintos el comentario indebido y la descalificación vergonzosa, la que más bien arruina a su portador, pero que lentamente corroe los espacios de una verdadera fraternidad y compañerismo en la entrega que todos hacemos a una causa común.

En el decir de nuestro gran pensador y filósofo, Juan Gómez Millas, nuestros actos en la vida cotidiana debieran estar marcados por el sello indeleble de la honestidad, la mayor virtud que se espera de un científico.

De ahí que, los llamo a continuar avanzando con celo, fervor y constancia en las diversas tareas que día a día habremos de emprender. En este nuevo período que hoy me corresponde conducir con el apoyo de todos ustedes, habrá de ser para beneficio de todos nosotros, de toda nuestra universidad y de toda nuestra sociedad presente y futura.

Junto con ello, los invito a poner nuestra mayor capacidad en la creatividad de soluciones que nuestro país requiere y nuestra población merece por el esfuerzo que con sus aportes económicos nos brindan que, de otro modo, no podríamos desarrollar nuestros talentos científicos y nuestra vocación por develar los secretos de nuestra naturaleza.

Es también nuestra tarea, como conocedores de los vaivenes de la ciencia, sus procesos discursivos y sus requerimientos, tanto de personas como de bienes orgánicos e inorgánicos, que deberemos ser propositivos en materia de políticas científicas y en su correspondiente cohesión nacional. Es con el producto de nuestras reflexiones que contribuiremos a guiar a nuestros gobernantes hacía un país que progrese por el camino de un desarrollo sostenible y coexistente con nuestra singular naturaleza ambiental. Solo así, mayores niveles de conocimiento y educación fusionados en los crisoles de nuestras aulas y laboratorios, tendrán un mejor cauce para beneficio de nuestros propios discípulos y para cada hijo de esta tierra, así como para cada habitante afincado en el territorio de nuestro largo y angosto país.

Como Facultad, estamos llamados a ser un referente nacional de nuevos conocimientos pero también de cordura y sabiduría, pues, como universitarios representamos y formamos parte de una élite destacada del país, de la cual la sociedad espera mucho de nosotros.

Gracias.
Dr. Raúl Morales Segura
Santiago, 10 de julio de 2018.

 

Mas Noticias

 

 

.